Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Batuta: un instrumento para reconciliación

Batuta: un instrumento para reconciliación

Fotografía

Desde que se creó en 1991, la Fundación Batuta se ha enfocado en hacer de la música una herramienta para cambiar la vida de miles de niños y jóvenes colombianos.separador

BATUTA1 

L

a pequeña habitación del centro musical del barrio San Rafael, al norte de Bogotá, está repleta de niños y jóvenes entre diez y dieciséis años. Son 27, cada uno con su instrumento: violines, violas, chelos y un contrabajo apenas pueden acomodarse entre atriles y sillas. Vienen de diferentes zonas de la ciudad pero tienen en común haber dedicado más de la mitad de sus vidas a la música. Todos esperan atentos a que empiece el ensayo. Apenas se oyen los primeros compases, el maestro Leonardo Valencia detiene la música con un gesto:

—¡Métanse en el cuento! ¡Métanse en el personaje! — dice. Y narra la escena de la película Superman Returns a la que pertenece la pieza que están tocando, para ubicarlos en el contexto. Les transmite la emoción, les inyecta sentimiento.

Luego levanta la batuta y empiezan a escucharse de nuevo los compases de la melodía. El ensayo continúa con la misma pasión que el director pondría al frente de la mejor orquesta del mundo. Entonces ocurre: el sonido es más limpio, mejor. Al final de la pieza hace correcciones y aplaude los aciertos.

—Estoy orgulloso de ustedes— dice.

En otro punto de la ciudad, en el Centro Musical de Lisboa, en la localidad de Suba, otra treintena de niños de todas las edades se prepara para el ensayo. No tienen instrumentos: solo el cuerpo y la voz para cantar. La maestra, Constanza Barrero, se pone detrás del órgano para iniciar la clase. 1, 2, 3… y toda la sala se llena de esas voces que hacen estremecer al visitante.

Ambos centros pertenecen a la Fundación Nacional Batuta (FNB). Si le preguntaran a cualquiera de los pequeños que estudia en alguno de los 184 centros musicales de la fundación cómo sería su vida sin la música ellos, muy probablemente, responderían como Laura Cely: “La música es todo lo que tengo”; o como Natalia Bernal: “La música está en todo mi yo. Es todo para mí”; o como Sergio Chaves: “La música es casi todo en la vida, lo que hago a diario”.

BATUTA3

La guerra y la música

Desde su llegada a la dirección de Batuta, hace poco más de un año, María Claudia Parias ha querido hacer énfasis en el programa más grande y sólido que tiene la institución: Música para la Reconciliación. Los niños y jóvenes que asisten a este programa reciben formación musical, pero también herramientas para transformar su existencia cotidiana, porque son víctimas de la guerra. Los maestros utilizan la música como canal para sanar las heridas del conflicto. También atienden a niños con discapacidades que además son víctimas. Y, recientemente, los padres de esos chicos pidieron que se abriera un espacio para ellos, porque también quieren aprender. Parias lo explica así:

¾Es más importante lo que la música puede lograr que la música misma. Aquí la música cobra sentido en el nivel comunitario más íntimo. Batuta ha sido un proyecto que ha estado en el posconflicto desde su fundación en 1991, cuando aún no se usaba ese término. En mi gestión hemos hecho énfasis en atender sobre todo a víctimas del conflicto y en ampliar las fuentes de financiación desde la óptica del poder transformador de la música en un país como Colombia. El tema central de Batuta es su raíz comunitaria y esa relación con la guerra.

Motivados por esa línea de acción, diseñaron un proyecto para la Unidad de Víctimas de la Presidencia de la República que llamaron Las Voces de la Esperanza. La idea es formar en práctica vocal a adultos y niños con ensambles de iniciación musical en diez municipios colombianos donde ha habido masacres. Habrá un componente que hasta ahora Batuta no ha explorado: la composición de canciones, teniendo en cuenta que muchas de las víctimas no saben escribir, pero suelen cantar lo que les pasó. Usarán la música tradicional de cada zona, que es la más cercana a las personas. Y si funciona bien se replicará en otros sitios donde han ocurrido hechos atroces.

Pero el poder de la música alcanza no solo a las víctimas del conflicto, sino a todos los niños y jóvenes que se acercan a cualquiera de los programas de Batuta: Batubebés, dirigido a desarrollar la percepción estética y la creatividad en niños de dos a cuatro años; Transición Musical, para niños de cuatro a cinco años, que estimula el desarrollo motriz, rítmico y auditivo; Iniciación Musical, donde adquieren conocimientos de lectoescritura musical y desarrollo motriz, rítmico, auditivo y vocal, a través de su participación en los ensambles de iniciación y los coros.

El modelo pedagógico de Batuta se llama “orquesta–escuela”, y se basa en el hacer musical colectivo: los niños aprenden a tocar un instrumento mediante la práctica. El modelo fue diseñado por el maestro venezolano José Antonio Abreu, creador del exitoso sistema de orquestas de Venezuela, quien asesoró al gobierno colombiano en la creación de Batuta. En Bogotá los centros de Batuta son autosostenibles: los alumnos pagan más o menos dinero dependiendo de su condición social. En el resto del país Batuta trabaja con aliados públicos y privados para incorporar la música a los programas educativos de colegios y escuelas.

BATUTA5

Ayudar, no competir

Luego de diez años de experiencia, la maestra Constanza Barrero sabe que un niño que ha sido víctima del conflicto, apenas entra a Batuta, cambia:

¾Cuando llegan son muy cerrados, les cuesta relacionarse, tienen problemas de autoestima. A los pocos días uno ve la transformación en muchos aspectos: en lo físico, lo emocional, en el colegio y sus relaciones.

El entorno social de estos niños también cambia: la deserción escolar disminuye de una manera asombrosa; baja la violencia intrafamiliar porque los papás entienden que tocar un instrumento es algo complejo y eso hace que valoren muy positivamente a sus hijos. El efecto inmediato es que aumenta la autoestima, y los padres ven en ese talento la oportunidad de que esos niños cambien: se logran mejores relaciones con el entorno inmediato –en lugares donde hay alta violencia, se respeta al que va con un instrumento en su mano–. Los niños de Batuta se vuelven líderes: lo que resaltan los profesores en los estudios realizados es que esos niños se vuelven unos niños de paz.

Gracias al modelo pedagógico empleado, el niño interioriza que la calidad del resultado depende de su desempeño, de su aporte al grupo. Este método genera una forma de trabajar en equipo que fomenta la solidaridad: los que saben más tienden a ayudar a los que saben menos; no hay competencia, sino trabajo en equipo:

¾En la orquesta somos muy unidos. Siempre hay apoyo entre todos: me ha tocado ayudar a algún compañero sin necesidad de que me lo pida y a mí también me han ayudado. Nos apoyamos porque hay un amor por la música y buscamos que la orquesta suene bien ¾cuenta Natalia Bernal, una joven de quince años que entró a Batubebés cuando tenía tres y ahora forma parte de la orquesta del Centro Musical San Rafael, en Bogotá.

BATUTA2

Ventajas de ser músico

Sergio Chaves tiene los ojos grandes y su verbo es preciso. Tiene doce años pero aparenta menos, aunque cuando habla parece mayor. Estudia música desde que tenía cinco años y tiene claro su futuro: será arquitecto, estudiará dirección musical porque sueña con dirigir la Filarmónica de Berlín y también será cantante. Pero no cualquiera, sino “el sucesor de Pavarotti”. Hace siete años fue su primer día en Batuta. Él lo recuerda:

¾Realmente me gustó, me sentía relajado, en otro mundo. Desde ese día yo solo quería hablar de la música. Ha sido una experiencia muy bonita porque yo no empecé muy bien, no subía de nivel y, gracias a los profesores, he llegado a un nivel muy alto.

Para él, Batuta no es solo el lugar al que le encanta asistir tres veces por semana; es donde aprende y se forma para lograr su sueño.

¾Últimamente he tenido muchos problemas personales y psicológicos, pero cuando vengo a Batuta siento que estoy en otra cosa y se me olvida todo; siento que esto es como un psicólogo porque me ayuda a resolver los problemas, porque me relaja.

Sergio ve otros beneficios en su vida como músico. Aunque no es fácil añadir más horas de estudio a las horas del colegio, él asiste con gusto a las clases:

¾Batuta me ha enseñado a enfrentar todo: nada me queda grande. Todo me queda a mi medida. Nunca falto con ninguna tarea en el colegio. Y casi siempre saco buenas notas.

La experiencia de Sergio se repite en los niños de Batuta. La música les forma una disciplina mental que los hace más organizados y les enseña a manejar sus tiempos. Aunque parezca una paradoja, mientras más exigencia tienen, mejores resultados académicos consiguen. Laura Cely, una niña de doce años que empezó hace uno en el centro musical de Lisboa, lo confirma:

¾Antes llegaba a mi casa y me ponía a ver televisión. Ahora vengo al Centro Musical y me enseñan a tocar y a cantar; regreso a mi casa a hacer las tareas y ya no tengo tiempo de ver televisión.

Varias investigaciones de la FNB con distintas universidades y con el Departamento Nacional de Planeación, han mostrado resultados concluyentes sobre los efectos de la formación musical en los niños.

En el campo cognitivo hay dos áreas que se desarrollan en el cerebro: las matemáticas y el lenguaje. Los niños que estudian música tienen mayores facilidades de entender las palabras, comprender la estructura gramatical y hablar otros idiomas. Además, se desarrolla la capacidad de memoria, la atención y la concentración. Se estimula la imaginación y la creatividad, y se fortalecen los valores de la disciplina, la dedicación y la constancia.

Si le preguntaran a cualquiera de los niños que estudian en alguno de los centros musicales cómo sería su vida sin Batuta, muy probablemente responderían como Sergio Chaves, que ante esa posibilidad, cierra los ojos enormes, y habla con el tono que emplearía para una tragedia: “Duro, duro, duro. Sería muy difícil”.

BATUTA4

Música para el cerebro

El placer y la sensación de bienestar que produce la música no es una apreciación subjetiva. Está comprobado científicamente que la música promueve reacciones positivas en el cerebro. Leonardo Palacios, profesor titular de Neurología de la Universidad del Rosario y estudioso apasionado de la neuroestética (un campo que busca las bases biológicas y neurales de la creatividad y la belleza), resume los efectos de la música: “Es el estímulo estético que hace reaccionar mejor al cerebro. Cuando escuchamos música, aumenta la frecuencia cardiaca y respiratoria, hay emoción (lágrimas, júbilo), sensación de escalofrío, tensión muscular, cambios en la tensión arterial”.

Estudios recientes han mostrado, a través de la resonancia magnética, que al escuchar música se activa la producción de dopamina. Esta neurohormona cumple funciones en la actividad motora, la motivación, el humor, la atención y el aprendizaje. Además, está vinculada con sensaciones de placer, bienestar y amor.

También está demostrado que cuando se escucha una canción favorita o cuando se canta junto a otras personas en un coro formal o improvisado, se liberan endorfinas, esa sustancia que se genera en el cerebro cuando estamos satisfechos y contentos.

La gran conclusión de Palacios es que “aunque las artes en sentido estricto no son indispensables para la vida, dan sentido a la misma: la hacen profundamente agradable; promueven y desarrollan múltiples posibilidades que poseemos dentro de nuestra mente”.

separador

María Gabriela Méndez

Periodista

Periodista venezolana radicada en Bogotá. Colaboradora frecuente de la revista Bienestar Sanitas y de otras publicaciones colombianas y venezolanas.

Periodista

Periodista venezolana radicada en Bogotá. Colaboradora frecuente de la revista Bienestar Sanitas y de otras publicaciones colombianas y venezolanas.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Se ha preguntado de dónde vino el objeto que le está permitiendo soportar los bochornos actuales? La autora nos cuenta en este refrescante texto.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Noviembre/21/2024
Junto a varias invitadas especiales y más de 5.000 asistentes, el festival culminó cinco días de arte urbano lleno de mujeres referentes de las artes. Aquí un recap.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Noviembre/20/2024
Con los años cumplir años no es lo mismo: estas celebraciones tan antiguas como la humanidad se pueden llenar de sensaciones complejas. Aquí una mirada.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Noviembre/19/2024
¿Quién no ha quedado cautivo de esas imágenes que parecen salidas de una hermosa pesadilla? Aquí una carta de amor de un fan de esas películas.
Juan Sebastián Lozano
-Noviembre/18/2024
Si algo nos dejó claro este año es que cualquier banda es susceptible de resucitar. Aquí un homenaje a esas bandas se animaron a volver veinte años después.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Noviembre/15/2024
Desde el Egipto faraónico hasta las cocinas de América, la levadura, la harina y el agua han hecho maravillas con la historia. El autor nos cuenta.
Juan Sebastián Sánchez H.
-Noviembre/13/2024
Tiny Lulo, Juanchaco y Caroca explorarán en tres activaciones en vivo todo lo que es capaz de hacer la Samsung Galaxy Tab S10. Te contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Noviembre/13/2024
¿Cuántas horas invertimos en crear piscinas, romances y cementerios? La autora nos recuerda esos días gastados en imaginar la vida adulta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/12/2024