Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

LOS DERECHOS SEXUALES SON ALGO MÁS QUE UN DISCURSO

LOS DERECHOS SEXUALES SON ALGO MÁS QUE UN DISCURSO


Con la cantidad de instituciones que hay en Colombia, el imaginario de muchos a veces es que Profamilia es una entidad del Estado; pero no es así, se trata de una organización sin ánimo de lucro que busca que los jóvenes y adolescentes conozcan sus derechos sexuales y reproductivos, y puedan disfrutar de una sexualidad sana y placentera.

50 

E

l médico y ginecólogo Fernando Tamayo Ogliastri fundó Profamilia en 1965 con el fin de que los métodos anticonceptivos y la promoción de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer no fueran apenas un rumor de países lejanos. Hoy existen 33 centros en 28 ciudades a través de los cuales la entidad brinda 25% de las actividades de planificación familiar de Colombia.

Aunque en la actualidad se podría considerar que la sexualidad no es un tabú cuando las calles, los medios y los círculos sociales lo han incorporado en su discurso ya sea como mofa, consumo o tema habitual, una de cada cinco jóvenes entre los 15 y los 19 años en Colombia es madre o está embarazada, según señaló el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

¿Por qué hay embarazos no deseados en menores de edad cuando existen métodos anticonceptivos y una materia de Educación Sexual obligatoria en los colegios desde 1992? No es difícil darse cuenta de que enseñarle a los jóvenes videos de abortos y mostrarles cómo se pone un condón en un banano no es precisamente un modelo pedagógico ejemplar y, probablemente, se requieran miles de expertos en ciencias humanas para descubrir el secreto de una buena guía en estos asuntos. Sin embargo, varias instituciones alrededor del país siguen trabajando por concientizar a padres e hijos sobre su sexualidad.

Para Ronald Andrés Jiménez, psicólogo y analista pedagógico de Profamilia, afuera de la entidad se habla poco de los derechos sexuales y reproductivos; sin embargo, cuando los jóvenes se acercan y comprenden de manera diferente cómo se dan sus relaciones con su pareja, familia e hijos, entienden que los derechos son más que un discurso. “Hace 50 años era muy difícil que una mujer tuviera la posibilidad de acceder a un método anticonceptivo, a decidir sobre su propia vida, su sexualidad y maternidad, hoy Profamilia ha incidido en Colombia tan profundamente, y eso incide en la educación, en la riqueza y pobreza de una nación y en el acceso a los derechos”, afirma.

La Encuesta Nacional de Demografía y Salud: 1990 – 2010 revela que hasta el periodo 1970, la tasa global de fecundidad en Colombia se mantuvo en valores altos, con más de seis hijos por mujer. A partir de ese momento descendió de manera sostenida y rápida hasta 1985 y, a partir de ese año, el fenómeno se desaceleró de manera notable. A pesar de ello, Colombia, con una tasa de fecundidad que actualmente se aproxima al nivel de reemplazo –es decir, el relevo generacional–, ha pasado a ubicarse en la etapa de transición avanzada, que agrupa a los países con niveles de fecundidad bajos (entre 1,5 y 2,5 hijos por mujer), llegando de esa manera al avance de los países que tenían un proceso de control más antiguo, como Chile, Argentina y Uruguay.

Puede que, para muchos, el tema de la sexualidad se reduzca a usar un condón, pero la cantidad de experiencias y problemáticas que la atañen va más allá de una simple relación coital, tiene que ver con la forma en que se entiende el sexo en el núcleo familiar y social y cómo se desarrolla frente a todo el país. En sus años dentro de la entidad, Jiménez ha tenido que asesorar cientos de casos como abortos ilegales, métodos de planificación errados y violaciones.

Por ejemplo, cuenta que hace algunos años, un día estaba viendo a una adolescente de 16 años que venía en busca de asesoría por violencia sexual, pertenecía a una familia rural, vivía con sus padres, su abuelo y dos hermanos mayores. Fue acompañada por su hermana, que tenía poco más de 20 años, estaba casada y no vivía con la menor. “Al principio fue muy tímida, empezó a contar que ella era víctima de abuso sexual por parte de su propio papá y sus hermanos mayores, su mamá era consciente de que esto estaba ocurriendo pero lo tenía totalmente naturalizado; cuando la hermana mayor escuchó el testimonio de la menor, comenzó a llorar y contó que ella también pasó por lo mismo hasta que se casó”, cuenta el psicólogo. Después de las asesorías, Ronald supo que la hermana mayor había decidido separarse e irse a vivir con su hermana lejos de su familia.

Según Lyda Díaz, coordinadora del programa Profamilia Educa, la organización tiene diferentes frentes, por un lado está la IPS que brinda servicios de salud, proyectos sociales que llegan a la población más vulnerable de Colombia y el servicio de asesoría gratuito y acompañamiento sobre los derechos sexuales y reproductivos, que se condensan así:

-Poder escoger su pareja.

-Poder expresar su orientación sexual o identidad de género.

-Poder decidir cuándo y de qué forma ejercer su sexualidad.

-Poder controlar su comportamiento sexual según su propia forma de ser, sentir y pensar, sin coacción, miedo o vergüenza.

-Disponer de información con respecto a métodos asequibles y efectivos para la regulación de la fecundidad.

-Poder acceder a los métodos anticonceptivos 

-Decidir si se une o no a otra persona en matrimonio o unión libre.

-Decidir si se quiere o no tener hijos, cuantos y en qué momento.

-Estar libre de enfermedades y deficiencias que interfieran con sus funciones sexuales y reproductivas.

-Acceder a servicios de salud sexual y reproductiva de calidad.

Sin embargo, a pesar de todos los esfuerzos que realizan entidades estatales y no gubernamentales, seguimos viendo cada cierto tiempo noticias sobre abusos sexuales inimaginables o debates políticos que parecen obsoletos; no es nada raro que la gente siga creyendo en mitos sobre su propio cuerpo y que desconozca que la ley está de su lado cuando quiera implementar métodos anticonceptivos, como la vasectomía. El trabajo por los derechos sexuales y reproductivos en Colombia no descansa y Profamilia ha sido una de las abanderadas de esta lucha durante medio siglo.


PROFAMILIALOGO

Sígalos en:

AUTORFACE   AUTORSEPARADOR   AUTORTW 

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.