Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

El Programa Arte a la KY alcanza los 500 artistas regulados

El Programa Arte a la KY alcanza los 500 artistas regulados

La iniciativa de Idartes ha vinculado a artistas callejeros al programa para regular el aprovechamiento económico y la revitalización del espacio público de la capital.

separadorBCNK articulo Noticias BIME

El programa Arte a la KY es una iniciativa del Instituto Distrital de las Artes, Idartes que actualmente visibiliza y dignifica la labor de centenares de artistas en el espacio público capitalino. En ese sentido, Arte a la KY es un programa que complementa la regulación que se estableció con el Decreto Distrital 552 de 2018 para que los artistas puedan desarrollar su actividad en el espacio público, toda vez que estén siendo vigilados y protegidos por entidades distritales. De esta manera, se fomentan acciones conjuntas que promueven y fortalecen la oferta cultural dentro del espacio público.

Nació en el convulso 2020 en medio de la contingencia para atender el sector artístico bogotano. Desde entonces, centenares de artistas han ingresado al programa, en el que se les ofrecen oportunidades para circular con sus prácticas creativas en espacios diferentes a las calles, un acompañamiento permanente desde el instituto, formación y un festival propio. En la actualidad, más de 500 personas se han registrado al programa, entre caricaturistas, dibujantes, estatuas humanas, bailarines, cantantes o fotógrafos, probando la pluralidad de oficios que pueden hacer parte del Programa Arte a la KY

A esto se suman las acciones que el Programa Arte a la KY ha implementado para dignificar y visibilizar la labor de los artistas del espacio público, como las cinco invitaciones públicas que se abrieron en el 2022 y que entregaron más de 308 millones de pesos en reconocimientos. 

Así mismo, Dibujópolis reunió a 20 dibujantes, caricaturistas y estatuas humanas en la pasada edición de la FILBo, además de la participación de los artistas en Ferias Locales de Arte, también realizadas el año pasado. Por otro lado, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán realizó una muestra con el trabajo de 13 artistas plásticos de la Carrera Séptimo entre agosto y septiembre de 2022. También se abrieron espacios para músicos, cantantes, intérpretes y bailarines en los Festivales Salsa, Jazz y Rock al Parque, mientras que artistas circenses y estatuas humanas acompañaron el cierre de la versión 17 del Festival de Teatro y Circo de Bogotá. Además, el Programa cuenta con su propio festival; su edición 2022 contó con la participación de 160 artistas, y se espera que para finales de 2023 el número crezca. 

Más información en www.paes.gov.co

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025