
Cerámica con Rosaem: cómo hacer tus propios accesorios desde cero
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad perfecta para que aprendas junto a Rosaem. Aprovechando las cualidades de la cerámica y explicándonos sus principales consejos para manipularla adecuadamente, Rosaem nos acompaña en este tutorial a crear aretes de forma práctica, intentando usar utensilios que tengamos en casa.
Hacer cualquier cosa con cerámica puede parecer un poco retador la primera vez, pero el proceso es mágico y valioso. Desde que amasas tus piezas hasta que las ves salir del horno, cada etapa involucra el cuerpo y la mente. La cerámica es una técnica que exige paciencia y cuidado, de la que se sigue aprendiendo en cada práctica y con la que siempre se puede seguir intentando; nos permite experimentar con texturas y formas para obtener algo duradero, hecho a mano y con sentido. Por eso invitamos a Juliana Quitian, ilustradora y ceramista, mejor conocida como Rosaem, a compartir con nosotros su visión distintiva de esta práctica.
En este tutorial, Rosaem nos guía paso a paso para realizar accesorios personalizados, en este caso unos aretes de tigre. Su estilo colorido nace de la experimentación y del deseo de conectar con las personas desde lo emocional y lo manual, buscando comunicar que, detrás de sus ilustraciones y dibujos, hay una humana. Su interés por la cerámica surgió desde la búsqueda por una técnica que le permitiera ensayar con materiales que dieran con acabados distintos y de mayor calidad. Desde hace dos años dejó atrás el porcelanicrón y dio el paso a esta práctica. A partir de ahí, comenzó a explorar en piezas tridimensionales, planas o en pequeñas esculturas.

Los materiales utilizados para estas piezas son: un rodillo, pinceles de cerda suave, un bisturí punta de lanza, un rastrillo, una espátula, bajo cubiertas de baja temperatura, esmalte cerámico, spray con agua, 250 gramos de arcilla de baja temperatura y ganchos de níquel. Durante el proceso de moldeado de los aretes tridimensionales, por ejemplo, para el ensamblaje del tigre, Rosaem moldeó su cuerpo cilíndrico junto a sus patas, la cara, la cola y las orejas. Con el rastrillo unió todas las piezas, asegurándose de que quedaran bien adheridas y explicándonos cómo lograr evitar grietas o daños posteriores en el horno.

Durante este paso fue esencial el uso de la espátula y los pinceles para pulir las uniones de la figura. Después del ensamblaje, es importante dejar secar totalmente la pieza en un lugar donde no le dé el sol directamente. El secado puede tardar de uno a dos días. Una vez seca, las piezas pasan por el horno por primera vez. Después de esto, estarán lista para pintar y esmaltar.
Luego, las piezas vuelven al horno por segunda vez para completar el proceso. Es importante tener en cuenta que los colores aplicados pueden cambiar con la segunda quema, puede que los vea más vivos o tal vez más opacos.
Lo significativo de las primeras veces es atreverse a comenzar. Para estas ocasiones, Rosaem recomienda aprender de todos los medios posibles, seguir tutoriales como este y estar atentos al detalle, a la humedad, a las temperaturas. A lo largo del video, Rosaem irá explicándonos justamente cómo algunos de estos aspectos impactan en el resultado. Sin embargo, cada pieza tiene su propio ritmo y hay que aprender a acompañar ese ritmo y a confiar en el proceso. Al fin y al cabo, es la práctica la que hace al maestro.


Suscríbase a nuestro boletín
Sin spam, notificaciones solo sobre nuevos productos, actualizaciones.
Dejar un comentario