Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Mestizo, celebración musical de la diáspora

Mestizo, celebración musical de la diáspora

La música puede volver a mezclar nuestras raíces. Conozca Mestizo, un proyecto realizado por músicos colombianos y del Reino Unido que tiene un espectáculo preparado vía streaming para este domingo 2 de mayo.

separador
Mestizo lalinea 1.15.1 900px

M

estizo es un programa del British Council que fomenta  colaboraciones musicales entre artistas, productores y festivales de Colombia y el Reino Unido. Músicos de la escena del jazz emergente del Reino Unido vinieron a Colombia en septiembre de 2019 para presentarse en Jazz al Parque y durante su estancia colaboraron en estudio con músicos locales. El resultado fue un intercambio musical que propone nuevos sonidos internacionales, transita por combinaciones de sonidos de ambos lugares y que tiene matices de música electrónica grime y sonidos colombianos como la gaita.

De acuerdo con Luis González, gerente del proyecto, “Mestizo es un programa que viene desarrollándose de manera consistente desde el 2017 y que se construye sobre la base del legado de otros trabajos que tratan justamente de resaltar la influencia, el cruce de los mestizajes sonoros generados por el Reino unido y Colombia, bajo el liderazgo de figuras como Richard Blair, productor de Totó la Momposina, así como de Quantic, en sus diversos proyectos incluidos proyectos de la casa como Onda tropica”. La unión de estos elementos permite un diálogo entre el folclor colombiano y los sonidos del Reino Unido.

Mestizo lalinea 1.15.1 900px

En el marco de Jazz al Parque en 2019 fueron invitadas tres bandas de la nueva escena del jazz de Londres: Theon Cross, Nubya García y Steam Down, esto ocasionó un espacio de  de polinización musical y sonora que generó, además de un público satisfecho de más de 20 mil personas, el desarrollo de un encuentro colaborativo con personas de la música independiente colombiana: Mestizo.

Gracias a este proyecto hubo un acercamiento por parte de los músicos a nuestras sonoridades: la música del pacifico, del caribe, las músicas de vanguardia en Bogotá como el hip hop y la electrónica. Estas tres agrupaciones, compuestas por 13 músicos, se juntaron con una selección de 10 músicos de colombianos emergentes y estuvieron interactuando durante una semana: exploraron, tocaron durante horas seguidas en estudio y la conexión fue instantánea y orgánica, se revelaron las influencias de ambas partes por las músicas afrocaribeñas y las diferencias y las formas distintas de abordar la música nutrieron aún más el proyecto.

Mestizo lalinea 1.15.1 900px

A partir de ese momento se dio por terminada la primera fase y se empezó a planear una segunda que consistía en que ocho músicos colombianos viajarían a Londres para seguir trabajando en el proyecto. Debido a la pandemia y las restricciones para viajar, todo este proceso tuvo que hacerse de forma virtual, usando como base lo construído en 2019.

El resultado de este proyecto realizado en la distancia son 10 comisiones musicales: cinco grabadas en Londres y cinco en Bogotá y se podrá disfrutar el resultado de este trabajo este este domingo 2 de mayo, en el que Mestizo propone un espectáculo que se realizará vía streaming en el que se mostrarán los resultados del trabajo colaborativo. El evento se desarrollará en el marco del Festival La Linea - The London Latin Music Festival - y gracias al impulso del British Council, una organización internacional del Reino Unido para las relaciones culturales y oportunidades creativas, la Fundación PRS y Here For Culture. Puede conseguir sus entradas aquí.

Los sonidos presentes en la presentación adoptan diferentes tradiciones musicales con el objetivo de crear nueva música, la propuesta incluye las fusiones de los jóvenes colombianos de las principales ciudades del país, que desde hace dos décadas están mezclando sonidos de cumbia y currulao con jazz, hip hop, salsa y electrónica, transformando la música tradicional colombiana afro-diaspórica.

Mestizo lalinea 1.15.1 900px

Wayne Francis, conocido como Ahnansé, de Steam Down en Londres y Daniel Michel de Mambo Negro Studios y La BOA en Bogotá, son los directores del proyecto Mestizo, cada uno lidera cinco comisiones de nueva música para el proyecto en su país.

En Londres, Ahnansé, Theon Cross y Nathaniel Cross están escribiendo piezas influenciadas por su paso por Colombia en 2019 y junto con otros siete músicos británicos de la comunidad Steam Down están creando otras dos piezas juntos. En Colombia, las composiciones son creaciones colectivas de los ocho músicos dirigidos allí por Daniel Michel. La colaboración remota ha sido una parte clave del proceso creativo, todos las tareas se han desarrollado de manera conjunta y en sintonía desde Londres y Bogotá. La transmisión de este domingo será el resultado de este proceso creativo en conjunto, plasmado en la unión de estas dos presentaciones en vivo.

Mestizo lalinea 1.15.1 900px

Músicos participantes

Desde Londres:

  • Comunidad Steam Down
  • Wayne Francis - Saxofón tenor (Director musical)
  • Yelfris Valdez - Trompeta
  • Lorenz Okello Osengor -Teclados
  • Adé Egun Crispin Robinson - Percusión
  • Benjamin Appiah - Batería
  • Isobella Burnham- Bajo / Voz
  • Afronaut Zu - Voz / MC
  • Theon Cross
  • Theon Cross - Tuba
  • Nathaniel Cross - Trombón
  • Nikos Ziarkas - Guitarra

Desde Bogotá:

  • Karen Forero (La Perla) - Voz, Percusión tradicional, gaita
  • Diana Sanmiguel (La Perla)  - Voz, Percusión, gaita
  • Alejandro Cifuentes (Bandejas Espaciales) - Batería y percusión
  • León Pardo - Trompeta y gaita
  • Hardem - MC
  • Marco Fajardo (Frente Cumbiero) - Clarinete y saxo tenor
  • Chambimbe (Ronal Balanta) - Marimba / Teclados / Sintetizadores / Percusión tradicional
  • Daniel Michel (La BOA) - Sintetizadores y bajo (Director musical)
  • Jose Miguel “El Profe” Vega (La 33) - Trombón
  • Luis Luque (La BOA) – Trombón y bombardino
  • Juan Sebastián Rojas (Chirimía Balsámica) – Percusión
  • Director Audiovisual: Nathan Webber (Reino Unido)
  • Co-creado con Nano Carulla (Colombia)
  • Producido por La Linea – The London Latin Music Festival en alianza con el British Council, PRS Foundation y Here For Culture.

Mestizo lalinea 1.15.1 900px

separadorcierre
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025