Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Seis entradas a la ciencia ficción

Seis entradas a la ciencia ficción

SEIS ENTRADAS A LA CIENCIA FICCION

La ciencia ficción ya no es una asunto de ñoños retraídos. Por eso, les presentamos seis opciones para adentrarse en un género infinito y apasionante.

 

M

enos mal que ya no hay que justificar por qué hay que leer ciencia ficción. Antes de todos esos nerds engrandecidos en noticias, negocios y comedias, antes de toda esta onda tan extraña de convertir lo nerd en una estética deseable, antes de que tantos se autodefinen geeks o hackers de alguna línea, cada artículo sobre ciencia ficción debía iniciarse con una advertencia absurda pero necesaria aclarando que, en contra de lo comúnmente aceptado, la ciencia ficción es un género respetable e incluso valioso, con autores serios y talentosos y no un nicho de literatura de séptima sólo apta para muchachos con graves problemas de adaptación social.

Hoy basta decir que la ciencia ficción es tan nerd como se puede ser y listo. Fácil. Ni siquiera hay que explicar qué es la ciencia ficción, lo que es un alivio, porque en la práctica “ciencia ficción” es sólo una etiqueta para clasificar la literatura que no se deja clasificar: no es fantástica, no es realista, no es histórica; es lo otro, todo eso “otro”. ¿Y de qué habla? También resulta jodido definirlo. Tal vez habla de los límites de lo humano y lo real. Se adentra en universos con reglas físicas o morales trastocadas y mediante el desconcierto renueva preguntas viejas sobre qué nos hace lo que somos y cuál es la naturaleza de lo que nos rodea. La buena ciencia ficción demuele certezas y abre posibilidades. De resto, no tiene restricciones.

En lo que sigue, propongo seis entradas a los rincones de la ciencia ficción que frecuento. Son portales laterales, menos transitados e inclinados, perfectos para quien se aventura por primera vez o para aquellos con algo de experiencia que buscan nuevos rumbos. Por si se amañan, cada entrada viene acompañada de sugerencias para continuar el viaje y ojalá perderse y nunca regresar.

DEMORIEL

1. En La invención de Morel, de Adolfo Bioy Casares, un hombre está atrapado en una isla, a veces desierta y a veces poblada de turistas que repiten cíclicamente las mismas rutinas. Su diario paranoico reporta sus investigaciones para descifrar el enigma de la isla.

Más encierros: Aura, de Carlos Fuentes, Donde yo no estaba, de Marcelo Cohen, The Children’s Hospital, de Chris Adrian, y Atmospheric Disturbances, de Rivka Galchen.

Watchmen

2. Una conspiración se cierne sobre una liga de superhéroes en decadencia. Este podría ser el resumen del argumento de Watchmen, de Alan Moore y Dave Gibbons, un cómic melancólico que mezcla historia alternativa, paradojas éticas y juegos metafísicos con el espacio y el tiempo.

Más mundos: The Underwater Welder, de Jeff Lemire, Soon I will be invincible, de Austin Grossman, Revolver, de Matt Kindt, y Ubik, de Philip K. Dick, airsoft.

cyberiada

3. Los protagonistas de las fábulas cortas de Ciberiada, de Stanisław Lem, son dos robots todopoderosos que recorren el universo resolviendo problemas filosóficos y hasta románticos. El resultado es comedia absurda y pura.

Más Lem: El universo de Lem es suficientemente extenso como para dar vueltas un rato sin abandonar sus límites. Prosiga con Congreso de futurología, Retorno de las estrellas o los Relatos del Piloto Pirx.

STATION

4. Una presencia oscura perturba el sueño de los habitantes de la caótica megalópolis de Nueva Crobuzón. Perdido Street Station, de China Miéville, es una trama de acción detectivesca intensa que incluye monstruos, balaceras y computadores de vapor.

Más aventuras: Iménez, de Luis Noriega, Neuromancer, de William Gybson, Alba Cromm, de Vicente Luis Mora, y God’s War, de Kameron Hurley.

WALK

5. Años antes de Battle Royale y Los juegos del hambre, existía La larga marcha, de Richard Bachman (el pseudónimo de Stephen King, joven y desmadrado), una caminata para muchachos pobres en la que bajar el paso se paga con la muerte.

Más juegos macabros: El cuento de la criada, de Margaret Atwood, Crash, de J. G. Ballard, Menos joven, de Rubén Martín, y Realidad, de Sergio Bizzio.

ghostwritten

6. Diez escenarios. Diez historias. Ghostwritten, de David Mitchell, es una novela de coincidencias que entrelazan terroristas místicos, esquemas criminales, espíritus milenarios y ojos electrónicos que nos miran desde el cielo.

Más experimentos: Arcoíris de la gravedad, de Thomas Pynchon, Standards, de Germán Sierra, Remainder, de Tom McCarthy, y El fondo del cielo, de Rodrigo Fresán.

Javier Moreno

Colaborador

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Colaborador

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025