Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Cine colombiano en cartelera

Cine colombiano en cartelera

Ilustración

No todo hay que verlo por Internet o en DVD pirata.
Vaya a las salas y hágale el gasto a las películas nacionales.
Aquí tenemos una selección para que escoja.

separador El piedra

Director: Rafael Martínez

Reynaldo “El Piedra” Salgado es un boxeador que no tiene mucha suerte en el ring y que sobrevive perdiendo peleas. Con miseria y precariedad, un día aparece Brayan, un niño que dice ser su hijo y que, al igual que Reynaldo, quiere ser luchador. Rafael Martínez logra llevar a la pantalla una historia de amor familiar que se construye a través del tiempo ligado a la expresión caribeña del país.

separador El silencio del río

Director: Carlos Tribiño Mamby

Anselmo y Epifanio no se conocen pero ambos han sido víctimas directas de la violencia en el país. Anselmo perdió a su padre y Epifanio ve amenazadas sus esperanzas con la corriente de agua como en un factor imprescindible que los une: una tumba para borrar la huella de la muerte y la desaparición y un memorial para hacer duelo a quienes ya no están.

separador

The Smiling Lombana

Directora: Daniela Abad

Daniela Abad recrea en este largometraje las piezas inconclusas de las pocas o nulas memorias que tiene de su abuelo, Tito Lombana, escultor de la obra más representativa de la ciudad de Cartagena: Los zapatos viejos. A este hombre misterioso y desconocido le bastó con alcanzar reconocimiento para perderlo. En este film, su nieta intenta descubrir quién fue el hombre sonriente apartado, nunca mencionado y guardado bajo llave en los secretos familiares.

separador

Pájaros de Verano

Directores: Cristina Gallego, Ciro Guerra

Ciro Guerra trae otra historia tocada por las raíces indígenas de los pueblos colombianos con unas increíbles locaciones y un diseño de vestuario apegado a la realidad cultural de las planicies costeras. Esta vez, la historia se ubica en La Guajira con la época de La Bonanza Marimbera, cuando a Colombia entraron caudales de dinero por cuenta de la venta de marihuana a Estados Unidos. Ubicados en el contexto, una familia wayúu lucha por recuperar su honor y su integridad al verse involucrados en una guerra entre hermanos.

separador

Carta a una sombra

Directores: Daniela Abad, Miguel Salazar

Inspirada en El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince, su padre, Daniela Abad recorre la vida de Héctor Abad Gómez, su abuelo al que nunca tuvo la oportunidad de conocer, quien fue asesinado por un sicario en Medellín en 1984 tras ser uno de los defensores de los derechos humanos y la salud pública en Colombia. Aunque el documental fue estrenado en el 2015, Tonalá lo está presentando y es su oportunidad para verlo o volverlo a ver y entender un poco del contexto colombiano en los años 80.

separador

La negociación

Directora: Margarita Martínez

Con imágenes y grabaciones inéditas que evocan los largos años de proceso de negociación para la terminación del conflicto armado, el documental plasma cada una de las aristas y cada uno de los cuestionamientos de los colombianos que buscan encontrar paz en medio de la interminable guerra.

separador

Niña Errante

Director: Rubén Mendoza

Rubén Mendoza trae la historia de Ángela, una niña de 12 años que pierde a su padre y que no recuerda tener otro familiar. Durante los días siguientes a la muerte, Ángela vaga sola hasta que encuentra a tres hermanas que ya rondan los 30 años y que no sabía que tenía. Sus hermanas, que no quieren dejarla al cuidado del estado, la acompañan en un viaje donde ella descubre la feminidad, la sensualidad y la complicidad

separador

separador

 
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025