Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

De paseo por las librerías

De paseo por las librerías

Qué pasa con los libros, las librerías y el mundo editorial en Colombia.
Aquí hay comentarios, ideas y un poquito de crítica.

LIBROS1

separador

LIBROS2
-  El 9. Un fotógrafo en guerra  -
Alfonso Buitrago Londoño y Stephen Ferry  |  Tragaluz

Dicho rápido, este libro es una biografía de Albeiro Lopera, “El 9”, un fotorreportero que cubrió la guerra en Antioquia a comienzos de este siglo, más una muestra de su trabajo. Pero como todos los buenos libros, este es mucho más que eso. Es el perfil de un fotógrafo único, que cumplió el precepto de Frank Capa que decía que si tus fotos no son suficientemente buenas es porque no estás lo suficientemente cerca. El 9 se acercó, es más, se metió bien al fondo en la guerra y nos trajo su rostro de pesadilla. El libro también es una historia de ciertos barrios de Medellín, del punk en Bello y en el centro de la capital antioqueña, de la fotografía de guerra en Colombia y Antioquia. De la guerra en esa parte del país, que fue y ha sido particularmente dura. También es la historia de un sueño, de un destino que se torció para bien, como a veces pasa en este país. 

Las fotos que acompañan el perfil del 9 son tremendas. Nos dicen qué pasó en las selvas de Colombia hace diez, quince años. Cómo se fue abriendo la Gran Herida de la Nación, cómo nació el dolor de las personas que fueron golpeadas por la guerra, y que siguen llorando por lo que perdieron: familia, tierra, autoestima, su lugar en el mundo. 

Ahora que queremos respirar nuevos aires en Colombia, este libro es necesario para recordarnos lo que alguna vez fuimos; para que no nos olvidemos que un montón de gente ha sufrido en este país una guerra que no es de ellos, que ellos no quieren. Que en últimas no quiere nadie.

separador
LIBROS5
-  Faros  -
Jacques Attali  |  Luna Libros

Lo que más me gusta de este libro que es que me indica que la editorial Luna Libros quiere seguir publicando la obra del sabio argelino Jacques Attali. Hace un par de años publicó El hombre nómada, una historia muy entretenida de la humanidad contada a partir de los pueblos nómadas, y que lo hacía sentir a uno como siguiendo una serie tipo Game of Thrones pero real: tribus, batallas, grandes movimientos de tropas y personas a través de las estepas, los bosques y los desiertos de África, Asia, Oceanía y Europa. Faros recoge perfiles de personas que iluminaron de alguna manera la humanidad, personas que han marcado el camino. Como señala su contracarátula, “Tenemos aquí veinticuatro personajes cuyos destinos son más locos, más intensos, más ricos en peripecias y contradicciones que los de los personajes de cualquier novela”. Confucio, Aristóteles, Asoka, Giordano Bruno, Simón Bolívar, Walt Whitman en relatos de diez, doce, quince páginas que los ubican perfectamente en su tiempo, en su cultura y en la historia. La prosa de Attali es envolvente, poderosa, firme, sin mucha floritura pero rica en datos. Habiendo conocido estas historias contadas por Jacques Attali, después no se traga uno tan fácil las barrabasadas que suelta domingo tras domingo Diana Uribe.
separador

LIBROS4
-  Colección Un libro por Centavos  -
Universidad Externado de Colombia

La Colección Un Libro por Centavos es de las iniciativas culturales más bonitas e importantes de la historia de Colombia. Sin exagerar. Desde hace trece años, mes a mes, sin pausa, el departamento de Extensión Cultural de la Universidad Externado de Colombia viene publicando y distribuyendo primorosos libritos de poesía colombiana y universal, histórica y contemporánea. Solo se venden en la librería de la universidad, y ciertamente por centavos: creo que cada título vale mil pesos. Los demás se distribuyen gratis en bibliotecas públicas, centros culturales, colegios, universidades, en festivales y a través de la revista El Malpensante

Hay que pararles bolas porque valen la pena para entrar en el mundo de la poesía, que es hermoso. No se imaginan. Si ven alguno de estos libros por ahí, tómenlo, llévenselo, léanlo o regálenlo. Son bonitos y caben en cualquier bolsillo. No se dejen engañar por las carátulas, que son feítas. Miren el contenido. En serio.

separador

Camilo Jiménez Estrada

Periodista

Fue editor de la revista El Malpensante y jefe de redacción de la revista Soho. En la actualidad es director de publicaciones de Colsanitas, desde donde se publican las revistas Bienestar Sanitas y Bacánika.

Periodista

Fue editor de la revista El Malpensante y jefe de redacción de la revista Soho. En la actualidad es director de publicaciones de Colsanitas, desde donde se publican las revistas Bienestar Sanitas y Bacánika.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025