Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

De la sala de espera a las salas de cine

De la sala de espera a las salas de cine

Paciente es un documental que cuenta el calvario de Nubia, una madre que encara con valentía la burocracia del sistema de salud, luchando por la vida de su hija. 

La RAE define paciente como algo que “manifiesta o implica paciencia”; también como “persona que padece corporalmente y que se halla bajo atención médica”. Lo uno implica lo otro, ser paciente requiere paciencia, y mucha, no solo para enfrentar los percances y dolores que trae consigo la enfermedad, sino para encarar un sistema que en vez de facilitar las cosas las complica.

ESPERA1

Paciente no es solo quien padece la enfermedad, es también el familiar que aguarda en la sala de espera, que hace filas infinitas para conseguir un medicamento, que se cuelga del teléfono mil horas para conseguir una cita, que hace los trámites y desplazamientos sin descanso, buscando lo humanamente necesario antes de que la muerte, esta sí puntual, llegue a cumplir su contrato. Paciente es Nubia, la protagonista de esta historia, madre de una joven de 23 años que padece de cáncer, quien asume la odisea de luchar por la vida de su hija. Este es también un cuento eterno sobre miles de colombianos que viven una situación similar.

ESPERA2

El documental es un relato íntimo que logra adentrarse en el día a día de estas dos mujeres, sin caer en el morbo de mostrar una jeringa, sangre o la decadencia de la enfermedad; otros recursos narrativos permiten desentrañar los sentimientos más íntimos, percibir la fortaleza y la fragilidad. En cada sala de espera hay un televisor en el que se transmite un reality show, un paralelo de realidades que se contradicen pero se acompañan incesantemente, una constante pero sutil crítica a la realidad televisiva, que cuenta historias de papel, mientras la vida sin cámaras deja a los protagonistas en el anonimato.

ESPERA3

Este documental hace parte de un proyecto transmedia que incluye cuatro componentes: un libro digital de crónicas, nueve cortometrajes que surgen de sesenta entrevistas realizadas a pacientes a lo largo de tres años, un juego interactivo que desafía a las personas a conseguir una cita sin morir en el intento y, por supuesto, la película, que se pasará por algunas salas de cine nacional y que ha sido galardonada en diferentes festivales, entre ellos el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (premio como Mejor Director de Cine Documental), Festival de Cine Latino de San Diego (premio a Mejor Documental), Festival Cinélatino Recontres de Tolousse (Premio Signis) y Festival Internacional de Cine de Guadalajara (Premio Especial del Jurado Documental).

separador

“Cuando vi lo que grabé con ella me pregunté…

¿Yo hice todo eso, bregué todo eso y luché tanto?
Sí, lo hice, por mi niña”. Nubia Martínez.
Natalie López Valencia
Manifiesta no saber que decir acerca de si misma, su cabello nunca se dejó dominar por los cepillos o las planchas y ahora lo lleva al aire libre, revuelto y enredado como sus pensamientos.
Manifiesta no saber que decir acerca de si misma, su cabello nunca se dejó dominar por los cepillos o las planchas y ahora lo lleva al aire libre, revuelto y enredado como sus pensamientos.

Cultura Pop
Le puede interesar

A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025