Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Casa Mambo presenta Mambo Lab

Casa Mambo presenta Mambo Lab

Este compilado musical de folclor y experimentación surgió en un espacio creativo del barrio Palermo en Bogotá. Nombres como LA BOA, Los Pirañas y N. Hardem hacen parte del proyecto.

separadorBCNK articulo Noticias castinta 01

La música independiente colombiana se ha convertido en un faro de resistencia cultural que reúne a intérpretes preocupados por el territorio, la identidad y el diálogo de la traducción con los nuevos lenguajes sonoros del planeta. Es una escena fértil en la que, a través de colaboraciones, se han sorteado barreras e impedimentos, permitiendo que las músicas con un acento propio trasciendan nuestras fronteras geográficas y culturales para compartirlas con todas las personas. En el marco de este esfuerzo productivo llega Mambo Lab Vol. 1, un nuevo proyecto discográfico que reúne las voces y sonidos de diversos creadores en un único álbum. Durante los primeros meses de 2021 se reunieron en un laboratorio creativo y de producción musical una docena de bandas, entre las cuales se encuentran algunas de las más representativas de la escena independiente bogotana. Más de 50 músicos crearon una serie de canciones en colaboración, para darle vida a un compilado de material fonográfico que será editado en formato de vinilo y que ya está disponible en plataformas..

Mambo Lab es el resultado colaborativo del ecosistema cultural de la “Casa Mambo”, ubicada en pleno corazón del barrio Palermo en donde habitan Mambo Negro Records, Sello Indio, Salgaelsol y Viceversa Cine, propuestas musicales y de producción, con fuerte componente de identidad proveniente del folclor, la investigación y la experimentación. “Una comunidad de gente con vínculos emotivos muy importantes que se basan en la amistad y el aprecio mutuo, potenciándolos a los ámbitos del arte, la creación y la producción desde un punto de vista muy bogotano”, se explica en el comunicado de prensa que acompaña a este lanzamiento cargado de color y de voces divergentes que, cuando coinciden de manera coral, dan forma a una orquesta única y un sonido que se nutre y respeta todos los acentos de cada uno de los proyectos participantes. 

Mambo Lab Vol.1 cuenta con la participación de agrupaciones musicales de amplia trayectoria como Frente Cumbiero, Romperayo y Los Pirañas, puntas de lanza del denominado “Tropicanibalismo”, quienes han sido primordiales para poder dar forma a la música de las últimas dos décadas en nuestro país. Se suman a este esfuerzo proyectos menos longevos, pero que han tenido una repercusión importante en el circuito capitalino como La BOA, La Perla, Bandejas Espaciales, Son de la Provincia y Kokodrilo. Por su parte, N. Hardem y Mismo Perro representan el lado más urbano del compilado, conforme Las Hermanas y Fantasma se unen en el espectro más experimental de la mezcla. Por si fuera poco, los artistas se reúnen en pleno en tres cortes del disco, composiciones que agruparon bajo el nombre de la Mambolab Orquesta. 

La producción, grabación y post producción de esta compilación se llevó a cabo en los estudios de Mambo Negro Records entre Bogotá y Guadalajara, con la dirección y visión de Daniel Michel y Mario Galeano, músicos y productores que han trabajado juntos en proyectos nacionales e intercontinentales como Minyo Cumbiero junto a los Minyo Crusaders del Japón, Son Rompe Pera, Macha y El Bloque Depresivo, La Pambelé, por nombrar sólo algunos. Gracias al continuo trabajo de producción de alto nivel, Mambo Negro Records se ha convertido en uno de los más importantes epicentros de grabación de los proyectos más notorios de la escena tropical y experimental bogotana, por lo que esta colaboración sentido a la luz del espíritu plural que se ha construido en esta casa de amable patio en el muy bogotano barrio Palermo. 

Toda esta experiencia quedó registrada por Viceversa Cine, que documentó visualmente este laboratorio de creación y producción conjunta, en una serie de videos que se compartirán a través del canal de Youtube y las redes de Casa Mambo. El arte de la portada fue desarrollado por el artista bogotano Saga, quien ha colaborado con Sello Indio desde los inicios de este sello de hip hop que se sumó a la aventura de Mambo Lab Vol. 1. 

BCNK articulo Noticias castinta 01

Redes:

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025