Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Idearama.co

Idearama.co

Fotografía

Estos dos bogotanos, menores de 30 años, tienen una meta:
cambiar la manera en que se concibe el diseño, la comunicación y la publicidad.

iderama

EL PROYECTO

Idearama.co es una plataforma web de servicios de diseño y comunicación. Funciona como un puente entre una comunidad de creativos y las empresas que, al utilizar sus servicios, reciben propuestas, no solo de uno o varios creativos, sino de una comunidad que actualmente tiene más de 700 miembros.

BIOGRAFÍAS

Diego Vásquez tiene 29 años y nació en Bogotá. Es Publicista de la Universidad de Palermo (Argentina) con énfasis en planeamiento, desarrollo y dirección de marcas y emprendimientos. Tiene formación adicional en comunicaciones integradas demarketing. Desarrolló campañas y estrategias para marcas como Nestlé, Maggi, Nivea, Absolut Vodka y Energizer.

Salomón Kisner tiene 27 años y nació en Bogotá. Es publicista de la Universidad de Palermo (Argentina) con especialización en publicidad estratégica en comunicaciones integradas de marketing de la Asociación Argentina de Publicidad. Tiene varios cursos en administración, branding, marketing de móvil y publicidad en línea. Empezó la profesión como freelancer y pudo hacer trabajos de diseño y comunicación para pequeñas empresas; se retiró para crear Idearama. Sus intereses son la tecnología, la innovación, el deporte (especialmente el fútbol) y las novelas gráficas.

B: ¿Qué los impulsó a formar empresa?

I: La búsqueda por formar nuestro propio camino. Iniciamos pensando en crear una agencia de publicidad pero luego de darnos cuenta del poco diferencial frente a otras empresas, decidimos utilizar el crowdsourcing creativo como secreto para ofrecer más y mejores servicios.

B: ¿Qué ha sido lo más difícil y lo más satisfactorio de este proceso?

I: Lo más difícil fue lograr que la empresa se empezara a conocer y generar tracción para que nuevos clientes llegaran. Lo más satisfactorio fue darle la oportunidad a profesionales y recién egresados de acceder a una experiencia laboral. También el aprendizaje generado en todo el proceso (aunque unos aprendizajes han sido más dolorosos que otros).

B: Si tuvieran que darle un consejo a un futuro emprendedor, ¿cuál sería?

I: Perseverar y no darse por vencido cuando crea que una idea es susceptible de ser exitosa. Asesorarse y estar constantemente escuchando consejos (que los tome o no es otra cosa) y ser lo suficientemente abierto a opiniones que las personas le den.

B: ¿Creen que es un buen momento para hacer empresa en Colombia?

I: En este momento Colombia está creciendo económicamente y se han generado muchas oportunidades de negocio (existen varias entidades, privadas y públicas, que están ayudando a los emprendedores). Además, se está levantando el interés en todo este tema de emprender, por lo cual creemos que es un buen momento. Pero ojo: no es un proceso fácil. También existen muchas barreras que juegan en contra de los emprendedores.

B: ¿Quién en su área de trabajo los inspira o los ha inspirado?

I: Bill Bernbach, uno de los publicistas más grandes que ha habido. Él cambió el paradigma de cómo se trabaja internamente en una agencia de publicidad y revolucionó la manera en que la publicidad se creaba en su época. Nosotros queremos replantear la forma en que se obtienen el diseño, la comunicación y la publicidad de las empresas (especialmente las pequeñas y medianas empresas).

B: Si les tocara ser un superhéroe, ¿cuáles serían?

I: Jean Gray o Xavier de X-MEN.

B: ¿Qué canción les da pena oír pero igual les encanta?

I: “Levántate”, de Rolando La Serie. Realmente es muy anticuada la canción para la época.

- W W W . I D E A R A M A . C O -

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025