Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

El cielo de las películas

El cielo de las películas

Fotografía

Las cintas que creíamos muertas entre el polvo y la humedad, ahora viven a la luz de quienes quieren recuperar la memoria audiovisual del país. 

IMG 1368

 

 








































La Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano lleva treinta años trabajando en la custodia, restauración y reproducción del archivo fílmico del país. En 2008 obtuvo su sede actual gracias a la Radio y Televisión Nacional de Colombia (RTVC) –que le cedió un lote de su propiedad– y al Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía (CNACC) –que le brinda los recursos de ampliación del nuevo hogar para el archivo–.

En principio crearon la primera bóveda y el edificio de procesos técnicos para poder trasladar los acervos fílmicos, videográficos y sonoros. La prioridad la tienen los negativos de imagen y audio y las copias únicas de las obras con los registros de soporte cinematográfico; luego se almacenaron las matrices de cinta magnética de los acervos en video. Este largo proceso valió la pena, pues en el último trimestre del año 2015 se activó esta infraestructura consolidada para los colombianos.

IMG 1431

IMG 1426

En el archivo se encuentran latas que fueron expuestas antes de 1915. Generalmente, la fundación recibe encargos de copias de fragmentos para películas de trabajo documental. Pero si usted quiere, también puede aprovechar este gran videoteca en las que podrá encontrar obras tan famosas como La mansión de Araucaima y la mayoría de películas realizadas en el país. También hay piezas que son de gran importancia histórica pero por temas de derechos de uso no pueden ser copiadas ni reproducidas; sin embargo, están preservadas óptimamente, cosa que es lo que más le importa a la entidad.

IMG 1395

Para los estudiantes de artes visuales que tengan interés en aprender acerca de los procesos de revelado de película para cine, en Patrimonio Fílmico pueden revelar sus latas. El costo depende del metraje, del formato y del estado de la película.

Si usted tiene material audiovisual importante, lo mejor para su película es que sea llevada a la fundación, pues allí tienen las máquinas y el personal indicado para hacer el procedimiento que corresponda, ¡no sea celoso! Usted no está preservando este material (que puede ser muy valioso) de la manera adecuada; además, seguramente tampoco tiene el medio indicado para proyectarla y por caprichos de algún cazador de antigüedades puede terminar perdiendo su película entre el polvo y la humedad.

IMG 1397
Tenga en cuenta que este es un proyecto que no deja de crecer y viene con eventos nuevos y posibles oportunidades para recibir pasantes de carreras que giran en torno a los medios audiovisuales.“Para los treinta años de la fundación queremos fortalecer nuestra presencia en festivales, muestras y eventos académicos con el fin de dar a conocer los materiales preservados y, en esa misma línea, que el país vea lo que hacemos y la importancia de la conservación de nuestro patrimonio audiovisual como parte fundamental de nuestra memoria. Estos eventos no solo tendrán exhibición sino reflexión alrededor del tema del patrimonio audiovisual y lo que esto significa para el país”, agrega la directora Alexandra Falla Zerrate.

IMG 1445

Las puertas de Patrimonio Fílmico están abiertas de ocho de la mañana a cinco de la tarde. Aprovechen del museo y accedan a la base de datos, donde encontrarán muchas obras (algunas con restricciones).
Erick Espejo

Realizador Audiovisual, Bueno pa` trasnochar, malo pa` madrugar.

Realizador Audiovisual, Bueno pa` trasnochar, malo pa` madrugar.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025