Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

El país de las maravillas de Lucho Salcedo

El país de las maravillas de Lucho Salcedo


Este es uno de los ganadores del Salón Visual Bacánika 2015. Su diploma lo señala como diseñador gráfico pero se considera ilustrador de corazón; su arte emerge de la inspiración diaria y se materializa en retratos, luces y pinceladas que parecen extraídas de un universo colorido.
separador
Cuéntenos sobre la obra con la que participó en el Salón Visual Bacánika 2015:

Parte desde un tema que siempre me ha impactado mucho y son los niños: qué piensan, cómo actuan, cómo son totalmente influenciables por la gente, hasta lo que ellos perciben de su entorno… Esta obra nace de una serie de tres ilustraciones que muestran un momento en el que la soledad de una niña se transforma en su imaginario y el espacio puede ser modificado a partir de la imaginación y se vuelve su propia realidad.

LUIS 1

¿Qué es Bacánika?

Emprendimiento, oportunidad, berraquera, juventud.LUIS 2

¿Qué es para usted el arte?

La palabra es bastante extensa pero, para mí, significa observar el mundo, identificar lo que me rodea, lo que vivo y, mas aún, el medio para poder transformarlo.

LUIS 3

¿Cómo llegó el arte a usted? ¿Dónde estudió?

A los ocho años inicié en el mundo de la ilustración en la Escuela Nacional de Caricatura, durante seis años me dieron las bases técnicas que se volvieron fundamentales en la decisión de continuar en esto. En 1996 tomé la decisión de estudiar Diseño Gráfico en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, sabía que el diseño podía enriquecer mis conocimientos desde las letras, la diagramación y otros detalles; más aún, en ese momento la Tadeo tenía un muy buen programa de ilustración con grandes docentes. Al terminar mi pregrado, realicé una especialización en la misma universidad en Gerencia de Diseño, porque considero que una falencia en esta profesión es que no sabemos cómo mostrar nuestro trabajo, ni conocemos el potencial comercial que tenemos en nuestras manos, esta fue la base fundamental para poder ser independiente y crear empresa.

LUIS 4

LUIS 5

¿Qué tipo de disciplinas maneja?

De título soy diseñador gráfico pero de corazón soy ilustrador, esto me ha permitido incursionar en muchas disciplinas, diseño, fotografía, ilustración análoga y digital…

LUIS 6

Tres canciones que le gusten mucho…

“El circo”, de Maldita Vecindad.

“Wish you were here”, de Pink Floyd.


“Siguiendo la luna”, de Los Fabulosos Cadillacs.

LUIS 7
¿Cómo logra parir sus ideas?

Todo parte desde la observación, siempre estoy pendiente de mi entorno, procuro no dejar mi mente quieta y esto se ve reflejado en las libretas que me acompañan: tomo apuntes, escribo lo que se me ocurre, pinto. Esto me permite mantenerme activo a nivel creativo, luego hago un filtro sobre lo que quiero llevar a impreso, a un cuadro o a un producto… Nunca estoy quieto.

LUIS 8

LUIS 9
¿Prefiere trabajar en el día o en la noche?

Para mí, la noche tiene una magia especial, es el momento en el que mi cabeza empieza a ordenar todas las ideas que recibo en el día… no existe el ruido, no suena el celular… es el momento para mí.

LUIS 10

¿Le gustan más los museos o los espacios informales?

Los espacios informales. Siento que me enriquecen mucho más, me gusta ver distintas propuestas, innovación, creatividad…

LUIS 11

¿Cuál es el lugar o momento de una exposición ideal?

Todos los momentos y lugares son ideales, los únicos que ponemos trabas somos nosotros mismos. Lo importante es adaptarse al espacio, hacer que el espacio se adapte a uno y dejar que el momento se vuelva único e irrepetible para las personas que visitan la exposición.

LUIS 12

¿Algún maestro que recuerde todo el tiempo?

Claro que sí… hay muchas personas que han influenciado mi trabajo, creo que cada una ha sido en un momento específico de mi formación, pero claramente mis guías más importantes han sido Guille Cubillos, Turcios y Rodez, además que con ellos somos buenos amigos.

LUIS 13

¿Cuáles son sus trabajos favoritos?

No tengo ningún trabajo favorito, siento que cada cosa que hago es mi favorita en ese momento, hasta que nace un nuevo dibujo y se vuelve mi nuevo favorito.

¿Cuál es su plato favorito?

Las costillas de cerdo… mmmmmmm.

¿Cómo es su ritual para dormir y para levantarse?

Ja ja ja… no tengo ritual, la mayoría de veces me toca obligarme a dormir, siempre quiero seguir pintando. Al levantarme, me despierto temprano, ya estoy en el momento en el que por más que quiera no paso de las 7 a. m.

LUIS 14

¿Cómo se transporta por la ciudad?

En carro o moto pero se pierde uno de ver muchas cosas, extraño cuando el transporte público era toda una aventura, ver a la gente, a los vendedores subirse con su retahíla, en fin… pero ya me parece bastante complicado.

Tres libros que recomiende…

No soy para nada buen lector de literatura, me gusta mucho ver películas, documentales, entrevistas…

Tres películas que se repite mucho…

Uff. Las infantiles me encantan… Toy Story, todas.

Alicia en el país de las maravillas.

El club de la pelea.

LUIS 15

¿Qué lo inspira?

TODO.

¿Qué mañas tiene?

Chupar el pincel…

separador

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/24/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/23/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025