Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Altavoz desde casa

Altavoz desde casa

El Festival Altavoz se ha convertido en una cita imprescindible de la música en Medellín, y este año no es la excepción.  El 11, 12 y 13 de diciembre se llevará a cabo este encuentro, con tres días de programación que tendrán como eje central a los artistas colombianos.

separadorentradilla

E

s esa época del año nuevamente: la música, las luces de colores, los encuentros calurosos con amigos y familiares. No estamos hablando de la navidad, sino del Festival Altavoz, que llega a su edición número 17. Solo que esta vez será un poco diferente, como todo durante el 2020.

Quienes están acostumbrados a asistir anualmente a Altavoz habrán notado que el primer cambio grande en esta edición son las fechas. El festival suele ser a principios del mes de noviembre, pero en esta ocasión todo se ha corrido un poco hasta el 11, 12 y 13 de diciembre.

El segundo cambio, y quizá el más evidente, es que las presentaciones serán transmitidas vía streaming por las redes sociales de Altavoz. Aún no estamos preparados para regresar a la presencialidad de los shows en vivo, al menos no en los de asistencia masiva como suelen ser los conciertos, por lo que Altavoz se suma a la larga lista de festivales que se han mudado completamente al mundo digital para llegar a sus espectadores.

entradilla

Los escenarios también son algo diferente este año. La cancha del Estadio Cincuentenario de Medellín no recibirá a las bandas y a los espectadores, como solía hacer, sino que han escogido otros espacios que también son representativos de las diferentes escenas musicales que conviven en la ciudad. Estos son: los teatros Pablo Tobón Uribe, Matacandelas y Ateneo Porfirio Barba Jacob.

El cartel lo encabezan bandas de renombre nacional como son Aterciopelados, Fértil Miseria, Velandia y la tigra, Systema Solar, Los Rolling Ruanas, O.D.I.O., entre otras. Esta edición no contará con invitados internacionales, lo cual ha generado algunas críticas entre varios de los asistentes más asiduos al festival. La explicación que dan los organizadores del festival es que es importante centrar el apoyo económico y de exposición que representa este evento en los artistas colombianos. En total se presentarán 43 bandas durante los tres días de festival, de las cuales 27 son del Valle de Aburrá. Puede encontrar la programación completa con los horarios en el siguiente enlace.

entradilla

Una novedad interesante será el tributo al metal nacional que rendirá la Orquesta Filarmónica de Medellín. El homenaje será un repaso de algunas de las piezas significativas que conforman la historia de este género, donde podrá escuchar canciones de bandas como Masacre, Tenebrarum, Kraken, Ekhymosis, entre otras.

También vale la pena señalar que en esta oportunidad Altavoz ha buscado destacar el papel de las mujeres en la música nacional y demás escenarios culturales. No solo han incentivado la participación de más mujeres, sino que también llevarán a cabo un foro para hablar de las mujeres en la industria cultural, y su papel en los festivales de este tipo. La fecha de este evento aún no ha sido confirmada, por lo que recomendamos estar pendientes de las redes sociales de Altavoz para el anuncio. Será un espacio de reflexión sobre las conquistas de las mujeres en el sector, su participación como agentes de paz, de desarrollo en el marco cultural y sobre los retos que tienen.

Este año Altavoz llega con grandes cambios. Quizás lo más importante de esta edición sea su mensaje de apoyar a los artistas nacionales en un año en el que el sector de los espectáculos en vivo tuvo pérdidas notorias. No obstante, más allá de todas las modificaciones que tendrá el festival, aún permanece la intención de encontrarnos, esta vez desde la distancia, para ver a las bandas que nos mueven.

entradilla

separadorcierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025