Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Ilustropía: el festival de internacional de ilustración de CasaTinta

Ilustropía: el festival de internacional de ilustración de CasaTinta

separador

Conferencias, exposiciones, talleres y conciertos hacen parte de la programación de Ilustropía, que reunirá del 26 al 30 de abril a reconocidos exponentes de la ilustración, la gráfica y otras expresiones estéticas.
separador

BCNK home Ilustropia

Tras diez ediciones del Congreso Internacional de Ilustración, CasaTinta, uno de los lugares emblemáticos de la ilustración en Bogotá, anuncia la primera versión de Ilustropía: Festival Internacional de Ilustración. Este proyecto, el cual tiene una naturaleza ciclíca, contará con experiencias de exploración en eventos sobre la imagen, así como los escenarios diversos e interdisciplinares que la contienen. 

Según Diana Arias, directora de CasaTinta, este evento “significa un avance sustancial de lo que sucede en este espacio el resto del año. De hecho, antes que existiera Casatinta como espacio físico existió el Congreso de Ilustración, este fue la semilla. Ahí probamos un poco lo que queríamos explorar nosotros. Por supuesto, en este tipo de encuentros donde tenemos personas viniendo de otras ciudades, tratamos de convertir la ilustración en el foco de atención por unos días. Esto es para nosotros una base fundamental del proyecto”, explica.

Durante la última semana de abril se realizarán conversatorios, talleres, conciertos, sesiones de dibujo y actividades para incentivar la participación y visibilidad de los y las ilustradoras en el país. Además, el cartel cuenta con la participación de artistas nacionales e internacionales como: Isol (Arg.), Raisa Álava (Esp.), Kathiuska (Col.), Santiago Rivas (Col.), Elisabeth Pérez (Esp.), Ana Palmero (Vnz.), Gastón (Esp.), Blanco Pantoja (Ch.), Abril Castillo (Mx.), Daniel Liévano (Col.), Lucas Hill (Col.), Lucio Feuillet (Col.) 

Ilustropía tendrá lugar en diferentes espacios de Bogotá: su componente académico se dará en el marco de la FILBo, los talleres y feria gráfica en la sede de CasaTinta en el barrio Palermo, los conciertos en escenarios como la Universidad de Los Andes y el Centro Cultural Reyes Católicos, las salidas de dibujo en espacios como el Museo del Oro y el Jardín Botánico. Este es un espacio para los y las amantes de la ilustración y para cualquier persona interesada en la imagen.

[widgetkit id="434" name="Articulo - (Ilustropía 2023)"]

Conozca la programación completa:

Miércoles 26 de abril:
2:30 a 5.30 p.m. - Casatinta

Talleres con

Abril Castillo (Mex) // Escritura para ilustradores
6:00 a 9.00 p.m. - CasaTinta

Talleres con
ISOL (Arg) // Relaciones inquietantes: Imagen, música y texto

Conferencias en FILBO
Corferias - Carpa libros para comer
9:00 a.m. - Una Utopía
Diana Arias (Col) y José Rosero (Col)
9:30 p.m. -  Las líneas de mi mano
Abril Castillo (México)
10:40 p.m. - Dirección de arte para ilustración
Ana Palermo (Ven) y George Lozano (Col)
12:00 p.m. - Conversación ilustrada
Raisa Alava (Esp) y Gastón (Esp)

Experiencias Ilustropía
2:00 p.m. - Museo del oro - salida desde CasaTinta
Salida de dibujo // Narrativas de oro
Gaston (Esp)
7:30 p.m. - Auditorio Colegio Reyes Católicos // Entrada libre
Concierto ilustrado  // El Laberinto
Música por: Andrés Guerrero (Col), Briela Ojeda (Col),
Lucio Feuillet (Col), Pilar Cabrera (Col).
Ilustraciones en vivo por: Raisa Álava (Esp), Catalina Vásquez (Col).
Jueves 27 de abril
2:30 a 5:30 p.m. - CasaTinta

Talleres con
Abril Castillo (Mex) // Escritura para ilustradores
Elisabeth Pérez (Esp) // Ilustración objeto
6:00 a 9.00 p.m. - CasaTinta

Talleres con
Ana Palmero (Ven) // De dónde sale una línea
ISOL (Arg) // Relaciones inquietantes: imagen, música y texto
Raisa (Esp) // Gráficas desde el estómago

Experiencias Ilustropía
2:00 p.m.  - Salida desde CasaTinta
Salida de dibujo // Ilustración urbana
Blanco Pantoja (Ch)
6:30 p.m. - Universidad de los Andes - Centro Cívico Universitario // Entrada libre
Concierto ilustrado  // Inhala exhala
Música por: Lucas Hill (Col)
Ilustración: Alejandra Vélez (Col)

Viernes 28 de abril
2:30 p.m.  A 5:30 p.m. - CasaTinta

Talleres con
Abril Castillo (Mex) // Escritura para ilustradores
Elisabeth Pérez (Esp) // Ilustración objeto
6:00 p.m.  A 9.00 p.m. - CasaTinta

Talleres con
Ana Palmero (Ven) // De dónde sale una línea
ISOL (Arg) // Relaciones inquietantes: imagen, música y texto
Raisa (Esp) // Gráficas desde el estómago

Experiencias Ilustropía
7:30 p.m. - Teatro La Libélula Dorada
Monólogo ilustrado // Colombia es un mamarracho
Santiago Rivas (Col)
Corferias - Gran salón A
9:00 a.m. - ¿Se ha perdido el simbolismo?
Correspondencia ilustrada
Blanco Pantoja (Ch) y Daniel Liévano (Col)
10:10 a.m. - IA, sobreexplotación, redes y enfermedades.
Julían Velásquez (Col)
11:00 a.m. - Buscando la voz: poéticas en el libro álbum
Isol (Arg)

Sábado 29 de abril
2:30 a.m.  A 5:30 p.m. - CasaTinta
Talleres con
Elisabeth Pérez (Esp) // Ilustración objeto
6:00 a.m.  A 9.00 p.m. - CasaTinta

Talleres con
Raisa (Esp) // Gráficas desde el estómago
Ana Palmero (Ven) // De dónde sale una línea

Experiencias Ilustropía
2:30 p.m. - Jardín Botánico
Salida de dibujo // Carteles botánicos
Ruth Juan (Esp)
7:00 p.m. - Teatro La Libélula Dorada
Concierto ilustrado // Variaciones tonales
Música por: Lado Sur (Col)
Ilustración en vivo por: Isol (Arg)

Domingo 30 de abril
2:00 a 8:00 p.m. - CasaTinta
Feria gráfica intensa
Productos de diseño e ilustración
3:00 a 7:00 p.m. - CasaTinta
Charlas en el ático
Sobre gestión e ilustración

Si desea asistir, habrá descuentos especiales para grupos mayores de cinco personas y grupos universitarios. Para más detalles, información e inscripciones, puede ingresar al portal del festival: www.ilustropia.com

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025