Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Fotógrafas colombianas que debería conocer

Fotógrafas colombianas que debería conocer

Conozca el trabajo de varias fotógrafas colombianas que están abriendo camino y marcando tendencia con su trabajo artístico o documental.

separador

El mundo de la fotografía está inundado por planos que construyen formas para retratar la vida misma. La mirada femenina de estas fotógrafas colombianas ha intentado mostrar la diversidad de facetas humanas y del espacio que se despliegan según sus perspectivas. Esta lista quiere reconocer el talento local y nacional de mujeres que encontraron en la imagen su forma de comunicar y transformar las diferentes dinámicas sociales y artísticas que documentan con sus lentes.

Desde la fotografía documental, el retrato, pasando por la plástica, la análoga, el fotoperiodismo hasta la fotografía artística, de ciudad y surrealista, cada una de estas fotógrafas se han perfilado según sus intereses y enfoques que las han llevado a tener un sello propio dentro de la amplia gama de estilos narrativos en el campo fotográfico.   

separador

[widgetkit id="359" name="Articulo - (FOTOGRAFAS COLOMBIANAS 1)"]

Luisa Fernanda González 
Bogotá
Reportera gráfica y documental
@luisa_gonzalezbfoto

Luisa ha estado en diferentes momentos históricos como las manifestaciones del estallido social en 2021, la Copa América Femenina o la posesión presidencial de Gustavo Petro y Francia Márquez. Su estilo es impactante y certero, dando a conocer hechos que atravesamos como sociedad con la pasión de sus capturas.

“Siempre trato de contar lo que veo con la ética e imparcialidad que denote la situación, antes de ser fotógrafa soy persona, y tratar de apartar mis creencias de lo que quiero contar es un reto, pero siempre hay que tratar de plasmar alguna realidad desde la conciencia del privilegio que da tener una cámara y una audiencia que te ve y cree en tu trabajo”.

separador[widgetkit id="371" name="Articulo - (FOTOGRAFAS COLOMBIANAS 13 Meredith Restrepo)"]

Meredith Restrepo
Medellín
Fotografía artística y pictórica
@lapinteratriz

El trabajo de Meredith es simplemente cautivador. Sus fotografías están atravesadas por el arte, recogiendo y plasmando la esencia de las pinturas del renacimiento. Las luces, sus modelos y el punto en el que logra el equilibrio perfecto de color, textura y composición son la demostración de su agudeza artística y trayectoria en la edición.

“Intento comunicar mi sentir, mi percepción del mundo, de la realidad, de la belleza, de lo que es para mí la belleza y esta percepción de que las mujeres somos diosas, somos creadoras de vida, creadoras de la belleza del arte. Intento reflejar esto enfocándome mucho en un sentimiento, el que esté experimentando en ese momento, es una catarsis personal”.

separador

[widgetkit id="360" name="Articulo - (FOTOGRAFAS COLOMBIANAS 2)"]

Melissa García
Medellín
Fotografía documental
@melisssa.gm

Si algo podría describir el estilo fotográfico de Melissa es la captura de la cotidianidad. Su estilo en tonalidades frías crea contrastes de espacios y personas en la naturalidad de sus rutinas. Sus fotografías podrían ser el frame elegido para la portada de una película o documental sobre las luchas, el amor o los momentos álgidos y felices de un personaje. 

“Con la fotografía intento fijar en el tiempo las imágenes del mundo que me han conmovido”.

separador

[widgetkit id="361" name="Articulo - (FOTOGRAFAS COLOMBIANAS 3)"]

Daniela Betancur
Medellín
Fotografía retrato
@xdanielabetancur

Las pieles, los cuerpos, las formas y todo aquello que complejiza la diversidad de los cuerpos humanos son captados en las fotografías de Daniela. Desde las texturas en la piel, sus colores, cicatrices, modificaciones, vellos, fluidos y arrugas son normalizadas, pero más allá de esto, es un acercamiento a ver la belleza en lo humano, en las vainas que suelen ocultarse o encasillarse en lo defectuoso. 

“Intento comunicar mi día a día, la historia de mi vida. Mi proceso con la depresión. Trato de representar mis pensamientos y mis sentires. Mi relación con mi familia y con la gente que me rodea (amigos y amigas). Mi infancia también tiene un papel importante a la hora de hacer fotografías. Trato de llevar aquellos recuerdos vividos a los 6 o 7 años hasta la edad que tengo hoy”.

separador

[widgetkit id="362" name="Articulo - (FOTOGRAFAS COLOMBIANAS 4) Juliana Restrepo Santamaría)"]

Juliana Restrepo Santamaría
Medellín
Fotografía de ciudad
@julianarestreposantamaria

Las calles, las aceras, las sillas, los transeúntes y el espacio que transforman a la ciudad son los elementos que convergen en el trabajo de Juliana. Con planos abiertos y también de detalle, logra evocar los sentires, rostros y objetos que conforman el caos citadino desde una perspectiva que encuentra belleza en el vaivén que solemos pasar de largo.

“Me interesan mucho las búsquedas poéticas con la imagen, interpretar la ciudad a partir de la fotografía y entender la como un puente que me permite reflexionar y sentir la ciudad que habito.También exploro la fotografía para realizar reinterpretaciones de textos, cuentos, poesía o fragmentos de novela que leo de autores que me llaman la atención”.

separador

[widgetkit id="363" name="Articulo - (FOTOGRAFAS COLOMBIANAS 4 Fernanda Pineda)"]

Fernanda Pineda
Bogotá 
Fotografía documental y fotoperiodismo
@fernipineda

Los rostros toman una perspectiva que evoca el encuentro de miradas. Las fotografías de Fernanda son la belleza de la naturaleza que enmarca a los y las protagonistas de sus retratos. Ha publicado su trabajo en grandes medios como The Washington Post y además, su trabajo fílmico ha sido seleccionado en la muestra internacional documental de Bogotá. En definitiva, su obra es el realismo mágico que encontramos en los territorios de un país que parece ficción. 

separador

[widgetkit id="364" name="Articulo - (FOTOGRAFAS COLOMBIANAS 6 Evelin Velásquez)"]

Evelin Velásquez
Medellín
Fotografía documental y artística
@evelinessesvelev

Los estados de ánimo han sido documentados por Evelin desde su propuesta fotográfica. Aunque hay una gran variedad en su apuesta creativa, es evidente su inclinación por los planos de detalles, el mirar de cerca como si el ojo fuera un microscopio a través del lente para encontrar la belleza de lo micro en lo macro. 

separador

[widgetkit id="365" name="Articulo - (FOTOGRAFAS COLOMBIANAS 7 Eliana Sepúlveda)"]

Eliana Sepúlveda
Medellín
Fotografía documental
@eliana__

El barrio, el ladrillo anaranjado, las ventanas y el cemento son una cúspide que evoca el trabajo callejero de Eliana. Sus retratos son tan diversos como los mismos espacios que ha documentado. Los juegos de las luces y los colores han creado el contraste ideal para recrear los espacios con la viveza del presente en las que fueron capturadas. 

“Más que intentar comunicar algo, porque el mensaje lo construye cada foto, un factor para tomarla es que son imágenes que me afectan por su belleza, sutileza o color. Son fotos que yo no compongo, están ahí en el mundo, por eso mismo realmente no tengo un ángulo favorito”.

separador

[widgetkit id="366" name="Articulo - (FOTOGRAFAS COLOMBIANAS 8 Laura Uribe)"]

Laura Uribe
Montréal y Pereira
Fotografía análoga
@laurauribe_

La fotografía análoga siempre evoca la magia de lo efímero, es un azar a lo que salga bien o mal. La mayoría conoce la sensación de poder tocar con la yema de los dedos el papel plástico y liso en el que no podemos hacer zoom para ver detalles más que acercarnos, entrecerrar los ojos y hacer un proceso complejo para interactuar con la imagen. Esta secuencia sigue vigente para Laura y sus tomas de sus vivencias, aquello que es bello y digno de tener no solo en la galería digital de una cámara.

“Para mí la fotografía siempre ha sido algo instintivo, no lo hago con un propósito comunicativo muy claro, sino más bien como una manera de satisfacer una necesidad que a veces se siente vital. Creo que el propósito termina siendo agarrar un pedacito de lo que siento y ponerlo en el mundo para que alguien más pueda acceder a esa emoción y con suerte conectar a través de ese acto”.

separador

[widgetkit id="367" name="Articulo - (FOTOGRAFAS COLOMBIANAS 9 Marcela Rico)"]

Marcela Rico
Bogotá
Fotografía de ciudad
@marceerico

La calle es el lienzo de Marcela, quien crea planos y detalles de lo que sus ojos ven. Las composiciones de sus fotografías suelen tener un sonido propio, no solo la imagen sino la evocación de los sentidos que sólo puede lograrse al crear una pieza que pueda conectar con el receptor desde algo más profundo que solo lo bello.

“Fotografío lo que llama mi atención visualmente, llevada siempre por la intuición, no por el resultado. A través de la foto comunico mis fragmentos, mi visión de mundo, y la manera en que aprecio la belleza de las cosas; aquello que encuentro en el movimiento de las escenas callejeras, un sentimiento o una historia. La vida misma que puede cambiar en un parpadeo”.

separador

[widgetkit id="368" name="Articulo - (FOTOGRAFAS COLOMBIANAS 10 melissa jurado)"]

Melissa Jurado Montero
Cali 
Fotografía artística
@m.jumont

No hay un tipo de fotografía que abarque o enfoque el trabajo de Melissa, pero si se ven sus capturas, una especie de collage con piezas que forman algo más grande acercan sus vivencias documentadas a la fotografía artística y surrealista donde el papel principal lo tienen la creatividad a disposición del montaje y su realización.

“Veo la fotografía como un vehículo para retratar, recordar y manipular la imagen. Todo en función de mi propia memoria, guardar a lo que quiero volver y tal vez darles otras formas desde el montaje y la aliteración de secuencias o series de imágenes (...) Mucho tiempo tuve en mi memoria recuerdos donde yo estaba presente, como en tercera persona y después de una conversación con alguien me di cuenta de eso, de que no sabía si los recuerdos que creí que tenía no eran más que ideas que había recreado con experiencias”.

separador

[widgetkit id="369" name="Articulo - (FOTOGRAFAS COLOMBIANAS 11 Victoria Holguin)"]

Victoria Holguín
Bogotá.
Fotografía de retrato y documental.
@victoriaholguin

Lo femenino y todo aquello que evoca sus luchas, formas y sentires se ven reflejados en la fotografía de Victoria, desde retratos de mujeres -que por cierto es uno de los tipos de fotografía que más disfruta realizar- hasta las marchas y los detalles del cuerpo humano y otros seres vivos, enmarcan bajo la edición de tonalidades verdes una mirada a detalle.

“Mi perspectiva y experiencia de vida sobre la realidad del pedacito de mundo que habito. Mi ángulo favorito es el que me permite capturar lo cotidiano y convertirlo en algo propio y singular”.

separador

[widgetkit id="370" name="Articulo - (FOTOGRAFAS COLOMBIANAS 12 Laura Fernanda Florez)"]

Laura Fernanda Flórez
Bogotá
Fotografía de autor
@daphnand

Observar, sentir y retratar, Laura deja un pedacito de sí misma en cada fotografía. Como un POV –punto de vista–, nos permite no solo ser observadores de su obra sino sentirla de cierta forma, como si estuviéramos acompañándola por su casa, por la calle y por la vida eligiendo el ángulo, el plano y el momento exacto de lo común.

“Pocas veces al momento de tomar una fotografía tengo una intención definida, sé que todas las imágenes comunican algo pero no es esa mi intención principal. Creo que el comunicar algo con la imagen viene más al momento de mostrarla y dejar que otros la vean, en ese caso mi única intención es compartir la manera en la que observo lo que me rodea y la belleza que a veces encuentro en sucesos espontáneos que se presentan en la cotidianidad, sé que otras personas también lo ven de forma similar y se pueden identificar, mi intención ahí es solo recordarles de que eso existe”.

separador

cierre

Mariana Martínez Ochoa

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Cultura Pop
Le puede interesar

Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025