Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

7 mandamientos de la cultura pop

7 mandamientos de la cultura pop

separadorLa del noventa, memorable para algunos y terrible para otros, fue la década que me enseñó
a crecer, a vestirme, a leer, a bailar, a escribir, a amar.  separador

M

i educación sentimental es noventera, además de latina, colombiana y, sobre todo, caleña. Porque, aunque me encerré a cantar a grito herido cada una de las canciones del Jagged Little Pill de Alanis Morissette en mi temprana adolescencia, lo que me hace temblar las rodillas es la salsa. Aunque me derretía con las canciones de Lenny Kravitz, mi idea del amor estará siempre en el Grupo Niche. Por eso me parece sabio guiarme por la sabiduría noventera: acá les presento los 7 Mandamientos de la Cultura Pop Latina. Sirven para cosas como tener una vida feliz, saber qué hacer cuando uno tiene una amante, aprender a independizarse sin mucho dolor y sacudirse las penas de un desamor. 

trustnobitch

1. Trust no bitch / No confíes en ninguna perra.

De Selena aprendí que desconfiar es sabio, sobre todo cuando se trata de una fan enamorada que después se convierte en manager y posa de mejor amiga. Es triste que Selena haya tenido que morir para dejarnos este gran legado, pero se lo agradezco día a día pues me ha salvado de morir engañada en el cuarto de un motel.

nopares

2. No pares, sigue sigue.

Proyecto Uno me enseñó algo que ha permitido que hoy sea quien soy. Mejor dicho: a retroceder nunca, a rendirme jamás. Me enseñó que aunque la vida sea injusta y aunque las cosas se pongan duras, muy duras, no hay que dejarse vencer. Me enseñó que ante las adversidades debo decirme: no pares, sigue sigue.

sebastiangaviota

3. Ámame como Sebastián a Gaviota.

Si no es un amor como el de Café con aroma de mujer entonces no vale la pena. Doy gracias a telenovelas como Soñadoras, Agujetas de color de rosa y La Potra Zaina por mi educación sentimental, pero debo agradecer con especial fervor a Café. Cosas como que “Gaviota que emprende vuelo no se detiene” o “No te detengas, triste Gaviota, sigue tu canto. Sigue tu canto, tal vez mañana cambie tu suerte”. Pero lo que realmente le agradezco es que gracias a ella ahora sé que en la vida quiero un amor que sobrepase todo lo que se empeñé en separarnos.

vuelavuela

4. Vuela, vuela.

La fallecida boy band latina Magneto –no confundir con el rey del magnetismo–, me enseñó a ser libre, a vivir con desapego, a viajar, a volar porque no hace falte equipaje. Me enseñó a vivir y a dejar vivir. Me enseñó a dejar volar mi imaginación, a ser optimista. Me invitó a no estar triste y a no dejar que nadie controlara mi imagen. Me instó a explorar mundos nuevos, a dejarme llevar. Mejor dicho, Vuela vuela de Magneto es autoayuda pura y dura.  

dosmujeres

5. Dos mujeres, un camino.

De Erik Estrada aprendí que el amor siempre es una encrucijada, que la vida es mejor cuando uno anda en moto,  que las relaciones son, casi siempre, un triángulo de amor y que, aunque uno quiera, no se puede quedar con las dos personas involucradas. De esta telenovela de camioneros aprendí que siempre hay que escoger y hay que saber escoger.

todobien

6. Todo bien.

Gracias al Pibe Valderrama hoy rijo mi vida por un simple lema: Todo bien, aunque todo realmente esté mal. Como dice el dicho, al mal tiempo, todo bien.

arena

7. Sacúdelo que tiene arena (¿que tiene qué?).

Nadie sabe esto qué significa pero no importa. Según yo es un mantra muy potente que lo ayuda a uno a pararse de cualquier mala situación, en especial de esos desamores que parecen letales y de los cuales uno cree que no va a poder salir con vida.

EXTRA

El Grupo Niche me lo ha dado todo. Todo lo que sé del amor y de la vida. Su sabiduría es tan grande y amplia como la del mismo Valle del Cauca. Si usted está triste, enamorado, tiene un amor prohibido, es poco expresivo pero ama con fervor, o está con una persona sin sentimientos, lo mejor que puede hacer es eschuchar a este magnánimo grupo caleño en loop. El Grupo Niche todo lo sabe y todo lo puede. Amén.

niche1NICH3niche2

separador

separador

Amalia Andrade Arango

Escritora y adivina 

Nació en Cali - Colombia, capital internacional de la salsa y actualmente vive en Bogotá, capital internacional de nada, excepto, tal vez, del clima esquizofrénico. Ha contribuido para revistas como SoHo, Shock, Bácanika, y también para la revista Holandesa de distribución internacional G.L.U (Girls Like Us).

Escritora y adivina 

Nació en Cali - Colombia, capital internacional de la salsa y actualmente vive en Bogotá, capital internacional de nada, excepto, tal vez, del clima esquizofrénico. Ha contribuido para revistas como SoHo, Shock, Bácanika, y también para la revista Holandesa de distribución internacional G.L.U (Girls Like Us).

Cultura Pop
Le puede interesar

¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.