Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Impreso vs. digital

Impreso vs. digital

Cuando Bacánika pasó de revista impresa a revista digital invitó a dos periodistas y escritores para que debatieran sobre las hojas y las pantallas. ¿Quién tendrá la razón?

simon posada web

Decálogo de los medios digitales:
Simón Posada, autor de Días de porno y Las barbies también sueñan con muertos. 
1. Me gusta Internet porque no tiene secretos. Aquí se puede saber a ciencia cierta cuántas personas me han leído; algo bueno, pero que también puede ser muy malo, porque suele ser muy desesperanzador: trabajos periodísticos en los que he invertido semanas enteras de trabajo tienen menos lecturas que tonterías que he escrito en quince minutos.
 
2. Me gusta Internet porque hace del misterio de la escritura algo todavía más misterioso. En Internet, un artículo puede ser discutido, masticado, rumiado y refutado. Aunque el 95% de las veces los comentarios de los lectores son mediocres, descarados y ofensivos, estas lecturas enriquecen mucho el proceso de escritura y hacen del oficio de escribir algo retador, más preciso y azaroso.
 
3. Me gusta Internet porque aquí las palabras no están escritas en piedra. Todo se puede corregir al instante.
 
4. Me gusta Internet porque permite que algunos textos, por cuestiones extrañas, se propaguen con la velocidad de un virus de computador.
 
5. Me gusta Internet porque es como Dios: está en todo lado. Un libro, no.
 
6. Me gusta Internet porque hace del mundo un lugar más pequeño.
 
7. Me gusta Internet porque me permite ser tan obsesivo como pueda ser. Brincar de un tema a otro, saltar de un enlace a otro, siempre con la esperanza de terminar de buscar algún día.
 
8. Me gusta Internet porque disminuye la cantidad de papel en mis bolsillos y escritorio.
 
9. Me gusta Internet porque si necesito un dato urgente o pedir una opinión veloz mientras escribo, basta con abrir una ventana de chat y gritar. Es como escribir en una mesa en la que están sentadas casi todas las personas de mi vida.
 
10. Me gusta Internet porque no va a matar el papel. O si no, ¿por qué compro más libros y revistas que antes, gracias a Amazon y eBay?
antonio garcia webSeis argumentos a favor del libro de papel:
Antonio García, autor de Su casa es mi casa y Recursos Humanos.

1. Si uno naufraga y llega a una isla desierta con un Kindle o un iPad, estos aparatos acaso le servirían uno o dos días, mientras se les descarga la batería. Si uno logra salvar del naufragio una maleta llena de libros, tendrá en qué entretenerse mientras llegan a rescatarlo o encuentra una manera de salir de ahí.

2. Así como vastas colecciones de películas en formato VHS se convirtieron en basura por cuenta del advenimiento del DVD, un cambio de formato puede dar al traste con toda una biblioteca digital. Mientras tanto la Biblia de Gutenberg puede ser leída por cualquiera, así como todos los libros de papel posteriores, desde ese entonces hasta nuestros días.
 
3. Abrir un libro de papel es enfrentarse a la experiencia particular del tamaño, el lomo, las guardas, el cajón, el interlineado, la textura y grosor del papel, el tamaño de la letra y el diseño de la tipografía. En los libros digitales hay algunas variaciones posibles, pero pocas y estandarizadas por la dictadura de un software y las limitaciones del píxel.
 
4. Todo libro de papel, en la lectura y el transporte de un lado a otro, termina siendo apropiado por su dueño de una forma única. Así, la dirección que anotaste en una esquina de la última página, el redondel que dejó un pocillo de tinto en una noche lluviosa, el flyer de una fiesta memorable que terminaste usando de marcapáginas, las hojas onduladas producto de una lectura al borde del mar… Todo eso marca una especie de bitácora que da cuenta del periplo vital del lector. Con el libro electrónico esto es imposible. Los libros electrónicos se mantienen inmunes a la vida real, en su universo intacto de bytes.
 
5. Los libros de papel tienen el encanto de que se pueden dedicar. No sólo la rúbrica del autor sino la dedicatoria de quien lo regala con una frase cariñosa, cosa que lo convierte en algo especial, con un destinatario para quien el libro está prescrito como una especie de medicina o tónico reconfortante para su existencia. Una dedicatoria permanece allende la vida de quien lo regaló y quien lo recibió, como un testimonio de amor o amistad. Los libros electrónicos son indedicables.
 
6. Sí, el libro electrónico es más práctico, no ocupa espacio, etcétera. Yo tengo un Kindle, pero me gusta tener mi biblioteca y cada tanto recorrer sus anaqueles, sacar libros y hojearlos, o simplemente contemplarla y disfrutar de su mondrianesca distribución espacial y cromática. Las bibliotecas son bellas como una escultura o un cuadro. Un lector de libros electrónicos es un gadged más.
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025