Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

CasaTinta: Ciclo 9 de Ilustración 2022

CasaTinta: Ciclo 9 de Ilustración 2022

Imperdible: ya están abiertas las inscripciones para el Ciclo 9 de Ilustración de CasaTinta. Un espacio anual para aprender a ilustrar de la mano de un equipo experimentado y metido de cabeza en este campo.

separador

entradillaCASATINTA

Están abiertas las inscripciones para un nuevo Ciclo de Ilustración de CasaTinta. Este espacio está diseñado para quienes quieran aprender a ilustrar, no importa que tengan experiencia o que sea la primera vez que se animan a hacerlo. Contarán con el acompañamiento de un equipo muy experimentado en este campo y estarán en el espacio ideal para ello. 

CasaTinta fue creada en 2012 por Diana Arias y José Rosero. En este espacio consagrado a la ilustración y las artes gráficas y ubicado en el barrio Palermo de Bogotá, tienen lugar talleres, congresos, conciertos, exposiciones y apuestas innovadoras como el teatro ilustrado. Alrededor de iniciativas como el Fig, Congreso Internacional de Ilustración, esta casa reúne artistas internacionales y nacionales para propiciar el intercambio de saberes y construcción de redes alrededor de la ilustración. Después de un año en el cual activaron sus redes para mover la comunidad y acudieron a la creatividad para diseñar formatos virtuales, varias actividades de este espacio han vuelto a la presencialidad, entre ellas nuestro Salón Visual Bacánika, llevado a cabo en julio de este año, y el Ciclo 9 de ilustración, que comenzará el 1 de febrero de 2022.

El Ciclo 9 está compuesto por dos semestres y su estructura se divide en tres columnas: la primera es la del dibujo, con talleres que enseñan desde lo básico hasta dibujo anatómico. La segunda columna es la teórico-práctica, que comprende talleres con contenido como: historia de la imagen, tipografía, portafolio, ilustración conceptual, ilustración infantil y gestión de proyectos, entre otros. La tercera columna es de técnicas de ilustración como acuarela, digital, tintas y collage. A este programa se suman talleres con invitados internacionales.

Expo AMALIA ALVAREZ

Amalia Álvarez, estudiante.

El programa se realizará en formatos presencial y online, así que podrán inscribirse personas que estén fuera de Bogotá. José Rosero, director de CasaTinta, nos cuenta un poco sobre la experiencia que han adquirido en este tipo de talleres y espacios de formación a lo largo de estos complejos años: “Hablar directamente con cada estudiante de manera muy personalizada, encender las cámaras y poder observar a las personas y sus procesos. Tenemos una especie de plataforma para subir las tareas, tenemos un grupo en WhatsApp para ir viendo fotografías de los avances. Cada profesor tiene un asistente que se encarga de responder en redes, en el WhatsApp de manera inmediata. A medida que el estudiante va progresando en su trabajo mientras el profesor va explicando la clase”. 

Los profesores son precisamente una de las principales fortalezas de este ciclo, no solo cuentan con alto nivel de preparación y trayectoria, sino que están intensamente activos en el medio de la ilustración. El listado de maestros incluye a Diantres, Paula Bossio, Electrobudista, Gustavo Ortega, Julián de Narváez, Jorge Lewis, José Rosero, Miguel Bustos, Lisa Anzellini, Diana Arias y varios invitados internacionales.

Alejandra Velez

Alejandra Vélez, estudiante. 

Al final del primer semestre el estudiante podrá construir y exponer un portafolio con su trabajo y al final del segundo realizará un proyecto personal que será expuesto en la galería de CasaTinta y en su plataforma online. La sala sala online con los resultados de los ciclos pasados está abierta en exposiciones.casatinta.com.

Para conocer más detalles acerca del ciclo de ilustración ingresa a https://casatinta.com/ciclo9/

Daniela García

Daniela García, estudiante.

separadorcierre
%MCEPASTEBIN%
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025