
Acuarela digital con Alina Ilustra en la Galaxy Tab S10 FE
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra revela las capacidades de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para desdibujar la línea entre lo análogo y lo digital, gracias a sus amplias funcionalidades para la creación artística.
La acuarela es una técnica que evoca auténticamente lo análogo. Y aunque sus diversos orígenes se pueden encontrar en Egipto, China o Japón en murales o junto a la invención del papel, hoy la acuarela también tiene espacio en las pantallas. Para descubrir cómo crear digitalmente con esta técnica invitamos a la diseñadora e ilustradora bogotana Carolina Alarcón, mejor conocida como Alina Ilustra, para explorar la amplia gama de herramientas que incluye la tablet Samsung Galaxy Tab S10 FE para trabajar con diversos colores y texturas.
En este tutorial, Alina Ilustra explora la versatilidad de la tableta y la posibilidad de construir un puente entre lo manual y lo digital, reinventando su proceso creativo con funciones manuales y de Inteligencia Artificial que permiten crear una gran variedad de estilos artísticos. El lápiz S Pen de la Galaxy Tab S10 FE está equipado con múltiples niveles de sensibilidad a la presión y a la inclinación que, junto a la aplicación Clip Studio Paint, permiten traer a la vida las ideas de forma fluida.
El proceso

Para comenzar Alina prueba tres pinceles diferentes de Clip Studio Paint, una aplicación que se ha esmerado en proponer decenas de herramientas para permitir al ilustrador disfrutar de una sensación plástica cercana a la que permiten técnicas análogas como la acuarela. Esto, además, es posible gracias a la sensibilidad que el S Pen de la Galaxy Tab S10 FE le ofrece al usuario.

Luego de destacar la dimensiones y la portabilidad de la Galaxy Tab S10 FE y de explicarnos cómo lograr distintos acabados más pulidos usando el borrado y cómo evitar generar manchas indeseadas con los pinceles, Alina procede a bocetar con la herramienta de lápiz: tal y como lo haría con una acuarela sobre papel. Y luego de bocetar lo que será la base para su ilustración, Alina comienza a crear las distintas capas donde separa los distintos colores y texturas que poco a poco irán dando forma a la ilustración.

En los últimos retoques, Alina nos explicará también cómo aprovechar el pincel de mezcla y la herramienta de lápiz con color para lograr acabados más pulidos cuidando de no dañar la textura de acuarela conseguida en primer lugar. Aquí te dejamos algunas imágenes del proceso y más abajo, otros detalles del tutorial y un glosario de la acuarela para que conozcas mejor esta técnica:


Por medio de su práctica y con la ayuda de la Galaxy Tab S10 FE, Alina aplica capas y texturas que logran efectos similares al del agua sobre el papel, logrando llevar su estilo personal al ecosistema digital de la tableta.
La inteligencia artificial integrada a la Samsung Galaxy Tab S10 FE permite facilitar la práctica de los usuarios y potenciar la creatividad, haciendo más eficiente el trabajo de la mano de una interfaz intuitiva pensada para facilitar el flujo de trabajo, adaptándose a las necesidades de los usuarios. Para los principiantes, la herramienta abre puertas a la experimentación. Para los más experimentados, ofrece rendimiento de primera para lograr los colores, texturas y acabados deseados en cualquier proyecto. La tableta cuenta, además, con una batería de larga duración muy útil para sesiones extendidas en su amplia pantalla, cómoda para trabajar tanto en vistas generales como en los detalles.

Si la acuarela es nueva para usted, le dejamos aquí un primer glosario que, además de permitirle apreciar mejor el tutorial y el trabajo de acuarelistas de primera como Alina Ilustra, le abrirá los ojos a las enormes posibilidades que ofrece la técnica.
Glosario de la acuarela
Aguada: capa fina de color aplicada con abundante agua que da transparencia; en digital, se simula creando transiciones suaves de color con diferentes herramientas.
Barrido: técnica que implica el uso del pincel para arrastrar el color a través de la superficie, creando efectos de transición.
Capas: superposición de colores que construyen la profundidad y el tono de la obra.
Círculo cromático: herramienta gráfica que ayuda a entender las relaciones del color, sirve como guía para mezclarlos.
Gouache: tipo de pintura que se implementa con acuarelas opacas.
Granulación: efecto de textura que se produce cuando partículas del pigmento de la pintura se agrupan, añadiendo profundidad y un resultado moteado.
Lavado: técnica que cubre diferentes áreas con un solo color diluido.
Sangrado: efecto de mezcla y difusión de los colores creando bordes suaves y difuminados.
Wet on Wet: técnica en la que se aplica pintura húmeda sobre una superficie de papel húmeda para que los colores se fusionen de forma orgánica; en digital, se simula con pinceles digitales que tienen la capacidad de difundir el color.
Wet on Dry: técnica en la que se aplica pintura húmeda sobre una superficie de papel seca para obtener trazos más definidos; en digital, se simula con pinceles digitales con bordes más definidos y controlando la opacidad.

*Contenido patrocinado


Suscríbase a nuestro boletín
Sin spam, notificaciones solo sobre nuevos productos, actualizaciones.
Dejar un comentario