Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Al oído, festival iberoamericano de podcast

Al oído, festival iberoamericano de podcast

Podcasteros de siete países se reúnen en un festival organizado por RTVC para celebrar el sentir como comunidad, la narración sonora y la creación de una industria.

separador
PODCAST2

D

esde hace un par de años, con el ascenso a industria emergente del podcast en Colombia, los podcasteros se han empecinado en la creación de una comunidad, un colectivo que integre creadores y escuchas; aspirantes a productores y productores consolidados. Con este empeño, nacieron eventos como Podcastinación, que ya se ha desarrollado presencialmente en espacios como el SOFA (Salón del Ocio y la Fantasía) y en este 2020 se mudó a la virtualidad; y el Café Podcastero, una iniciativa de Laura Ubaté que también supo transformarse a lo digital para reunir creadores de contenido en Bogotá (ahora en toda Colombia) y que ha sido replicada en Argentina, Perú y Estados Unidos. 

Partiendo de este mismo interés de celebrar y fortalecer una comunidad que en Colombia aún es emergente, llega el Festival Iberoamericano de Podcast Al oído, una iniciativa del sistema de medios públicos en Colombia, RTVC. Apoyados en la comunidad de productores Podcaster@s (también aliados del Café Podcastero), un proyecto de Adonde Media, y la Fundación Gabo, Al oído pretende crear espacios para reflexionar sobre el oficio de ser podcastero, la narración sonora y todo lo que implica el mundo del Podcast. Para asistir, usted debe registrarse en el siguiente enlace.

En medio de charlas, talleres y muestras sonoras, el festival se llevará a cabo los días 5 y 6 de diciembre del 2020 en un espacio virtual con invitados de Colombia, Chile, España, Argentina, Estados Unidos, Perú y México. Prográmese y aliste sus mejores audífonos para celebrar el podcast.

PODCAST2

separadorSábado 5 de diciembre

9:00 a.m. 
Palabras del gerente de RTVC, Álvaro García
Conferencia Inaugural: Carolina Guerrero (CEO Radio Ambulante)

Conversaciones ‘Al oído’:
Partiendo de la experiencia de podcasteros consolidados, este espacio pretende responder preguntas como ¿Qué hicieron los grandes podcasts iberoamericanos para pasar del sueño a la realidad?, ¿cómo hacer un podcast y sobrevivir en el intento?, ¿cómo lo están haciendo los medios tradicionales?, ¿cuál es el presente de la industria del podcast en la región y cómo se construye su futuro?

10 a.m. - 11:30 a.m. 
Del dicho al hecho: así lo hicieron grandes podcaster@s
- Isabel Cadenas Cañón - De eso no se habla. España.
- Tomás Perez Vizzón - Anfibia Podcast. Argentina.
- Pedro Espinosa y Sebastián Duque - Cartagena Federal. Colombia.
- Nancy Castillo - Relato Nacional. Chile.
Moderador: Álvaro González, director de Radiónica.

11:45 a.m. a 1:15 am.
Futuro y presente de la industria: sueños, quimeras y realidades
- Alejandro Vargas -  Spreaker. Latinoamérica.
- Ana Ormaechea - Podium Podcast. España.
- Carlos Puig - Así como suena. México
- Ricardo Sametband, coordinador de podcast de La Nación. Argentina.
- Martina Castro - Adonde media.
Moderadora: Lorena Vega, directora Akorde Podcast. Colombia.

2:15 a 3:45 p.m. 
¿Cómo hacer un podcast y sobrevivir en el intento?
- Molo Cebrián - Entiende tu mente. España.
- Luciano Banchero - Posta FM. Argentina.
- Jorge Caraballo - Radio Ambulante.
Moderadora: Laura Rojas Aponte - Cosas de internet. Colombia.

4:00 a 5:30 p.m.
El podcast: una oportunidad para el periodismo explicativo
Charla en alianza con Fundación Gabo. Transmisión en conjunto con el Festival Gabo
- Paula Molina - Cooperativa Podcast. Chile
- Juan Carlos Iragorri - Washington Post. Estados Unidos
- José Ucendo, editor de Audio digital de Radio Programas del Perú.
Moderador: Pablo Ferri - La lista. El País. España.
separador

Domingo 6 de diciembre

Sesiones ‘Al oído’: 
Espacios destinados a la profundización en temas que van desde la producción, la creación narrativa, hasta la distribución y creación de comunidad.

9:00 a.m. -  10:00 a.m. 
Guión: ¿cómo contar una buena historia? 
Santiago Gamboa. Colombia

10:15 - 11:15 a.m. 
Producción: secretos de un narrador sonoro. 
Catalina May y Martín Cruz - Las raras podcast. Chile

11:30 a 12:30 p.m. 
Distribución y marketing: claves para conectar con la audiencia.

1:30 - 2:30 p.m.
Podcast para principiantes: guía para empezar tu propio show.
Laura Rojas Aponte - Cosas de internet. Colombia

2:45- 3:45 p.m. 
Sostenibilidad: ¿cómo crear comunidad? 
Bailey Richardson - People & Company
separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025