Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Club de dibujo CasaTinta-Bacánika. 69 día del sexo

Club de dibujo CasaTinta-Bacánika. 69 día del sexo

Hoy es el 6 de septiembre –6/9– día mundial del sexo. Quizás no sea una fecha reconocida oficialmente por las Naciones Unidas, ¿pero a quién le importa? Esta fecha coincidió con nuestra reunión mensual en CasaTinta como anfitriones del Club de Dibujo junto a Industrias Gioto, y decidimos juntar esos dos placeres: tirar línea.

separador

apertura

Se vino la quinta sesión de nuestro club de dibujo en CasaTinta. El primer viernes de cada mes, Bacánika, en alianza con Industrias Gioto, propone el reto de la noche y premia a un ganador. En esta ocasión contamos con la ayuda de Gustavo Ortega, ilustrador invitado que sirvió de tutor a los participantes. El tema que motivó a los artistas a dibujar fue el sexo. La fecha del encuentro fue el día seis del mes nueve, el cual es reconocido por muchos como el día del sexo, en alusión al 69, la popular posición. (Algunos medios lo registran como el día del sexo oral).

En el fondo todos somos reptiles. Las expresiones “cerebro reptil” o “instinto reptil” normalmente hacen referencia a nuestros impulsos más básicos como seres humanos. Nuestro cerebro de reptil no está hecho para pensar sino para actuar. Allí residen las respuestas instintivas a nuestras necesidades primitivas: protección, comida, abrigo y reproducción. Por supuesto, hoy en día no pensamos en el sexo como una actividad únicamente reproductiva, sino también como un encuentro placentero. Comenzamos hablando de reptiles porque es el inicio de la historia del sexo. Ellos lo inventaron hace más de 250 millones de años.

imagen 1

En términos evolutivos, fueron los reptiles los primeros en fertilizar y desarrollar los huevos dentro de las hembras. Gracias a esto es que ellos pudieron prosperar, y posteriormente los mamíferos. No obstante, el sexo y la sexualidad son cosas que trascienden la biología y se entrelaza directamente con la identidad humana. Todas las sociedades han concebido el sexo de alguna manera. Los romanos, por ejemplo, fueron bastante activos en este ámbito. El adulterio, la heterosexualidad, la homosexualidad y la prostitución eran elementos presentes en su cotidianidad. El autor romano Ovidio hablaba de la idea del entendimiento con la pareja en el acto sexual: “no cesen las palabras cariñosas, ni los dulces susurros, ni reprimáis en medio de los retozos las frases que os excitan”, expresaba él en su obra Ars amandi, en el año 2 a.C.

Algunas prácticas sexuales de los romanos fueron representadas en vajillas y esculturas que mostraban escenas eróticas. En el caso del antiguo Egipto también se conservan documentos que dan cuenta de algunas de las prácticas sexuales de la época, como el Papiro erótico de Turín, un papiro de más de tres mil años de antigüedad que ha sido llamado la primera revista para adultos del mundo. La cultura del Antiguo Egipto también vivía la sexualidad de una forma bastante natural. Debido a las altas temperaturas del norte de África, era común que las personas vistieran con ropas ligeras, o incluso que andaran desnudos en el campo. Las mujeres gozaban de gran independencia y libertad en comparación con otras civilizaciones antiguas.

imagen 2

En lo que se refiere a representaciones del sexo, también vale la pena destacar el Shunga, un tipo de arte gráfico sexualmente explícito que se desarrolló en japón entre los años 1600 y 1900. La palabra Shunga significa “imágenes de primavera”, un eufemismo para el acto sexual. Son ilustraciones en la que se retratan escenas de placer que usualmente se dan en paisajes bucólicos y en la que se suelen exagerar los genitales de los personajes. Este tipo de arte ha tenido gran influencia en el manga y anime contemporáneo.

El sexo y la sexualidad son vivencias afectan a cada individuo de manera diferente, al igual que a cada cultura humana. Las representaciones de la sexualidad de cada época permiten entender los valores y características de las distintas sociedades. Un ejemplo de esto es la Europa medieval. Es cierto que en el medioevo hubo una gran represión y estigmatización de la sexualidad humana, en especial en lo que respecta a la libertad de las mujeres y de las personas homosexuales. Sin embargo, también es interesante destacar el ambiente de superstición y misticismo propio de la época. Este tipo de pensamiento se extendió también a las prácticas sexuales, hasta el punto de que en los manuales penitenciales medievales existían castigos para aquellos que usaran pociones de amor o afrodisíacos para tentar a su pareja.

imagen 3

La sexualidad es un fenómeno asociado a la construcción de identidad de las personas. Así como las personas son diversas, también lo es la sexualidad de cada individuo. En últimas, la sexualidad es una experiencia personal, incluso para aquellos que deciden voluntariamente no vivirla, como las personas asexuales. El poeta nadaísta Gonzalo Arango tiene una reflexión al respecto. Un día, una mujer le preguntó si el amor era para él algo espiritual o algo material. “Yo le dije con sumo respeto: ‘señora, son las dos cosas, pero en la cama’”.

imagen 4

Ya escogimos el ganador de nuestro club de dibujo, quien se llevará un set de acuarelas Conda que entregará industrias Gioto. Acontinuación le dejamos los ocho dibujos que fueron seleccionados para participar junto con el ganador que recibió más votos durante la semana del ocho al trece de septiembre. 

separador
 
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.