
Aliste la agenda: nuestros favoritos de arte, música e ilustración en mayo
Que no lo agarre la tarde buscando parche para mayo, aquí le traemos los eventos que le llenarán la agenda esta temporada. Desde festivales de música con enfoque femenino hasta encuentros de ilustración de cine, Bogotá y Medellín, serán escenarios de muchos encuentros artísticos.

Mercado Creativo De vuelta al origen
Del 9 al 11 de mayo / Distrito Creativo El Perpetuo Socorro / Medellín
Bodega/Comfama celebra cinco años del Mercado Creativo De vuelta al origen. La capital paisa se convierte en el lugar de encuentro de saberes ancestrales junto a oficios y belleza artesanal. Este mercado conmemora a dos elementos fundamentales: el agua y los bosques, tomados como fuentes de inspiración, resiliencia y vida.
De vuelta al origen incluye en su programación laboratorios creativos, conversatorios, presentaciones musicales, conciertos, talleres y shows. Entre estos eventos se destacan: el Laboratorio creativo: Microfonía experimental: escuchemos el agua con hidrófonos; el Taller: Elaboración de chicha de frutas x Pura Cepa; Cuerpo en movimiento: Clase de baile con Bailes Afroantillanos; y el Taller: Elaboración y experimentación de papel artesanal.
La entrada es libre con inscripción previa en este enlace.

Top Show Colombo – Women’s Edition
17 y 18 de mayo / Medio Torta de Bogotá Bogotá
En la quinta edición del Festival Top Show Colombo, el escenario reúne voces femeninas excepcionales. En este espacio convergen los ritmos caribeños, el rap combativo, el joropo, la tradición del Pacífico y diversos sonidos latinoamericanos. La programación del festival estará compuesta por 11 artistas y agrupaciones de la cultura musical colombiana y estadounidense.
El día 17 de mayo el festival reúne en su lineup a Kei Linch, Flora Martínez, Adriana Lucía, La Muchacha y El Propio Junte, Cimarrón y Claudette King. Al día siguiente, 18 de mayo, la programación incluye a Carolina Gaitán - La Gaita, Laura Maré, Martina La Peligrosa, La Fármakos y Nidia Góngora. La entrada a este evento es libre.

Concierto Quinteto Astor Piazzolla
15, 16 y 17 de mayo / 7:30 PM / Teatro Colón del Centro Nacional de las Artes Bogotá
A lo largo de más de 25 años, el Quinteto Astor Piazzolla ha sido la agrupación encargada de compartir el legado del célebre bandoneonista y compositor Astor Piazzolla. Durante tres días, 15, 16 y 17 de mayo, El Teatro Colón del Centro Nacional de las Artes, será escenario de la energía única del Nuevo Tango junto a la agrupación que mantiene viva la esencia de este revolucionario personaje.
De la mano de los herederos del sello sonoro Piazzolla —Pablo Mainetti (bandoneón), Armando de la Vega (guitarra), Serdar Geldymuradov (violín), Nicolás Guerschberg (piano) y Daniel Falasca (contrabajo)—, Bogotá será el punto de encuentro para una noche en la que el tango se entrelazará con la música clásica, el jazz y la pasión latinoamericana.
La entrada se puede adquirir en Tuboleta desde 87.000 pesos.

Ilustropía
Del 7 al 11 de mayo Distintas locaciones Bogotá
Ilustratopía es un espacio de encuentro para las artes gráficas y la ilustración que durante tres días llevará a cabo una agenda de actividades que incluye desde ilustración en vivo y talleres de creación, hasta conferencias, exposiciones y una feria de publicaciones.
Lo más destacado del festival incluye experiencias como el Concierto ilustrado: Señor Sol y Señora Luna, las Lecturas Dramáticas Ilustradas: La Inmaculada Mancha y la exposición Diablos y Ángeles: carteles, gráficos y libros de Berlín. Hay eventos de entrada libre, otros con inscripción previa, y algunos que requieren pago. Para consultar los detalles, puede revisar la programación haciendo clic aquí. También puede enterarse de las novedades del festival a través de sus redes sociales: @ilustratopia.festival.

Festival Internacional de la Imagen en Bogotá
Del 2 al 4 de mayo Lugares sujetos a la programación Bogotá
El Festival Internacional de la Imagen en Bogotá explora el encuentro entre el arte, la ciencia, la tecnología y el pensamiento regenerativo. A través de exposiciones, instalaciones, performances, cine, conferencias y talleres, el festival posibilita repensar el presente desde la escucha, la reflexión y la exploración.
La programación está imperdible, se destacan ciertos eventos como la exposición Re:Generative: Cruces entre arte, tecnología y ecologías críticas desde una mirada transdisciplinar; el cine-concierto L’Odyssée, de Ollivier Leroy, con ocho cortos que abordan la anticipación, el transhumanismo, el sobreconsumo y la ciencia ficción; la presentación en vivo de La vorágine más allá, una coproducción entre Mapa Teatro y el Laboratorio de Artistas y el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella; y, por último, la muestra Cine y Digital, con 26 cortometrajes de nueve países diferentes, en la Cinemateca de Bogotá.


Suscríbase a nuestro boletín
Sin spam, notificaciones solo sobre nuevos productos, actualizaciones.
Dejar un comentario