Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Agenda de exposiciones

Agenda de exposiciones

Durante todo el año se realizan exposiciones de todos los temas y para todos los públicos en museos y espacios culturales de Colombia. Si está buscando qué hacer, así sea en línea y durante el aislamiento, apúntese a alguna que la mayoría de ellas son gratuitas.   

separador

Barranquilla

separador

resilencia 900pxImagen tomada de la página web del MAMB

Resiliencia, Sociedad en medio del COVID-19
Fecha: abierta hasta nuevo aviso
Lugar: Página web del MAMB

Las fotografías curadas por Álvaro Barrios y acompañadas de textos coordinados por Oriana Lozano están centradas en el personal de la salud y la cotidianidad en cuarentena, y ofrecen una mirada crítica a la realidad atravesada en la coyuntura de la pandemia del COVID-19. La exposición busca crear una imagen de esperanza y de resiliencia a pesar de que la realidad nunca volverá a ser como la conocemos. Así mismo, busca visibilizar el dolor común que está atravesando nuestra sociedad. En la exposición se encuentran fotografías de Claudia Jiménez, Felipe Gil, Antonio Inginio Caro, Stefany Castillo, Daniel Salgado, Leonardo Cortina, Pedro Noguera, Yuliani Oquendo, John Atencia y Antonio Martínez.

separador

Bogotá

separador

trazas, oficios y territoriosImagen proporcionada por el MAMBO

Trazas, Oficios y Territorios
Lugar:
Museo de Arte Moderno de Bogotá, Calle 24 # 6-00
Fecha:
hasta el 1 de agosto de 2021

Rosario López es una artista plástica e investigadora enfocada en temas de paisaje y territorio. Utiliza la fotografía como medio para registrar las fuerzas entrópicas de la naturaleza, es decir, la energía por unidad de temperatura que no puede utilizarse para producir trabajo en la física. La exposición propuesta en esta ocasión expone cruces entre saberes en artes plásticas, biología, física, con el fin de darle una nueva lectura a un conjunto de pinturas rupestres encontradas en Cerro Azul y Nuevo Tolima, yacimientos arqueológicos ubicados en el Guaviare de Colombia. 

separador

Soñe que un paisaje me mirabaImagen proporcionada por el MAMBO

Soñé que un paisaje me miraba
Lugar: Museo de Arte Moderno de Bogotá, Calle 24 # 6-00
Fecha: 1 de agosto de 2021

La muestra es una videoinstalación inédita de la artista Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski, una de las dos propuestas ganadoras de la convocatoria Efectos Secundarios, que convocó a artistas de mediana o larga trayectoria a investigar los efectos ambientales y sostenibles del presente, a través de la naturaleza, el paisaje y el territorio. El espectador debe atravesar un umbral realizado con técnicas de tejidos ancestrales indígenas y al hacerlo, se va a encontrar con tres videos proyectados en una estructura triangular sobre un cúmulo de tierra. La obra tiene clips de películas, videos, ilustraciones, música y texto.

separador

Medellín 

separador

sucumbir
Imagen tomada de la página web de la galería 

Sucumbir [ante la imagen]
Lugar: Galería Lokkus, Carrera 36 # 10A-35
Fecha: hasta el 12 de junio de 2021

Este proyecto del artista Hebert Rodríguez García, curado por Érika Martínez Cuervo, hace referencia a las sensaciones que muchas veces siente el espectador al ver ciertas fotografías: deseos de saber qué más pasó en la fotografía, de conocer detalles de la vida de los personajes, de explorar los verdaderos movimientos que generaron aquella escena. La invitación de los artistas es dejarse llevar, o siendo más precisos, sucumbir ante las sensaciones que evocan las imágenes y permitir que lo que parece insignificante, nos revuelva. 

separador

El camino más largo 900pxImagen tomada de la página web del MAMM

El camino más largo
Lugar: Museo de Arte Moderno de Medellín, carrera 44 # 19A - 100 
Fecha: abierta hasta nuevo aviso 

Una exposición colectiva busca favorecer a aquellos artistas que se alejaron de los temas asociados al arte antioqueño y que se animaron a plantear nuevas ideas y metodologías innovadoras. La exposición cuenta con artistas antioqueños, pero también del Chocó, la costa y el Eje Cafetero. Algunos de ellos son Inty Maleywa, Mayra Moreno, Mónica Naranjo Uribe, Natalia Perez, Camila Botero y Daniel Álvarez. La exposición se titula El camino más largo porque hace referencia a la dificultad y a la manera menos eficiente de conseguir algo, pues los artistas sugieren la idea de que, como el arte, el camino es un proceso que se nutre del tiempo y del pensamiento.

separador

Exposición. RegrabadoImagen tomada de la página web del Museo de Arte Moderno de Medellín  

Regrabado (Mixtape). Transiciones del arte en la Colección MAMM
Lugar: Museo de Arte Moderno de Medellín, Carrera 44 # 19A - 100
Fecha: abierta hasta nuevo aviso

Esta muestra pone en diálogo el arte emergente y experimental de los años 80 y 90 en el museo a través de una selección que permite observar algunos de los desplazamientos fundamentales en la consolidación del arte contemporáneo en Colombia a través de las últimas décadas del siglo XX. La exposición tiene cuatro núcleos y cada uno estará acompañado de canciones de artistas de rap paisas como Métricas frías, Crudo Means Raw, Anyone y Alcolirykoz; que se graban en el mixtape imaginario que es la banda sonora de la muestra.

separador

cierre
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025