Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Grandes mujercitas (muy grandes)

Grandes mujercitas (muy grandes)

Ilustración

playlist-mujeres1
Cuando de cantar se trata, estas mujeres se llevan la atención y los corazones de más de uno.

Puede que no sea una experta en cuanto a música, pero debo confesar que desde que tengo uso de razón he sido cautivada por la voz de varias cantantes. Y es que a diferencia de la mayoría de las mujeres de mi generación, lo mío no era la música en español, ni las Popstar, ni Fei, ni mucho menos Kabah (que solo los conocen cierto grupo no tan selecto de personas). En pocas palabras, no fui una niña “normal”. Mientras mis amigas iban a conciertos de pop noventero y suspiraban con estrellas adolecentes como UFF, Salserín y hasta con Shakira (que por esas épocas cantaba de pies descalzos y sueños blancos), yo pasaba las noches acurrucada en las escaleras de mi casa espiando tímidamente a mis papás, que se sentaban a escuchar su colección de discos de vinilo en el tocadiscos de la casa.

Sentada en esos escalones, aprendí a valorar a esas mujeres que con su forma de cantar, hacían llorar y reír a mis padres. Desde pequeña viví con un profundo amor por la música (aunque suene a cliché). Desde Reinaldo Armas, que le gustaba a mi papá, pasando por la música clásica y algunos ritmos de los ochenta que siempre hacían bailar a mi mamá. Cada rincón era musical en mi casa. Por eso, para contextualizar esta selección de canciones, debo remitirme a un hecho que no puedo remediar ni ocultar: soy crossover, lo que para este caso explicará saltos rítmicos irremediablemente necesarios.

Tal vez, en el fondo, siempre quise ser como Nina Simone y transmitir muchas cosas a través de letras que se convertían en cachetadas para algunos, o luchar como Billie Holiday por ser alguien mejor y no una chica más en las calles, llena de hijos a los 16 años. Vivir con la misma pasión que cantan Joss Stone y Janis Joplin y poder reírme de mí como lo hace Pink sus canciones.

En fin, a continuación les dejo un playlist con las que, a mi parecer, son las grandes voces femeninas.

 

Luisa Forero Torres

Publicista

Luisa Forero Torres, nació y creció en Bogotá. Es publicista de la Universidad Central, apasionada por la escritura y la música, sueña con tener una katana de Hattori Hanzo y tocar saxofón mejor que Encías Sangrantes Murphy. Actualmente colabora en redacción en Bacánika.

  AUTORSEPARADOR  AUTORTW  AUTORSEPARADOR   autorintagram

Publicista

Luisa Forero Torres, nació y creció en Bogotá. Es publicista de la Universidad Central, apasionada por la escritura y la música, sueña con tener una katana de Hattori Hanzo y tocar saxofón mejor que Encías Sangrantes Murphy. Actualmente colabora en redacción en Bacánika.

  AUTORSEPARADOR  AUTORTW  AUTORSEPARADOR   autorintagram

Cultura Pop
Le puede interesar

Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025