Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

"Este es un país de lagartos, de sapos y de lobos"

"Este es un país de lagartos, de sapos y de lobos"

Fotografía
Samper-vineHay una mezcla siempre atractiva: inteligencia y buen humor. Y esa combinación, siempre presente en los textos de Daniel Samper Ospina, lo han convertido en el columnista más leído de Semana a través de la red y en uno de los colombianos más seguidos en Twitter.

Temido, irreverente y en ocasiones desalmado con la fauna que habita la sociedad colombiana, el director de revista Soho acaba de publicar El club de los lagartos, que no es una historia del tradicional centro social y deportivo del estrato seis bogotano, sino una divertida radiografía de los personajes que habitan las páginas sociales de los periódicos…y de lo que hacen para llegar a ellas.

¿Cómo surgió este libro?

Es una antología de algunas columnas que incluyen trabajos que hice para la revista Jet set y para Semana. Es una recopilación de esos seis años de trabajo, cuatro en Jet set, dos en Semana.

¿Qué se necesita para ser socio de este club de los lagartos del que usted habla?

Si uno es colombiano y político, y suele salir en las páginas sociales, es posible que sea aceptado en ese club cuyo presidente es Roy Barreras aunque ahora, con Rodrigo Rivera de ministro, puede ser desbancado. Mucha atención a lo que suceda.

Alguien dijo, hace medio siglo, que Colombia era un país de poetas. ¿Es, ahora, un país de lagartos?

Es un país de lagartos, pero también de sapos y de lobos. Es una fauna muy bonita.

¿Quiénes son sus lagartos favoritos, es decir aquellos a los que más le gusta recordarles su condición?

Hay varios, pero creo que Roy es un maestro.

¿Cuál es el oficio que aporta más lagartos a nuestra fauna social?

La política, sin duda. Y sapos también: ¿qué tal la sapa de Lucero Cortés llevándole tuna al Presidente Uribe y llorando a moco tendido porque no deformaron aun más la Constitución para que él se quedara?

¿Qué le han dicho de su columna los lagartos que la padecen?

No sé sus reacciones, la verdad.

Usted dijo alguna vez que su columna es una especie de caricatura escrita. ¿Cómo es eso?

Sí, creo que es eso, una caricatura escrita. Es imposible leerla como un texto de análisis solemne. Acudo a la exageración, a la deformación, a la ambientación tal y como lo hace un caricaturista.

¿Alguna vez lo han censurado?

Nunca, jamás.

¿Lo han amenazado?

Tampoco.

Usted es, actualmente, uno de los columnistas más leídos del país. ¿Cómo hace para mantener el nivel?

Primero que todo, gracias. Ojalá merezca el elogio. La verdad es que una columna se va desarrollando, se va decantando, y es clave que el columnista vaya teniéndose confianza. Es un proceso. Y estoy metido en él y cada vez me siento más cómodo.

¿Cómo le va con las nuevas tecnologías, Twitter por ejemplo, en donde usted es uno de los más seguidos?

Estoy aprendiendo a manejarlo apenas. Digo aun muchas barbaridades sin filtro. Pero a grandes rasgos creo que ahí hay de todo: circula muy buena información, circulan ideas muy buenas, pero también, por momentos, parece una cloaca, la puerta de un baño público lleno de mensajes insultantes y anónimos.

¿A quiénes sigue usted en Twitter?

A varios colegas periodistas, a varios medios, a algunos amigos personales y en un momento dado a La tigresa de oriente, que era muy chistosa.

¿Cuáles son sus columnistas de cabecera?

No me pierdo los dominicales de El Espectador y de El Tiempo; no me pierdo a Hommes ni a Ricardo Silva; me gusta Nicolás Morales de Arcadia, Cecilia Orozco en El Espectador. Leo a mis colegas de Semana, a María Jimena no me la pierdo, y creo que Coronell y Caballero, cada en su estilo, son verdaderos maestros del género.

¿Es más fácil ser columnista desde la oposición?

No. Es más fácil ser columnista en defensa del régimen y ganarse una embajada en Europa, como Plinio. El periodismo debe fiscalizar al poder. Es su naturaleza. Y por eso hay que ir a contrapelo del poder. En mi caso, debo burlarme de los poderosos. Creo que ese es mi rol.

En periodismo, ¿qué es lo más valioso que le ha aprendido a su padre?

La independencia y la creencia de que el humor se opone a la solemnidad pero no a la seriedad.

Soho impuso una nueva manera de hacer periodismo. ¿Qué planes tiene para la revista?

Creo que muchos. Todavía hay que hacer mucho periodismo narrativo, muchas firmas por convocar y muchas mujeres por desnudar.

¿Qué les recomienda a los jóvenes que estudian periodismo?

Que no lo hagan. Que estudien historia o literatura. El periodismo es una carrera de posgrado, no de pregrado. Es un cómo. Pero hay que tener un qué para que ese cómo no sea liviano.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025