Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

El impacto del racismo en la salud pública

El impacto del racismo en la salud pública

Parlamentarios y diferentes organizaciones piden a la Unión Europea reconocimiento y financiación para mitigar los impactos del racismo en la salud pública.
separador

BCNK articulo Noticias Traque fest

El pasado 5 de mayo el diario oficial de la Unión Europea respondió a la petición de tres parlamentarios de la unión y un grupo conformado por 30 organizaciones dedicadas a la atención e investigación en salud. 

Las organizaciones involucradas y parlamentarios  radicaron una petición ante la Comisión Europea ,en la que piden reconocimiento y financiación para mitigar los impactos del racismo en la salud pública. 

Los impactos del racismo en la salud pública pueden ser desde problemas en la atención, hasta la falta de políticas estructurales.

Esta iniciativa divide sus peticiones en cinco puntos que condensan la petición:

  1. De acuerdo con el documento, as organizaciones solicitan a la Unión Europea “reconocer el racismo y la discriminación como determinantes fundamentales de la salud, la equidad y el bienestar”. El especial de la revista científica The Lancet en 2022 es un ejemplo de las diferentes investigaciones que han demostrado la gravedad de esta problemática.
  1. Las organizaciones solicitan a la Comisión Europea crear políticas que permitan fortalecer la participación social de las comunidades racializadas y discriminadas, y fomentar la diversidad, la representación y la lucha contra la discriminación”. 
  1. “Claridad y coherencia” cuando al definir el racismo, la discriminación y la equidad sanitaria; consideran que la ambigüedad de los términos contribuye a profundizar la problemática.
  1. Mejorar la investigación y la capacidad para recopilar datos, los cuales permiten conocer las falencias del sistema de salud europeo en la atención por racismo y discriminación. Puntualmente solicitan destinar mayores recursos para estos estudios, con la  premisa de que “si lo puedes medir, lo puedes corregir”. Desde la Resolución de Justicia racial del Parlamento Europeo, de 10 de noviembre de 2022, aseguran que la recopilación de datos “con miras a catalogar la discriminación y las desigualdades en toda la Unión” insta a los Estados miembros a que garanticen que el mandato de todos los organismos de igualdad, y comprende todas las formas de discriminación. 
  1. Reforzar su legislación antidiscriminatoria, especialmente en lo que tiene que ver con “transparencia, justicia reparativa y participación social”.

Estos avances en Europa marcan un precedente para las políticas de salud a nivel mundial. Lo que se denomina una “petición” es con la finalidad de que el Parlamento Europeo estudie la cuestión y transmita sus conclusiones a los interesados, siendo este comunicado en este sentido el reconocimiento de los impactos al sistema de salud por causa del racismo estructural. Los ciudadanos pueden pedir al Parlamento Europeo que examine una cuestión que les afecte, o manifestar alguna queja sobre cómo se aplica el Derecho de la UE.

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.