Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

El Festival Centro llena Bogotá de música

El Festival Centro llena Bogotá de música

Regresa el primer festival musical del año a Bogotá. Nidia Góngora, Velandia, Aguas Ardientes y muchos otros estarán en esta edición del Festival Centro, que se celebrará en cinco locaciones y presentará una selección diversa e imperdible de música colombiana.

separador06 Festival centro cartel

Lentamente regresamos a la presencialidad y esto implica, alegremente, que los eventos en vivo pueden contar de nuevo con un aforo presencial. En Bogotá, antes de los grandes eventos de los privados que se han venido anunciando desde el año pasado, el 2022 empezará con fuerza debido a una nueva edición del Festival Centro, el cual se celebrará entre el 20 y el  23 de enero. El evento, que tiene como objetivo crear un punto de encuentro, diálogo y convergencia para la ciudadanía, se realizará en más de un escenario, permitiendo una afluencia más grande que en ediciones anteriores, en las cuales la sede única era la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, en el centro de la ciudad. Esto continuará una campaña de años atrás que busca convertir al núcleo de la ciudad en un espacio idóneo para la celebración de conciertos y espectáculos, revitalizando el espacio histórico hacia un lugar vital para mostrar la movida cultural capitalina y nacional.  Así mismo, la oferta de espacios alternativos que transforman la experiencia a cielo abierto en la posibilidad de musicalizar el espacio público presenta un atractivo al desdibujar la barrera entre el escenario y la ciudadanía.

06 Festival centro cartel

Día 1
Bronx Distrito Creativo (calle 10 con carrera 15)

La recuperación del Bronx a cargo de la anterior alcaldía permitió que ahora este espacio se pueda pensar y proyectar de una manera distinta, integrando a los ciudadanos del sector a través de la música, la convivencia y la cultura de paz. En 2018, en su primera reinvención, se adaptó una tarima en La Milla en la que Ali A.K.A. Mind, Nanook el Último Esquimal, Electric Mistakes, Inguna y Corrientes estuvieron celebrando junto a Radiónicalos de Radiónica la renovación de este espacio, convirtiéndose en los primeros artistas no pagos por las mafias del sector para el desarrollo de espectáculos musicales. Este jueves el espacio inaugura cuatro días de música con una programación diversa que incluye el hip hop fusión de D'pockers, las leyendas del punk paisa I.R.A, el ensamble de jazz experimental (es un decir) de Hermanos Menores, el sonido Pacífico urbano de Hendrix B. y, cerrando la ocasión, el regreso a los escenarios de Nidia Góngora junto a Quantic, quienes nos regalaron en 2021 su nuevo álbum conjunto, Almas conectadas.

06 Festival centro cartel

Día 2
Auditorio Mayor CUN (Calle 23 #6-19)

Este espacio es una de las mejores locaciones del centro capitalino y ha servido para soportar el ruido de leyendas del punk como The Adicts, Flogging Molly, Dropkick Murphys o Michale Graves desde que dejó de ser el icónico Downtown Majestic. Esta tarde, sin embargo, sus paredes vibrarán con una descarga de hip hop que integra la fuerza de varias vertientes en un concierto fraternal que abre con la presentación de El Gamín. Seguidamente, la mera vuelta del sonido de Crew Peligrosos trae a la capital su escuela musical con un sonido rumbero y alegre, mismo que les ha permitido convertir el hip hop en herramienta pedagógica para mantener a la juventud lejos de las calles en su Aranjuez natal, parte de la comuna 4 de Medellín. Diana Avella, leyenda local del hip hop histórico y una de las primeras representantes del género en Bogotá se suma a la nómina seguidamente para luego darle espacio a Todo Copas, un proyecto con más de una década narrando las más crudas vivencias de la ciudad caníbal que es Bogotá. Cerrando la noche, Granuja y Métricas Frías del parche paisa de Moebius volverán con la fuerza de su hip hip reflexivo e ingenioso, que suma algunas de las mejores producciones de este sonido en nuestro país.

06 Festival centro cartel

Día 3
Plazoleta Centro Gabriel García Márquez (Calle 11#5-60)

Este día presentará simultáneamente dos escenarios. El primero, el centro acústicamente perfecto diseñado por Salmona, albergará un concierto al aire libre que inicia con la presentación de Los Iankovers, ensamble nacido en el seno de la Universidad Nacional que reúne los sonidos de las músicas latinoamericanas, particularmente de Ecuador y Perú, con una propuesta de cumbia emocionante y explosiva. Carlos Rizzi, nuevo representante de la electrónica experimental colombiana, es uno de los actos imperdibles de este evento. Su nombre aún no ha llegado tan lejos como debería, pero su esfuerzo constante y sus producciones de factura perfecta lo convertirán en uno de los referentes claves prontamente. Seguidamente llega el sonido andígena y afrofuturista de Indus, dúo conformado por Óscar Alford y Dr Keyta de Ghetto Kumbé, para luego dar espacio a BALTHVS, banda de la localidad de Santa Fe que se ha convertido en el mejor referente del rock psicodélico capitalino, un ensamble elegante y sofisticado con una apuesta retro cargada de sonidos envolventes e hipnóticos. Cerrando esta tarima Ancestral Beats, proyecto del músico y productor Nicolás Alejandro Cantor González, presentará su electrónica experimental influenciado por la selva.

Día 3
El Muelle de LA FUGA (Calle 10#3-11)

En el escenario a cielo abierto de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, cuna del Festival Centro, estarán presentándose varios proyectos claves de los nuevos sonidos nacionales. Abriendo esta fecha aparece en formato trío el Ensamble Zocoró, una propuesta que integra los sonidos de la música tradicional colombiana de la región andina en forma de clarinete, chelo y guitarra. La presentación de Aguas Ardientes será una de las actuaciones más concurridas del festival. Luego de un 2019 inquietante y lleno de posibilidades, la banda regresa a los escenarios y festivales con esta presentación en la que estará compartiendo parte de su nuevo repertorio. Fue sorpresivo que no fuesen convocados a la edición de 2022 de Estéreo Picnic, pero ello les permitió hacer de este festival y presentarse en un espacio lejos de su zona de confort. Será emocionante, pues tienen uno de los frontmans más dinámicos del rock alternativo bogotano. El son guarachero de Kumbatá calentará motores para el regreso a la capital de La Perla, el ensamble de mujeres estudiosas de la gaita que han desarrollado una propuesta investigativa profunda que traduce en un sonido ancestral y moderno, en el que la cumbia y la música de gaitas se transforma para ampliar las posibilidades de las músicas raizales en la era digital.

06 Festival centro cartel

Día 4
Teatro Jorge Eliécer Gaitán (Cra 7 #22-47)

El domingo el Festival Centro acostumbra llevar a cabo una franja infantil que en esta oportunidad se llevará a cabo por la mañana con la presentación de Victoria Sur, además de la juntura de Adriana Lizcano y Edson Velandia, quienes se han convertido en la crítica política más ingeniosa y divertida de la compleja situación política colombiana. Esta pareja regresa por la tarde para inaugurar la última franja de esta edición del festival. “Su madre patria”, “El infiltrao”, “Todo regalao” o “Se van van van” se suman a la producción solista de Velandia, compositor de Piedecuesta quien, desde la formación de Cabuya, ha roto todos los estereotipos musicales de nuestro país. Carmelo y los Toscos, conjunto liderado por el maestro Carmelo Torres y que incluye a algunos de los músicos alternativos más emocionantes del contexto nacional vuelve con su cumbia fusión experimental a la capital. Es una presentación clave de este festival que recomendamos extensamente. Cerrando esta edición del festival, el músico y actor César Mora presentará su catálogo de años, composiciones que también han servido para orquestar algunas de las telenovelas más entrañables de la televisión colombiana.

06 Festival centro cartel

Artículos relacionados: 

El último sobreviviente de Tower Records

14 cañonazos históricos

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025