Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Guía para leer las estrellas, encontrar planetas y conocer las constelaciones

Guía para leer las estrellas, encontrar planetas y conocer las constelaciones

Bacánika y el astrónomo Germán Puerta le dan algunos consejos
para que aprenda a leer el cielo y sus constelaciones.

separador

leer estrellas articulo

A veces el mejor lugar para perderse es el cielo. No importa si estamos en una ciudad grande o en el campo, ni la contaminación ha podido evitar que las estrellas, los planetas, la Luna y las nubes nos roben suspiros y sonrisas. Cualquier problema, drama o deuda se ve reducido a nada cuando miramos el firmamento y nos damos cuenta de que somos apenas una sombra entre las cien mil millones de estrellas que conforman la Vía Láctea.

Para ver el cielo de una manera distinta, para leerlo, no hay que tener un telescopio de observatorio o fumarse cuanta mata se encuentre. Aquí le explicamos algunas cosas básicas que le ayudarán a identificar constelaciones y planetas próximos, le enseñarán cómo hacer una observación astrónomica y cuáles son los lugares en el país en los que ver el universo es un espectáculo.separador

separador

Constelaciones

En la Antiguedad, los navegantes y viajeros no tenían GPS o Google Maps que les dijeran dónde carajos estaban. Su mapa era el cielo y sus constelaciones, su brújula, por ello, le contamos cuáles son las principales y cómo encontrarlas.

La Osa Mayor, o El Carro

Para comenzar a estudiar el cielo es importante que sepa en qué punto cardinal se encuentra usted con respecto al universo, y para ello, encontrar esta constelación le será de gran ayuda. Si no sabe en dónde está el Norte o el Sur, tranquilo, solo tiene que abrir su mente y buscarle forma a esos copos de luz que se dibujan en el cielo nocturno.

Busque siete estrellas que conforman un carro, un cucharón o un sartén, si las encuentra habrá hallado la Osa Mayor que indica el Norte, al ser una constelación circumpolar, no importa la rotación de la Tierra, siempre podrá verla. Si quiere saber por qué le dicen “osa” tenga en cuenta que según los griegos, estos animales tenían cola larga.

El mito cuenta que la ninfa Calisto fue transformada en osa por la diosa Hera, esposa de Zeus, al descubrir su infidelidad.

La Cruz del Sur

Cuando ya ha ubicado a la Osa Mayor, gire su cabeza 180 grados y podrá ver cuatro estrellas que conforman una cruz. Esta es la constelación más pequeña del firmamento.

Si quiere saber cuál de estas estrellas apunta al sur, encuentre a Acrux, la más brillante, y trace una línea imaginaria hacia abajo, ese es el Polo Sur.

Ptolomeo describió esta formación de estrellas como parte de la constelación Centauro. Más de mil años después, Américo Vespuccio las contempló e incluyó en sus diarios de viaje, pero sería Fernando de Magallanes quien la bautizó con el nombre de Cruz del Sur. Esta constelación es reconocida en relatos por ser guía de navegantes en el alta mar.

Orión, o El Cazador

¿Recuerda la galaxia que se encuentra encerrada en el collar de un gato en Hombres de negro? Si es así, usted conoce el Cinturón de Orión, parte de una constelación denominada El Cazador. Si quiere encontrarlo, solo tiene que mirar hacia el sur –traze una línea justo encima de la Cruz del Sur– y, cuando identifique al Cinturón, verá al Cazador.

Existen varias leyendas sobre este personaje mitológico de la antigua Grecia. Una de ellas cuenta que Orión violó a Mérope, hija del rey Enopión, quien había impedido su matrimonio imponiendo una serie de condiciones. Otras cuentan que agredió a Artemis, hija de Zeus. En ambas narraciones el castigo de Orión, o más bien “Egorión”, fue ser picado por un escorpión que lo envenenó. Este animal es galácticamente conocido como la constelación de Escorpio.

Escorpio

Esta constelación es una de las más hermosas del cielo no solo por su historia sino porque es una de las pocas que están conformadas por más de una veintena de estrellas y es una de las más visibles y claras en su forma.

Si quiere encontrar esta constelación, procure buscar la estrella más brillante y rojiza del firmamento, esa es Antares, el corazón de Escorpio, también puede buscar a Marte –ese punto rojo que no titila– y, a la izquierda, encontrará a Escorpio. Cuando dé un paso atrás, se dará cuenta de que la rodean veintitrés estrellas que forman el cuerpo de Escorpio, que empieza en la cabeza y termina en su cola, al costado izquierdo.

Centauro

Esta constelación está ubicada en el hemisferio sur, de hecho, la Cruz del Sur hace parte de este cuerpo celeste. Está conformada por más de cuarenta estrellas de las que destacan Alpha Centauri, que en realidad es una estrella triple y es el sistema estelar más cercano al sol; Beta Centauri, en donde se encontró hace unos años orbitando un exoplaneta de una masa similar a la de la Tierra; Próxima Centauri y las Pléyades, un cúmulo de siete estrellas.

La historia cuenta que las Pléyades eran las siete hijas del titán Atlas y la ninfa Pléyane, que tenían como misión cuidar a la diosa Artemisa. Sus nombres son Maya, Celeno, Alcíone, Electra, Estérope, Táigete y Mérope. Sí, la misma que fue violada por Orión, que, al parecer, no solo la acosó a ella sino a las siete hermanas por lo que Zeus tuvo que enviarlas al firmamento en forma de estrellas. Si cuenta seis no se angustie, una de ellas tiene un brillo débil y se dice que es la misma Mérope que no puede de la vergüenza por haber tenido sexo con un mortal llamado Sísifo.separador

leer estrellas instagram 2

separador
Planetas

Si recuerda la frase de su profesor que le decía que los planetas no titilan mientras que las estrellas sí, ya tiene terreno ganado. De los ocho planetas del Sistema Solar –aún esperamos que vuelvan a aceptar al pequeñín Plutón–, cinco son visibles desde la Tierra: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, aunque esto depende de la posición de estos frente a nuestro planeta y sus propias rotaciones.

Mercurio

Tiene un color gris y, al igual que Venus, es visible únicamente en los amaneceres o atardeceres, lo podrá encontrar cerca al sol a ras del horizonte.

Venus

De color amarillo, es uno de los planetas más brillantes y, teniendo en cuenta lo que le contamos anteriormente, lo podrá observar si mira al nororiente.

Marte

Es de color rojizo, y, aunque se podría confundir con el corazón de Escorpio, recuerde que no titila.

Júpiter

Reconocerá este planeta por sus manchas rojizas y blancas.

Saturno

Se caracteriza por un color amarillento y lo podrá observar cerca de Antares, la estrella roja de la constelación Escorpio.separador

Consejos a la hora de ver el cielo

Germán Puerta Restrepo es comunicador y divulgador científico del Planetario de Bogotá, también es programador y realizador de eventos públicos y privados de astronomía, autor de los libros Astronomía para todos y Guía para viajeros del cielo, entre otros, y productor de materiales asociados a incentivar la observación del cielo. Hablamos con él y nos dio algunos consejos para observar el firmamento:

  • Está bien ir a un planetario, asistir a conferencias, leer unos libros, pero lo realmente crucial es salir a la calle y observar el firmamento, porque es así que uno puede hacer descubrimientos.
  • Aunque dentro de las ciudades se puede ver algo, el máximo placer se obtiene en zonas más rurales, donde va a poder distinguir más constelaciones.
  • Planee lo que quiere ver. Para eso necesita tener una carta celeste, que puede ser física o virtual, ir abrigado y llevar algo en lo que se pueda sentar o acostar.
  • Si va a comprar binoculares, puede llevar unos sencillos de 10x50 o 7x50. El primer número es el aumento, el segundo es clave porque es el diámetro del lente frontal. Muchos aficionados se precipitan a comprar un telescopio sin conocer el cielo, así que mejor despacito, pasito a pasito.
  • Una cosa es observar solo en su terraza o en un campo, otra cosa es hacerlo acompañado porque la experiencia se multiplica ya que en grupo se pueden intercambiar ideas y experiencias. En un grupo sí se justifica que haya telescopios porque es mucho más fácil manejar un aparato, ya que mientras unos se orientan y buscan lo que desean encontrar, otros pueden trabajar con el instrumento.
  • Si va a ver un eclipse POR FAVOR no se ponga gafas 3D, eso es un crimen. Solo use las que tienen el filtro Maillard, que es importado y que están diseñadas para proteger sus ojos.
  • Arriba de Guasca.
  • En Suesca.
  • En Villa de Leyva.
  • En los Llanos, aunque esté en un nivel más bajo al nivel del mar, la ausencia de contaminación lumínica es total.
  • El desierto de la Tatacoa.
  • En Rionegro, Antioquia.
  • En La Guajira.

separador
Lugares claves para ver bien el cielo

Esta es una lista de lugares en Colombia en la que podrá observar el cielo en todo su esplendor:

Fenómenos astronómicos próximos

El cielo es un espectáculo permanente, no importa la fecha, pero aquí le contamos los próximos eventos astronómicos.

Del 17 de julio al 24 de agosto se podrán observar las Perseidas, una de las mejores lluvias de meteoros en el año. Son fragmentos de cometas que se conocen como estrellas fugaces porque entran a la atmósfera con gran velocidad y se incineran y reciben el nombre según el lugar aparente de donde provienen.

El 21 de agosto habrá un eclipse de Sol. La fase total se va a observar únicamente en los Estados Unidos; en el Ecuador se observará de forma parcial.

El 4 de octubre se celebran sesenta años de la exploración espacial con el lanzamiento del primer satélite artificial, el Sputnik I, el 4 de octubre de 1957 que realizó la Unión Soviética así como el envío del primer ser vivo, la perrita Laika, que se lanzó al espacio, el 3 de noviembre del mismo año.separador

Andrea Melo Tobón

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Cultura Pop
Le puede interesar

Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.