Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Series de la infancia para ver en streaming

Series de la infancia para ver en streaming

Si eligió quedarse todo el día en la cama o simplemente no encuentra qué ver, en esta lista encuentra series que le darán una dosis de nostalgia para recordar la niñez

separador

¿Recuerda esos días donde su preocupación era hacer las tareas del colegio y no perderse el capítulo de su serie favorita? Las tardes luego del colegio en la sala o la habitación riéndose mientras comía algún mecato o “el algo”. Aquí podrá refrescar un poco la memoria sobre algunas de las series más enigmáticas de la infancia y la adolescencia pero en streaming. Acomódese y reviva recuerdos que no sabía que tenía escondidos.

separadorRugrats: Aventuras en pañales (1991)
Puedes verla en Paramount Plus


Una de las joyas televisivas en los noventa para los niños. Con 172 episodios, nos cuenta las aventuras de Tommy, Carlitos, los gemelos Fili y Lili, Angélica y Susie, unos bebés que nos muestran el mundo de los niños pequeños y la imaginación, donde la desdicha y la ansiedad de crecer aún no llegan. Aunque en un principio pareciera una serie sin mucha profundidad y solo para entretener a los más pequeños, verla en la adultez implica encontrarle otro sentido que antes pasábamos de largo: los adultos en Rugrats, sí, los padres y madres de los niños en la serie, también son protagonistas mostrándonos lo que implica la paternidad, la maternidad, las decisiones adultas y el ser responsable de otros.

separador

Yu-Gi-Oh (1996)
Puedes verla en Prime Video y Netflix

Es hora del duelo… Con 224 episodios, Yu-Gi-Oh significó tardes luego del colegio y mañanas de fines de semana mirando duelos para intentar replicarlos con los amigos, un ícono de los millennials y centennials. Con una estructura fascinante, nos encontramos con el duelista Yūgi Mutō, quien después de recibir el rompecabezas del milenio (un artefacto egipcio) por parte de su abuelo, es poseído por un espíritu milenario de más de cinco mil años, el faraón Atem. Por lo que debe buscar las cartas de los dioses egipcios para recuperar los recuerdos del faraón, así, se enfrenta a múltiples duelos convirtiéndose en el rey del juego. El origen de Yu-Gi-Oh es uno de los mangas más conocidos de Japón, pero tuvo un éxito tan grande que se convirtió en una franquicia de videojuegos, películas, juego de cartas y anime. 

separador

Recreo (1997)
Puedes verla en Disney Plus

Quienes éramos fanáticos de esta serie podemos escuchar su intro con solo recordarlo, un silbido que pasa por todas las actividades de un colegio. Era interesante ver cómo se clasifican los tipos de estudiantes y los grupos de amigos en un colegio, así como las dinámicas de poder, las primeras pequeñas revoluciones y los cambios que llegan con la adolescencia. Compartíamos entonces el “descanso” con T.J, Spinellli, Vince, Gretchen, Mikey y Gus, cada uno representaba uno de los personajes en un grupo de amigos, desde el líder, el deportista, la nerd, la ruda o el cursi. Fuera de su amistad, se encontraban los grupos de las populares, el rey del recreo, el chismoso, el vende humo y más. Era una mirada panorámica a lo que sucedía en ese receso que todos anhelabamos en el colegio. 

separador

Hey Arnold! (1996)
Puedes verla en Paramount Plus

¿Quién no fantaseó con tener la habitación de Arnold? Con un techo de cristal donde podía pasar horas perdiéndose entre el cielo y las estrellas. Esta serie de Nickelodeon contó con 100 episodios, donde podíamos ver como Arnold, un preadolescente huérfano con cabeza de balón, experimentaba el crecer, desde sus relaciones de amistad y sentimentales. Cada personaje tenía una personalidad muy marcada, como sus dulces abuelos, su mejor amigo Gerald o su enamorada “secreta”, Helga. Gracias a la diversidad de los personajes, las aventuras de Arnold nunca aburrían; trataban temas como la relación con los padres, los enamoramientos, la confianza en la amistad y el deterioro de las relaciones.

separadorRocket Power (1996)
Puedes verla en Pluto TV

Patinetas, playa y amistad, en estas palabras podemos reunir a una de las series más exitosas de finales de los noventa. En el sur de California, rodamos con un grupo de amigos graciosos y arriesgados que van en búsqueda de retos, practicando deportes como surf, patinaje o hockey callejero. Cabe resaltar el color y las líneas de la serie, con un diseño desenfadado (su productora Klasky Csupo son los mismos creadores de Rugrats). Otto, Reggie, Twister y Sam se encuentran cada día en las calles de Costa del Océano para practicar trucos y solucionar problemas típicos de adolescentes. Con 71 episodios, podemos sentir la brisa salada del mar mientras damos un giro sobre ruedas.
separadorSamurai Jack (2001)
Puedes verla en HBO

De esas series que se quedan en la memoria para siempre, Samurai Jack nos mostró más de lo que estábamos preparados para ver en la adolescencia. Esta serie es casi perfecta, desde su argumento hasta su estética. Nos inundamos en los mundos paralelos de un joven príncipe quien debe combatir a Aku, un demonio que destruyó el imperio de su padre. Jack es enviado al futuro donde deberá enfrentarse a robots y alienígenas, mostrando el deterioro humano, de la moral y las relaciones. Al principio la serie nos da una cátedra sobre diferentes religiones cuando Jack se entrena para sus combates, con una espada deberá viajar a través de las dimensiones para vender a Aku. No hay pierde, esta serie jamás envejecerá. Con sus tomas cinematográficas, su banda sonora inquietante y el desarrollo de su personaje principal, nos encapsula en una creación que se disfruta de lleno en la adultez.
separador

Kim Possible (2002)
Puedes verla en Disney Plus

Una adolescente con una inteligencia superior y una vida llena de riesgo, Kim Possible fue el primer amor de muchos. Comedia y acción se reúnen en esta serie para acompañar a Kim junto a su amigo Ron y su mascota Rufus a salvar el mundo de los villanos, gracias a Wade, un genio de 10 años experto en computación quien dirige las misiones. Antes de ser una heroína, Kim comenzó creando un sitio web para ser niñera, hasta que un millonario entró por error a este sitió solicitando ayuda luego de quedar atrapado entre rayos láser, luego de esto Kim comenzó a llenarse de mensajes donde la contactaban para diferentes misiones. Fuera de su trabajo, Kim lleva una vida paralela donde debe ser hija, amiga y estudiante de secundaria.

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025