Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

El alma en el hígado

El alma en el hígado

Es el mejor amigo que uno puede tener. Casi nunca se queja, siempre está ahí, acompañándonos, en las buenas y en las malas. Como deben ser los amigos. Sufre los golpes que le damos con resignación. Se hincha, se pone rojo, se amorata, pero luego se le pasa, o eso creemos, porque sigue ahí.separadorHIGADO

 

E

l hígado ha sido mi compañero silencioso desde antes de que supiera que existía. El pobrecito ha aguantado de todo. Bueno, casi todo. Si el corazón se encarga de bombear la sangre, el hígado es el que la limpia. ¡Y qué trabajo el que tiene! Unas cervezas, una botella de vino, luego un par de Advils, y él ahí, bancándose toda la basura que le embuto, procesándola, volviéndose graso y blando y feo con los años, con tal de darme un poco de felicidad.

A veces protesta, como todos los amigos cuando uno se porta mal con ellos, pero se calma con cualquier cosa: una semana de dieta, un mes sin recibir alcohol, y está como nuevo, listo a recibir lo que venga.

Pero si sólo esa fuera su función… El hígado, mi hígado, produce además la bilis necesaria para ir por la vida enfrentándome al taxista que me cerró, al funcionario de medio pelo que me dijo “por eso le digo, señora, en la ventanilla tres…”, a la vecina que me exige que le baje el volumen al equipo. Así que, además de compañero de juerga, me resultó compañero de peleas. Patrocinador, casi.

Cuando hablo mal de ciertas personas, y digo que me caen al hígado, él entiende. Debe procesar tanta rabia y ayudar a que mi cuerpo se desintoxique de odio, no vaya y sea que por pura tirria me dé un infarto. Eso el hígado no lo puede permitir porque es mi mejor amigo y no quiere que nada malo me pase, pero también porque se quedaría sin trabajo, y el hígado, el mío, es supertrabajador. No para. Recibe montañas de cosas para procesar, para archivar, para botar. Porquerías, en su mayoría, cómo no. Y día y noche, trabaja sin pedir un aumento, sin reclamar sus derechos ni tener días de descanso.

Tiene sus defectos, no voy a decir que no, como todos. Mi hígado en particular es malísimo con los triglicéridos y no los procesa bien, pero si sopesamos su labor, sale divinamente librado.

Otro defecto que tiene es que es feo, pero se sabe ocultar. No como la piel, esa zorra desagradecida que se llena de espinillas en protesta por cualquier chicharrón (literalmente). O como el pelo, el engreído, que si uno no está pendiente todo el día se convierte en una escoba. No. El hígado sufre con discreción.

En realidad, mi hígado es tan paciente, tan bueno, tan aguantador, que estoy a punto de pensar que es allí, en el centro de esa masa blanda y lisa, donde se esconde de verdad mi alma.separador

Marta Orrantia

Colaborador

Nació en Bogotá en 1970. Estudió periodismo y fue redactora de El Tiempo, editora de las revistas Jet Set y Gatopardo, directora de la revista Rolling Stone. Publicó su primera novela, Orejas de Pescado, en 2009. Publicó un libro de periodismo llamado Todopoderosos de Colombia en 2013. Es freelance, escritora y profesora de escrituras creativas en la Universidad Nacional.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Colaborador

Nació en Bogotá en 1970. Estudió periodismo y fue redactora de El Tiempo, editora de las revistas Jet Set y Gatopardo, directora de la revista Rolling Stone. Publicó su primera novela, Orejas de Pescado, en 2009. Publicó un libro de periodismo llamado Todopoderosos de Colombia en 2013. Es freelance, escritora y profesora de escrituras creativas en la Universidad Nacional.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025