Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

convocatorias para creativos

Aliste la agenda: nuestros favoritos de arte, música e ilustración en mayo

Que no lo agarre la tarde buscando parche para mayo, aquí le traemos los eventos que le llenarán la agenda esta temporada. Desde festivales de música con enfoque femenino hasta encuentros de ilustración de cine, Bogotá y Medellín, serán escenarios de muchos encuentros artísticos.

Mercado Creativo De vuelta al origen

Del 9 al 11 de mayo  / Distrito Creativo El Perpetuo Socorro / Medellín

Bodega/Comfama celebra cinco años del Mercado Creativo De vuelta al origen. La capital paisa se convierte en el lugar de encuentro de saberes ancestrales junto a oficios y belleza artesanal. Este mercado conmemora a dos elementos fundamentales: el agua y los bosques, tomados como fuentes de inspiración, resiliencia y vida. 

De vuelta al origen incluye en su programación laboratorios creativos, conversatorios, presentaciones musicales, conciertos, talleres y shows. Entre estos eventos se destacan: el Laboratorio creativo: Microfonía experimental: escuchemos el agua con hidrófonos; el Taller: Elaboración de chicha de frutas x Pura Cepa; Cuerpo en movimiento: Clase de baile con Bailes Afroantillanos; y el Taller: Elaboración y experimentación de papel artesanal.

La entrada es libre con inscripción previa en este enlace.

Top Show Colombo – Women’s Edition

17 y 18 de mayo / Medio Torta de Bogotá Bogotá

En la quinta edición del Festival Top Show Colombo, el escenario reúne voces femeninas excepcionales. En este espacio convergen los ritmos caribeños, el rap combativo, el joropo, la tradición del Pacífico y diversos sonidos latinoamericanos. La programación del festival estará compuesta por 11 artistas y agrupaciones de la cultura musical colombiana y estadounidense. 

El día 17 de mayo el festival reúne en su lineup a Kei Linch, Flora Martínez, Adriana Lucía, La Muchacha y El Propio Junte, Cimarrón y Claudette King. Al día siguiente, 18 de mayo, la programación incluye a Carolina Gaitán - La Gaita, Laura Maré, Martina La Peligrosa, La Fármakos y Nidia Góngora. La entrada a este evento es libre.

Concierto Quinteto Astor Piazzolla

15, 16 y 17 de mayo / 7:30 PM / Teatro Colón del Centro Nacional de las Artes Bogotá

A lo largo de más de 25 años, el Quinteto Astor Piazzolla ha sido la agrupación encargada de compartir el legado del célebre bandoneonista y compositor Astor Piazzolla. Durante tres días, 15, 16 y 17 de mayo, El Teatro Colón del Centro Nacional de las Artes, será escenario de la energía única del Nuevo Tango junto a la agrupación que mantiene viva la esencia de este revolucionario personaje.

De la mano de los herederos del sello sonoro Piazzolla —Pablo Mainetti (bandoneón), Armando de la Vega (guitarra), Serdar Geldymuradov (violín), Nicolás Guerschberg (piano) y Daniel Falasca (contrabajo)—, Bogotá será el punto de encuentro para una noche en la que el tango se entrelazará con la música clásica, el jazz y la pasión latinoamericana.
La entrada se puede adquirir en Tuboleta desde 87.000 pesos.

Ilustropía

Del 7 al 11 de mayo Distintas locaciones Bogotá

Ilustratopía es un espacio de encuentro para las artes gráficas y la ilustración que durante tres días llevará a cabo una agenda de actividades que incluye desde ilustración en vivo y talleres de creación, hasta conferencias, exposiciones y una feria de publicaciones.

Lo más destacado del festival incluye experiencias como el Concierto ilustrado: Señor Sol y Señora Luna, las Lecturas Dramáticas Ilustradas: La Inmaculada Mancha y la exposición Diablos y Ángeles: carteles, gráficos y libros de Berlín. Hay eventos de entrada libre, otros con inscripción previa, y algunos que requieren pago. Para consultar los detalles, puede revisar la programación haciendo clic aquí. También puede enterarse de las novedades del festival a través de sus redes sociales: @ilustratopia.festival.

Festival Internacional de la Imagen en Bogotá

Del 2 al 4 de mayo Lugares sujetos a la programación Bogotá

El Festival Internacional de la Imagen en Bogotá explora el encuentro entre el arte, la ciencia, la tecnología y el pensamiento regenerativo. A través de exposiciones, instalaciones, performances, cine, conferencias y talleres, el festival posibilita repensar el presente desde la escucha, la reflexión y la exploración. 

La programación está imperdible, se destacan ciertos eventos como la exposición Re:Generative: Cruces entre arte, tecnología y ecologías críticas desde una mirada transdisciplinar; el cine-concierto L’Odyssée, de Ollivier Leroy, con ocho cortos que abordan la anticipación, el transhumanismo, el sobreconsumo y la ciencia ficción; la presentación en vivo de La vorágine más allá, una coproducción entre Mapa Teatro y el Laboratorio de Artistas y el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella; y, por último, la muestra Cine y Digital, con 26 cortometrajes de nueve países diferentes, en la Cinemateca de Bogotá.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.