Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

ARTBO | Fin de Semana: el arte se vuelve a tomar las calles de Bogotá

ARTBO | Fin de Semana: el arte se vuelve a tomar las calles de Bogotá

Entre el 22 y el 24 de abril, circuitos que abarcan toda la capital abrirán una variada oferta de exposiciones, experiencias y conversaciones, con ejes temáticos tan variados como la restauración y el libro de artista. ¡Imperdible!

separadorBACANIKA ARTBO web 01

Después de dos años de ausencia vuelve el Fin de Semana de ARTBO, una iniciativa liderada por el programa de artes de la Cámara de Comercio de Bogotá que utiliza el arte como excusa para recorrer la ciudad. La actividad, que surgió en 2017 y que en 2021 adoptó formatos híbridos y digitales para su continuación durante la emergencia sanitaria, regresa con el interés de promover la circulación y comercialización del arte local, permitiendo a los bogotanos recorrer una serie de galerías para encontrarse con propuestas únicas del arte colombiano. Así, diversos sectores de la capital –Centro Histórico, Macarena, Teusaquillo, Chapinero Central, San Felipe y Chapinero Norte– harán parte de la experiencia, que recorre galerías, espacios autogestionados, instituciones y museos, que abrirán sus puertas en un horario extendido durante el fin de semana del 22 al 24.

En total, son 56 espacios con los que ARTBO | Fin de Semana propone un modelo de reactivación para el sector. Estos espacios de muestra están divididos por circuitos con un eje temático común. Además, para facilitar los recorridos, ARTBO | Fin de Semana dispondrá de rutas de buses que faciliten el traslado entre los espacios participantes. El registro previo se puede hacer en este enlace. Los recorridos están dispuestos de la siguiente manera y cada uno responde a una lógica curatorial propia.

separadorCargados de historia – Circuito Centro Histórico

La Candelaria es uno de los principales puntos culturales del centro histórico de Bogotá. La mayor concentración de museos se encuentra en este sector histórico. Aquí, el público podrá visitar espacios como Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria, que propone una reflexión sobre los efectos y rupturas del conflicto armado colombiano, la Cinemateca de Bogotá, Espacio Odeón, LIA Faro, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, FUGA, el Museo de Arte Miguel Urrutia, MAMU, el Museo Santa Clara y el Claustro de San Agustín.

separadorEntre un café y la buena mesa - Circuito Macarena

Reconocido como uno de los primeros barrios bohemios de la ciudad, la oferta cultural de La Macarena está enmarcada en pequeños cafés y restaurantes que se organizan alrededor del Parque de la Independencia. Al norte están La Plaza de Toros de La Santamaría y las Torres del Parque, obra del insigne Salmona, y al Oriente se pueden recorrer tradicionales galerías e instituciones. Este circuito está conformado por el Planetario de Bogotá, que contará con una intervención artística, el Museo Nacional de Colombia, la Alonso Garcés Galería, Espacio El Dorado, SN maCarena, Museo de Artes Visuales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, el Museo de Arte Moderno de Bogotá, MAMBO, Estación Terrena y NC arte, Atrio.

separadorLo nuevo, lo joven – San Felipe

Este barrio históricamente residencial debe su reciente desarrollo al crecimiento del sector artístico que se ha tomado el lugar durante casi una década. Desde hace ocho años, gestores culturales e inversionistas han impulsado San Felipe como el distrito de las artes de la ciudad, gentrificando el espacio para darle una visibilidad nueva y, en el camino, dando forma a algunas de las galerías más novedosas y vanguardistas de la capital. Hoy más de diez galerías, numerosos talleres de artistas y otros espacios han centralizado aquí gran parte de la oferta artística emergente de Bogotá. En este circuito, los asistentes podrán recorrer SGR Galería, SKETCH, Instituto de Visión, PLECTO Espacio de Arte Contemporáneo, 12:00 (Doce Cero Cero Galería), Espacio KB, LGM Galería, Proceso, Galería Elvira Moreno, Adrián Ibáñez Galería, Plural Nodo Cultural, Proyecto Binario, La Casita y el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, MAC.

separadorEl enlace entre el norte y el centro de la ciudad – Circuito Chapinero

En la localidad de Chapinero se reúnen la mayor cantidad de espacios artísticos comerciales que representan artistas tanto emergentes como consagrados. Este sector está integrado por dos circuitos y acoge los barrios de Quinta Camacho, Rosales, Parque de la 93 y el Chicó. Así, se divide la localidad históricamente cultural en dos núcleos geográficos.

Chapinero Central: Conformado por Galería Sextante / Taller Arte Dos Gráfico, Desborde Galería, La Balsa Arte, Otros 360°, Casas Riegner, Ocre Galería, Casa Hoffmann, Maison Galería, Cámara de Comercio de Bogotá sede Chapinero, Christopher Paschall y Nueveochenta.

Chapinero Norte: Galería La Cometa, Montenegro ART Projects - MAP, FORO.SPACE, Beatriz Esguerra Arte, Galería El Museo, Espacio Continuo, LA Galería y Pop-Up Gris Galería.

separadorCircuito Teusaquillo

Ubicada en una localidad caracterizada por una arquitectura con fuerte influencia inglesa y francesa, en los últimos años sus enormes casas se han transformado para acoger espacios reservados para el arte y la cultura. En este recorrido se podrán encontrar espacios como: Salón Comunal, Pop-Up Policroma, Museo de Arte de la Universidad Nacional, CasaTinta, Taller Trez y la recién inaugurada galería Mor Charpentier.

Además de este componente central, ARTBO | Fin de Semana presentará otras actividades de carácter gratuito a través de los componentes Intervención, Foro y Encuentro Editorial.

El espacio de Intervención ofrece una experiencia inmersiva de artes vivas a todos los públicos y, en esta ocasión, estará ubicada en el Planetario de Bogotá, lugar vital para las artes y las expresiones culturales bogotanas, pues es el lugar de nacimiento de Rock al Parque. La intervención artística Tragarse el universo, cagar una hormiga: esbozos de un taumaturgo constipado, con la curaduría de Santiago Gardeazábal, exhibirá 7 instalaciones de los colectivos y artistas NIETO, Marcel Flores, Daiichi Mori, Vincent, Capucine, Michiko Takahashi y Suárez-Cifuentes.

Por su parte, el Foro se concibe como un ciclo de conversaciones en torno a las temáticas más relevantes en el arte contemporáneo y se llevará a cabo en la Sede de Chapinero de la Cámara de Comercio de Bogotá (Calle 67 #8-32, piso -1). En este espacio, bajo la curaduría de Anna Castella en colaboración con Liaisons, se realizarán actividades en torno a la restauración, una parte central del mundo del arte que, por escapar del glamour de la narrativa biográfica, pocas veces se tiene en cuenta en la conversación, pero que es vital no solo para el arte antiguo sino para el contemporáneo, como es el caso de algunas obras de Piero Manzoni (intencionalmente frágiles como gesto de sorna al mercado del arte) o las esculturas caducas de Damien Hirst (mal ejecutadas en su afán capitalista de inflarse los bolsillos con el dinero de filisteos).

También en la Cámara de Comercio de Chapinero tendrá lugar el Encuentro Editorial, componente que explora el libro como medio artístico. En esta sección se reunirán proyectos editoriales independientes para reflexionar sobre el uso de la materia, las prácticas que promueven nuevos órdenes y la creación de estos como un acto transformador. Así, al enaltecer el objeto de uso cotidiano como parte del universo artístico, se abren las posibilidades de un universo estético que fue relevante en momentos claves de la historia humana y que, a la luz de las transformaciones digitales de la cultura contemporánea, se ha visto obligado a reinventarse para resignificar su valor y su vigencia.

separadorBACANIKA ARTBO web 01

HORARIOS

Los 56 espacios expositivos ofrecerán una programación especial en los siguientes horarios:

Viernes 22 de abril:
11:00 a. m. a 8:00 p. m.

Sábado 23 de abril:
11:00 a. m. a 8:00 p. m.

Domingo 24 de abril:
11:00 a. m. a 6:00 p. m.

Horarios de funciones especiales - Intervención
Planetario de Bogotá (Calle 26B #5-93)

Viernes 22 de abril
11:00 a.m., 2:00 p. m.* y 3:00 p. m.*

Sábado 23 de abril
3:00 p. m., 4:00 p. m., 5:00 p. m., 6:00 p. m.*, 7:00 p. m.

Domingo 24 de abril
11:00 a. m., 2:00 p. m.* y 5:00 p. m.*

* Funciones en las que participa la soprano Michiko Takahashi.

separadorcierre
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025