Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

En verdad soy un payaso

En verdad soy un payaso

Ganarse la vida con un disfraz de payaso suena ilógico en estos tiempos. Sin embargo, algunos siguen sobreviviendo con este oficio centenario.
separador

Fotografia-1

Juaco se puso el primer disfraz de payaso a los siete años en Cali, cuando comenzó a jugar y a imitar a estos personajes con vestimentas extravagantes. Desde entonces, soñaba con hacer reír a la gente, gastar bromas o realizar actos de magia en un escenario; por eso la vida la dio una oportunidad. A los 12 comenzó a visitar escuelas y otros lugares dando pequeñas funciones y se ganaba unos cuantos pesos.

Fotografia-3

Fotografia-2

Años después, abandonó los estudios para dedicarse por completo a la vida del circo, acompañado de un amigo que ya conocía del tema y le enseñó acerca del oficio de ser payaso. Usualmente salían al escenario en caravana (hasta ocho payasos) y hacían de locos, realizaban los pitos, la defensa o la basura, también el acto del plátano, la escalera, el piano o el pedo, nombres característicos del repertorio. Su amigo le enseñó lo básico y la práctica hizo al maestro. Trabajó también como ayudante de un mago de Cali, pero el mal pago lo aburrió y decidió viajar a Bogotá a probar suerte.

Actualmente vive en una diminuta pieza dentro de una pensión localizada en una zona de tolerancia de la capital. Sus preciados trajes, múltiples accesorios y pelucas llenas de color, cuelgan de cuerdas y cables amarrados a puntillas de pared a pared o yacen inmóviles arrumados en el piso de la habitación. Su cama está cubierta de miles de cosas y tan solo un bombillo ilumina el espacio donde se exhiben carteles, fotografías e imágenes referentes de payasos rusos y comediantes como Cantinflas.

Fotografia-7

Fotografia-5

En el patio de la pensión, aprovecha para maquillarse antes de salir a trabajar. Su nariz roja atada a un caucho, es la mitad del empaque del juguete de un huevo Kinder Sorpresa y la mayoría de sus pelucas las fabrica él mismo. Los tirantes y botones sostienen un pantalón gigante y una camisa escarchada muy bien puesta, que combina con sus enormes zapatos.

Fotografia-6

Fotografia-4

Fotografia-9

Fotografia-8

Su mirada parece nublada y perdida cuando habla de la familia pero aun tiene la oportunidad de hablar con sus hijos por teléfono. Los circos ya no lo llaman. El trabajo ya no es el mismo: apenas un par de veces al año lo llaman antiguos clientes para celebrar fiestas populares o cumpleaños en algunos sectores de la ciudad.

Fotografia-10

Fotografia-11

Juaco se disfraza todos los días porque trabaja hace años en San Victorino ofreciendo e invitando a los clientes a comprar ropa, accesorios y piñatería en uno de los edificios llenos de bodegas que se quemó en la zona. Antes, durante el día de brujas, se podía ganar un millón de pesos pero ya nadie lo llama en estas fechas. Sin embargo, él sigue dispuesto a regalar la mayor alegría posible, con o sin su disfraz de payaso.

Fotografia-13

Fotografia-14

Fotografia-15

separador

Emilio Aparicio Rodríguez

Fotógrafo profesional con formación en Taller 5 y estudios en Fotografía Documental, Fotoperiodismo y Street Photography. Ha sido docente en la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Escuela de Misiones Internacionales y Acción Integral del Ejército. Speaker en TEDx Las Aguas y el Primer Encuentro de Fotografía Urbana de FUJIFILM. Reconocido en Fotomaratón, National Geographic Colombia y Premio Arte Joven Colombia. Ha participado en exposiciones en Colombia, Francia y Cuba. Conoce 37 países y ha sido voluntario en Islandia, Kenia, Tanzania, India y Nepal.

 

Fotógrafo profesional con formación en Taller 5 y estudios en Fotografía Documental, Fotoperiodismo y Street Photography. Ha sido docente en la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Escuela de Misiones Internacionales y Acción Integral del Ejército. Speaker en TEDx Las Aguas y el Primer Encuentro de Fotografía Urbana de FUJIFILM. Reconocido en Fotomaratón, National Geographic Colombia y Premio Arte Joven Colombia. Ha participado en exposiciones en Colombia, Francia y Cuba. Conoce 37 países y ha sido voluntario en Islandia, Kenia, Tanzania, India y Nepal.

 

Cultura Pop
Le puede interesar

La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025