Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Cuando la vida pende de los pulgares

Cuando la vida pende de los pulgares

Ilustración

Videogames 2

Nos preguntamos (y les preguntamos a ustedes), ¿cuáles fueron los videojuegos más difíciles?

separador

SPACEINVADERS

L

os videojuegos son un mundo infinito. Una vida no es suficiente para leerlo, verlo o inclusive jugarlo todo pero, seguramente, si le preguntamos a una persona apasionada a este tema sobre juegos complicados o imposibles que en algún momento ha llegado a jugar, se convertiría en un gran ejercicio para hacer memoria y sacar varias reflexiones alrededor de los niveles de dificultad en los títulos a los largo de la historia. 

En Madrugadas Radiónica nos pusimos a la tarea de conocer la opinión de los oyentes sobre los títulos con más dificultad que han estado en sus manos, indagando además si hoy en día siguen teniendo la misma complejidad que en décadas anteriores. Las respuestas generaron muchas reflexiones y concluyeron con una retrospectiva por cincuenta juegos difíciles, desde la segunda generación de consolas hasta el presente.

La historia podría iniciar con la aparición de títulos de aventura para la consola Atari 2600 como SwordQuest, donde los elementos narrativos se mezclaron con rompecabezas. Sin embargo, la cosa se afianzó con el desarrollo de mejores argumentos y mayor complejidad en juegos de NES como Ghost N’ Goblins, Friday The 13th, Castlevania, Ninja Gaiden, Contra y Battletoads.

De ahí surgieron neologismos como “jugabilidad” y aditamentos más dinámicos que se afianzaron en los noventa con juegos desarrollados por empresas como Konami, Acclaim y Probe, quienes presentaron ejemplos prácticamente imposibles como Alien 3, Virtual Bart y Super Contra III: The Alien Wars. Con la llegada de los 32 y los 64 bits, los entornos y la complejidad nos brindarían grandiosas entregas vertiginosas cargadas de acción en consolas como PlayStation, Gamecube, Dreamcast y Xbox, que dejaron juegos como Ikaruga, F-Zero GX y Resident Evil, entre otros.

Desde la sexta generación, la dificultad no solamente proviene del reto ofrecido por la máquina y la arquitectura del título, sino por la competencia generada a partir de los juegos en línea. Estas obras plantean entornos gigantescos con muy pocas limitantes, como Mirror’s Edge, Dead Space, Far Cry, Grand Theft Auto, Demon’s Souls, The Evil Within y Alien: Isolation.

Muchos oyentes opinaron que los videojuegos resultaban más difíciles y llenos de retos en una época en la que internet no imperaba como una forma de consulta. Los grandes acertijos se solucionaban investigando, indagando voz a voz entre otros jugadores y a veces con publicaciones físicas especializadas. Los títulos no tenían manera de guardar progresos, razón por la cual se hacían más extensas las horas de juego para poder llegar al final. Ese modelo fue cambiando paulatinamente cuando fueron apareciendo los passwords, el guardado en la memoria interna de los juegos, las tarjetas externas y el disco duro de las consolas. Además, actualmente los avances tecnológicos se han expandido para brindar facilidades de lenguaje, traducción y doblaje; los clásicos carecían de esas bondades creando un reto adicional para quienes no hablaban inglés ni japonés.

Curiosamente, con el paso de paso de los años han surgido desarrolladores independientes que, tras haber crecido con títulos de 8 y 16 bits, decidieron desarrollar nuevos juegos con esta estética retro sumada a la dificultad y las características de décadas pasadas. Aquí podríamos a Super Meat Boy, Spelunky, I Wanna Be Guy y el injusto pero aclamado Flappy Bird.

La industria de los videojuegos es una de las más poderosas del mundo del entretenimiento. La cantidad de títulos que salen anualmente es inmensa, claramente seguirán existiendo juegos complicados e inclusive imposibles, pero ahí es donde surge el reto del gamer: vencer estas dificultades significa conseguir el éxito.

Cuéntenos cuáles son los títulos que le han generado más dificultad en cualquier plataforma y recuerde que en Señal Radiónica, de lunes a viernes a partir de la

media noche, podremos hablar sobre todos estos temas que nos

apasionan. Como dijo un oyente de Madrugadas Radiónica:

“La gente que no juega videojuegos afirma que no tenemos vida. Pero este mundo es tan maravilloso que nos da muchas vidas extra”.

separador

Señal Radiónica
La antigua Radio Nacional de Colombia es la mayor institución de nuestras ondas sonoras. En sus frecuencias actuales se puede conocer lo que está pasando con la música en el país desde las regiones más apartadas hasta los artistas que graban en estudios internacionales. Pura colombiología que se puede vivir a través de www.senalradiocolombia.gov.co
La antigua Radio Nacional de Colombia es la mayor institución de nuestras ondas sonoras. En sus frecuencias actuales se puede conocer lo que está pasando con la música en el país desde las regiones más apartadas hasta los artistas que graban en estudios internacionales. Pura colombiología que se puede vivir a través de www.senalradiocolombia.gov.co

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025