Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

En este museo, #YoRecomiendo

En este museo, #YoRecomiendo

¿Quién dijo que los museos son aburridos?
Colombia tiene muchos y muy buenos, estas diez obras son una razón más para visitar los museos.

separador

El contacto visual, las dudas sobre la historia, la curiosidad, la atracción que genera un objeto, las reflexiones que se pueden dar a partir de la experiencia de una visita, son algunas de las razones por las cuales siempre es recomendado ir a visitar un museo.

Como pasa a veces con los libros más vendidos no son los mejores, pasa con las obras de arte favoritas de la gente, es así que les preguntamos a varias personas que trabajan en diferentes museos del país que eligieran la obra o el objeto preferido de su lugar de trabajo y nos contaran que conexión tienen con ella y porqué vale la pena visitarlas.

Alejandro-Obregos

Tertulia-cali

Luz Dary Ocasal
Recepcionista y ocasionalmente guía. Desde 1977 cuida parte del patrimonio cultural.​
Museo La Tertulia (Cali).
#YoRecomiendo: Huesos de mis bestias: La barracuda de Alejandro Obregón (1966).

“Alejandro Obregón es mi artista preferido por el contenido de las obras. Aunque trabaje el tema de la violencia, los colores que maneja me dan tranquilidad. Ese es el efecto que tiene esta pintura.​ A Obregón lo conocí en el 77, cuando hizo una exposición en la Sala Maritza del Museo La Tertulia. En ese momento hablé mucho con él sobre su obra, y fue ahí donde vi Los huesos de mis bestias y me enamoré de ella. Incluso tuve la oportunidad de que él me firmara un afiche, cosa que me hizo muy feliz”.

separador

BaNo-del-Libertador

IVAN-

Iván Sierra
Comunicador educativo e historiador.
Casa Museo Quinta de Bolívar (Bogotá).
#YoRecomiendo: El baño asiento de Simón Bolívar.

“El baño de asiento fue descubierto en la restauración de la Quinta de Bolívar en 1991. Las bocatomas que se encontraron hicieron que este lugar se rehabilitara como el baño original, y no donde se tenía ubicado antes, un espacio que hoy se conoce como la alberca. Por lo tanto, antes de eso nadie sabía de este lugar porque estaba escondido tras otra edificación. Además es probable que sea el único baño que existe en Latinoamérica de estilo romano, diseñado especialmente por el mismo Simón Bolívar en 1825”.

separador

Carolina

Mestiza

Carolina Gamboa
Artista visual y guía.
Museo Nacional (Bogotá).
#YoRecomiendo: Mestiza, de Rómulo Rozo (1936).

“Más que la obra en sí, me gusta mucho el artista Rómulo Rozo: fue olvidado muchos años en la historia del arte en Colombia y realmente es una artista que marca la modernidad en la escultura, considerado como el primer escultor moderno que marcó una tendencia. A su generación se le conoce como “los Bachué” y fueron los que empezaron a explorar lo indígena, lo campesino, lo propio. Esta modernidad partió con la escultura de Bachué, representación escultórica del mito de la diosa muisca y que sirvió de fuente de inspiración para el grupo de intelectuales de la época. Él comenzó a resaltar lo nacional a partir de lo precolombino”.

separador

Reyerta

Camilo-

Camilo Rubiano
Comunicador educativo.

Museo de la Independencia – Casa del Florero (Bogotá).
#YoRecomiendo: La reyerta del 20 de julio de 1810, de Julián Rubiano (1878).

“Me gusta esta obra porque muy pocas personas se fijan que el cuadro no fue terminado –por ejemplo, a uno de los protagonistas le faltan los zapatos– y al parecer fue pintada por “un familiar mío” de apellido Rubiano. La mayoría de los visitantes no notan que en esta pieza, que recrea la pelea entre Antonio Morales y José González Llorente por el famoso Florero, parece que un personaje levitara cuando se observa de lejos”.

separador

  jardin

TATIANA

Tatiana Torres Álvarez
Periodista e ilustradora, integrante de la oficina de Divulgación y Prensa del Banco de la República.
Colección de Arte del Banco de la República (Bogotá).
#YoRecomiendo: Cementerio-Jardín vertical, de María Fernanda Cardoso (1992).

“Esta obra me gusta porque evoca la naturaleza, la muerte y en sí misma es melancólica, fúnebre, pero a la vez vital”.

separador

MUSEO-ANTIOQUIA 2

Darío de Jesús Gil Gómez
Museo de Antioquia (Medellín).
Guía.
#YoRecomiendo Entrenador con caballo, de Fernando Botero, en la muestra El Circo, Pinturas y Dibujos.

“Me gusta porque es una obra muy pulida y limpia, con colores muy llamativos; y porque transmite la predominancia del entrenador sobre el caballo, que él es su amo”.

separador

  corazon-de-jesus-

clarita

Clarita Ruiz
Servicios generales.
Museo Santa Clara (Bogotá).
#YoRecomiendo. El Sagrado Corazón de Jesús, Anónimo.

“Es mi obra favorita porque soy muy devota a Él, le he pedido muchos favores y me los ha hecho; me parece una pintura muy linda y cuando le pedí por la salud de mi hija me la concedió. Le tengo mucha fe”.

separador

modelo-de-la-academia-julian-1

Laura-

Laura Duque
Servicios Educativos.
Colección del Banco de la República (Bogotá).
#YoRecomiendo: Modelo de la Academia: Julián, de Francisco Antonio Cano (1898).

“El es un hombre perfecto, sería mi novio: me gusta mucho el color, su mirada, estos eran modelos que posaban en vivo. Además la obra es muy importante para la época porque se estaban dando cambios relevantes tanto en el arte colombiano como en el contexto social y político nacional”.

separador

Roda

JAIME

Jaime Pulido Cruz
Jefe de Conservación y Registro.
Museo de Arte Moderno de Bogotá.
#YoRecomiendo: Tumba N. 11 –Felipe II–, de Juan Antonio Roda (1963).

“Mi actividad principal gira en torno a conservar la colección [después de 44 años de ininterrumpidos] y esta obra en especial está desde que el museo abrió sus puertas el 31 de octubre de 1963, con la exposición Tumbas, del maestro Juan Antonio Roda. Para mí es algo muy representativo por eso y porque conocí a Roda, su recorrido artístico, la importancia para el arte colombiano y su labor académica. Tuve la fortuna de verle en el taller de su casa pintando, dibujando y haciendo grabados”.

separador

mar-cristobal-colon

mamm

León Franco
Guía.
Museo de Arte Moderno de Medellín.
#YoRecomiendo: El mar de Cristóbal Colón, de Álvaro Barrios.

“Me gusta esta obra porque el concepto que trata lleva implícito el trasfondo político de finales del siglo XV. Y porque plásticamente es muy linda, se ve muy bacana la repetición de las olas y la forma como se repite el patrón”. 

separador// Fotografía: Carolina Mercado | (Museo de Antioquia y MAMM) // separador
Emma Zapata

Colaborador

Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Colaborador

Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025