Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Últimos días de “Enjambres” en galería Material

Últimos días de “Enjambres” en galería Material

Hasta el 26 de noviembre podrá visitar la exposición Enjambres en Material del fotógrafo Miguel Winograd. La muestra reúne todo un archivo de fotografías de paisajes colombianos, realizadas en diversos materiales de impresión.

El pasado 25 de septiembre, Material inauguró la residencia y exposición Enjambres del fotógrafo Miguel Winograd. A partir de un archivo de alrededor de 20 fotografías de diversos paisajes y una composición sonora, el autor se aventura a experimentar con una variedad de materiales de impresión para reconstruir un bosque en pleno corazón de Bogotá. El proyecto no solo busca recrear un entorno natural a partir de fragmentos visuales, sino también explorar las raíces de la propia perspectiva de Miguel sobre el paisaje. En la muestra se pueden apreciar representaciones de la selva trópical húmeda, la selva amazónica, el bosque alto andino y el páramo. Todos los elementos se conectan a través de estructuras similares a ramas, que simbolizan redes y enjambres. Además, también hay una serie de archivos históricos que retratan todo tipo de interacciones en estos ecosistemas y que datan aproximadamente del siglo XIX. 

Enjambres nació de la residencia ofrecida por Material, espacio de pensamiento, investigación y prácticas en fotografía y cultura visual en Bogotá. La muestra buscó realizar una serie de experimentos formales, explorando dimensiones y materiales, desde papeles económicos de gran tamaño hasta telas finas enmarcadas y también impresiones en papeles más accesibles. La experimentación no solo se limitó a lo formal, si no que también implicó la intervención del espacio físico donde se ubica: una casa antigua, localizada en la Candelaria, en pleno centro de Bogotá. El propósito es que esta intervención sirva como plataforma para reflexionar sobre la conexión de los humanos con la naturaleza, abarcando la interconexión de los diversos ecosistemas colombianos en todas sus dimensiones, desde aspectos económicos y políticos hasta los más místicos o “chamánicos”.

bacanika articulo enjambres

Motivado por su experiencia en proyectos sobre los páramos colombianos, Winograd anhela llevar esta muestra a más lugares, mientras continúa explorando nuevos enfoques en la representación visual del paisaje. “Esta exposición también es una experiencia más estética del paisaje, porque recrearlos en el centro de la ciudad y construir un espacio inmersivo de los bosques a partir de la imagen fotográfica es rescatar ese potencial de la imagen. Es una experiencia que lo conmueve a uno de cierta manera. Se llama Enjambres porque parte de lo que pretende comunicar es una complejísima serie de conexiones entre los distintos ecosistemas de Colombia y de nosotros como población con ellos”, agrega el fotógrafo. 

Miguel Winograd se graduó en historia latinoamericana y completó el programa de fotografía documental en el International Center of Photography en Nueva York. Su trabajo se centra en la relación entre comunidades y territorios, a la vez explora las interconexiones en paisajes andinos y narrativas de conflicto social. Sus obras han sido expuestas en Nueva York, Ciudad de México, Buenos Aires, Bogotá y Berlín, y publicadas en medios como The New York Times, El Espectador y El País. Publicó el fotolibro MATAS en 2017 y contribuyó a Adentro de la Universidad de los Andes en 2020. También enseña sobre técnicas fotográficas y teoría de la historia de la fotografía. 

Material, ubicado en la Candelaria en la Calle 9 #8-93, estará abierto de miércoles a sábado en los horarios de 11:00 a.m a 6:00 p.m con la exposición Enjambres. El espacio liderado por Andrés Foglia abrió el 1 de abril de este año, y pese a ello se ha consolidado como un epicentro de la fotografía en Bogotá. Destaca su biblioteca especializada con más de 700 títulos, donde se fomenta la consulta abierta y se utiliza la colección como base para diversas formas de trabajo en el lugar. Dicha galería se destaca por dos líneas claves: micro curadurías y residencias, como la que acogió a Miguel Winograd. Además ha albergado exposiciones con archivos fotográficos históricos y arte contemporáneo. Material ha buscado conectar con creadores tanto nacionales como internacionales, sirviendo como espacio de trabajo y no como una galería comercial, promoviendo así el intercambio entre artistas locales y foráneos. 

Enjambres no solo representa una oportunidad para explorar las diversas facetas de los paisajes colombianos, sino que también abre una ventana hacia la experimentación artística y el diálogo creativo en Material, consolidando su función como un espacio relevante para la fotografía y la expresión visual en la capital colombiana.

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025