Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La arrogancia de la astrología

La arrogancia de la astrología

Ilustración

¿Será que se habla demasiado de los astros? ¿Será que la fascinación por los signos se está volviendo tan tiránica como algunas religiones? Un experto en el Zodiaco, el inigualable Mestre Astral, escribe esta confesión de ocasional hastío.

separador

Todos hemos conocido a alguien que le pide la hora de nacimiento incluso a personas que acaba de conocer, que ignora el tono molesto que a veces toma cuando le preguntan por el cielo y sus designios, que solo envía memes de los signos y que mantiene prediciendo la inmensa mayoría de comportamientos de los demás a partir de dos o tres datos a los que les atribuye la capacidad de revelar el universo de cada uno. Como si de un agujero negro se tratara, su compañía arrastra todas las conversaciones hasta ahí. 

Qué cansancio.

En algún momento, yo también fui esa persona y, para mayor ironía, terminé detestando más tarde ser reducido una y otra vez a ese personaje y a ese tema en el que resulté encasillado. Siempre tuve mucho más de qué hablar con tantas personas que conocí durante un par de años, pero hoy sólo sé de ellos su sol, luna y ascendente. Encasillar, de hecho, es una buena palabra para describir lo que pasa ahí. Descubrir todo lo que encaja en nuestras explicaciones nos deja regodeándonos en círculos solitarios dentro de nuestra propia maravilla. Por ese camino, se nos confunde el saber con el olvido del mundo y de las personas por añadidura. Personas que por supuesto pueden no querer darnos su fecha, hora y lugar de nacimiento y que muchas veces han abominado nuestra falta de decoro.

El problema, desde luego, no es la astrología. Somos nosotros.

***

BCNK ARTÍCULO Tirania Astral

Todo este asunto es curioso: aunque podríamos quedarnos en que es indelicado, mamón e impertinente que le preguntemos sus placas astrales a alguien en una primera cita, este vicio puede servirnos para pensar muchas cosas: por ejemplo, nuestra relación con los otros, el tiempo, las ciencias, la historia…

Comencemos con un poco de esta última. La astrología ha tenido varios momentos de amplia aceptación así como periodos de rechazo a lo largo de los cinco milenios de historia que carga a cuestas. Desde mediados de los sesenta se ha venido gestando, justamente, el más reciente de estos auges, donde ha encontrado una enorme acogida más allá de sus confines habituales. Propiciado por la Nueva Era, el interés por los astros y sus designios ha viajado desde los hippies hasta los millennials y centennials hasta invadirlo casi todo: desde la charla con nuestras parejas hasta en el tiempo perdido a través de los memes. 

Esto se explica por un segundo factor: la psicología y la autoayuda. Durante el auge de la Nueva Era y el hippismo, justamente, a la astrología le tendieron los puentes que hoy la han acercado en boca de tantos a la superación personal: esos que se han labrado el éxito asegurando que hay que trabajar los planetas, como si hablaran de traumas. Lo cierto es que gracias a esa mirada la astrología se ha convertido en una forma de hablar de nosotros mismos y en especial de reconciliarnos con lo que sentimos, lo que menos nos gusta y lo que menos les gusta a los demás de nosotros. Un camino para reírnos en igualdad, ya que cada signo tiene su sombra y todos tenemos una mezcla de ellas: podemos recogernos, reconocernos allí para dejar de cargar en soledad el peso de nuestras emociones, defectos o rasgos menos agradables. 

Hay debates entre expertos y entendidos sobre los efectos de interpretación y recepción que ha tenido la astrología moderna al producir este desplazamiento del centro de atención de los eventos exteriores y los recursos con los que nos enfrentamos a ellos hacia la percepción interna, a la experiencia subjetiva del mundo. Y no me tomen a mal: estas lecturas subjetivas, emocionales y terapéuticas del cielo de cada uno han hecho aportes maravillosos y le han dado pie, entre otras cosas, a un alud de humor memético que no cambiaría por nada. Simplemente hay que saber que fue por aquí que sol, luna y ascendente se volvieron la ruta fácil para “describir” o “descubrir” la personalidad o la esencia de cada uno. Y ahí, tercer factor, la revolución digital nos multiplicó hasta los límites de la imaginación las formas de compartir todo eso en lo que nos sorprendemos reconociéndonos.

***

Sin embargo, la astrología es sobre todo mucho más que eso y nosotros, mucho más que una carta astral. Para bien y para mal.

“Yo no creo en la astrología”, me dice el escritor y astrólogo Álvaro Robledo. “Es un lenguaje y no creo en ella como no creo en el alemán o en el inglés; es otro idioma más que uno aprende, no una cuestión de fe”, agrega entre risas. Álvaro ha escrito varias novelas, co-fundó el Peregrino Ediciones y hace más de diez años comenzó a estudiar astrología y saberes afines con distintos maestros en Colombia, los Estados Unidos y el Reino Unido. Le pregunto a qué se refiere con lenguaje. “La astrología es una lectura del tiempo, un estudio de milenios que se ha hecho sobre ciclos y que en su base partió de un calendario agrícola. Es una forma de ver y pensar lo que vamos a vivir, desde que nos siembran y germinamos hasta que morimos, mientras nos van saliendo hojas, flores y frutos, y también mientras nos cae la roya.”

Cuando le pregunto a Álvaro qué tanto puede definir una carta astral a una persona, me dice: Es la misma distancia que puede haber entre el mapa y el territorio. La carta astral es el mapa, pero meterte en el territorio es la ya la vida misma, lo que recorres con ese mapa.” Le pregunto si puede haber tanto cambios como accidentes a lo largo del tiempo sobre ese territorio… “Claro, porque cada persona va a tener una experiencia particular de esos arquetipos que estudia la astrología. Para seguir con el ejemplo: digamos que tienes un mapa para ir a Pasto. Dependiendo de cómo quieras ir y una cantidad de factores adicionales, incluyendo el mapa, vas a tener una experiencia particular de ese viaje, que puede ser muy placentera o muy accidentada. Dos personas nunca van a reaccionar igual a la misma situación incluso con las mismas herramientas.”

Le pregunto entonces por qué cree que todo termina tan fácilmente reducido: “Es lo que le hace la cultura pop a cualquier cosa. Es muy divertido, pero sin profundidad, esto también se vuelve muy prejuicioso. No salimos de ahí: el escorpión que es malo o es hipersexuado, por ejemplo... Así es una tontería.”

***

Hay una frase de Henry David Thoreau que creo que ilumina muy bien todo este asunto: “Todo lo que se ha dicho de la amistad es como la botánica a las flores”. 

La astrología puede enseñar mucho sobre lo humano y puede ser una gran herramienta para pensar la vida, además de un tema fascinante para acercarse al otro, e incluso para escoger pareja, pero así como una ilustración botánica y su descripción científica no pueden reemplazar la experiencia de tener una orquídea, un lirio, un nenúfar o un anturio delante, tocarlo, olerlo, verlo interactuar con su entorno, con el calendario, y evolucionar, nacer, florecer y morir, no hay carta astral que pueda reemplazar la experiencia (única, compleja e interminable) del otro, incluso si tienen signos o cartas parecidas a la de gente que ya conocimos. 

Por otro lado, dos árboles de aguacate no serán nunca los mismos sembrados a diferentes alturas sobre el nivel del mar o a diferentes latitudes sobre el planeta, y serán ambos dos auténticos aguacateros. Más bien, el conocimiento de esos aguacateros es la base de la definición botánica y no al revés. Pero ninguna definición se puede hacer a partir del conocimiento de todos los aguacateros. Y en astrología es igual. En todos los saberes es así. Es la paradójica fragilidad del conocimiento humano. Y esto es tal vez lo que muchos de nosotros tardamos más en descubrir.

“En la astrología no hay moral, no hay bueno ni malo”, me dijo Álvaro al final de nuestra entrevista. “Lo que parece pésimo puede ser una maravilla y lo que parece una dicha puede ser una desgracia. Por eso hay una posición de no enjuiciamiento que se puede tomar, que se aprende a tomar al ver la vida y cada carta o cada cosa en astrología. Y puede dejarnos unas lecciones muy impresionantes. Es la idea, para mí: es un camino de conocimiento y autoconocimiento. Y uno sí que podría ser más empático con las personas al conocer las cosas que se pueden expresar a partir de una carta.”

La astrología es un estudio que sigue en curso, no está acabado, como la física y la química. Son todas ramas donde hay personas que siguen buscando interpretar y corroborar su lectura de patrones nuevos, buscando explicaciones para cosas que son infinitamente diversas en la realidad. Y así como alguien puede saber mucho de aguacates y cómo cultivarlos sin saber nada de botánica, no hacen falta los astros y los signos para conocer bien a las personas. Es un saber que está ahí, como las ciencias, y puede decirnos mucho sobre el tiempo, nuestra naturaleza, la forma en que vamos a experimentar la realidad y algunas cosas que nos pueden pasar ahí afuera. Pero nunca reemplazará (ni lo ha pretendido) la experiencia de estar afuera, haciendo el esfuerzo de ver lo que tenemos delante, de entender el misterio que ya es cada uno.

separador

cierre

Mestre Astral

Astrólogo empírico, freelance, rolo, géminis y millennial. Comenzó sus estudios de astrología para defenderse de una ex que sabía del tema. Años más tarde, fue profesor de la sucursal de Hogwarts en Latinoamérica (el colegio gomelo para esotéricos de estas latitudes), hasta que una reforma del Ministerio de Magia le quitó la cátedra por falta de títulos académicos. Bacánika lo adoptó para sacarlo del limbo laboral en que lo dejaron los vicios reformistas y burocráticos del mundo contemporáneo. Fanático de místicos y esotéricos como Lao Tse, San Juan de la Cruz, Fernando Pessoa, Liz Greene, Walter Mercado, Mía Astral y Mela Pabón. Su voz la escribe Jorge Francisco Mestre; su rostro y cartas los ilustra Camilo Galindo.

Astrólogo empírico, freelance, rolo, géminis y millennial. Comenzó sus estudios de astrología para defenderse de una ex que sabía del tema. Años más tarde, fue profesor de la sucursal de Hogwarts en Latinoamérica (el colegio gomelo para esotéricos de estas latitudes), hasta que una reforma del Ministerio de Magia le quitó la cátedra por falta de títulos académicos. Bacánika lo adoptó para sacarlo del limbo laboral en que lo dejaron los vicios reformistas y burocráticos del mundo contemporáneo. Fanático de místicos y esotéricos como Lao Tse, San Juan de la Cruz, Fernando Pessoa, Liz Greene, Walter Mercado, Mía Astral y Mela Pabón. Su voz la escribe Jorge Francisco Mestre; su rostro y cartas los ilustra Camilo Galindo.

Cultura Pop
Le puede interesar

Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025