Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Esto no es un horóscopo: Acuario

Esto no es un horóscopo: Acuario

Ilustración

El año comienza con la primera entrega de este no-horóscopo milenial: Mestre Astral. Desde este 20 de enero, los protagonistas son los líquidos y bien raros acuarianos. Espere una nueva entrega el 20 de cada mes.

separador

Qué sería de este mundo si los Acuario no fueran tan raros, tan independientes, tan radicales, tan desapegados, tan rebeldes, tan extraterrestres, tan impredecibles, tan innovadores, tan desafiantes, tan voluntariosos, tan extravagantes, tan decididos a hacerlo todo a su extraña y única manera. Tal vez sería un lugar más tranquilo, pero también menos libre, innovador, sorprendente, variado. Y ya que acabamos de comenzar su temporada (del 20 de enero al 18 de febrero de 2022), ¡feliz cumpleaños a todos los nativos del innovador, montador, disruptivo y caótico signo del Aguador!, nuestro primer doliente en Mestre Astral.

Si usted es Acuario y siempre se ha preguntado qué carajos es lo que comparte con los demás nacidos en estos tiempos, o simplemente quiere entender cómo es que son estos personajes por su sol, luna o ascendente, aquí le tenemos el mapa para que sepa en qué se mete cuando sale con uno de estos.

Mestre astral acuario

Acuarios 101

Comencemos con lo básico: aunque se llame Acuario, este signo no pertenece al elemento agua, sino al aire –el elemento que representa el lenguaje, el pensamiento, las ideas y los conjuntos sociales– junto con Géminis y Libra. De los tres, es el que pertenece a la terca, confiable y poco adaptable modalidad fija. De ahí, que a los nativos de este signo les sea característico un modo de pensar inflexible, original, centrado en sí mismo y, usualmente, dado a la polémica tanto como a la vanguardia de las ideas. De hecho, el signo representa entre otras cosas las fuerzas sociales, el cambio radical y la renovación de las normas y formas de pensamiento. Pero no se haga ilusiones, aunque representan la revolución, los nativos de este signo detestan el cambio si es en términos y tiempos que no son los suyos. Así son.

Quien nace con el sol, el ascendente o múltiples posiciones que potencien la energía Acuario, tenderá a querer diferenciarse del resto por cuanto recurso sea posible, privilegiará el conocimiento poco común, el hallazgo veloz y las ideas caídas del cielo, será muy sensible a los temas y las causas sociales (los signos no tienen inclinaciones políticas per se, así que un nativo de estos puede ser desde un nostálgico de la realeza y del orden monárquico hasta un revolucionario empedernido de la izquierda internacional). Un muy marcado gusto por la música extraña, las series o los libros de misterio, conspiración, ciencia ficción, género policíaco o por el cine independiente de algún lugar lejano, siempre es posible con estas posiciones astrales. Laboralmente, el Aguador se sentirá cómodo en cargos, posiciones y relaciones donde no tengan que lidiar con demasiadas reglas u órdenes (y donde puedan proponer ampliamente su forma de hacer las cosas), entre sus palabras favoritas estará “independencia”, pero sobre todo, los nativos del signo serán recordados (entre risas, aplausos y torcidas de ojo) por hacer las cosas como nadie más las hacía. Para ejemplos famosos, siga más adelante.

Relacional y emocionalmente (la luna) son un cuento: a menos que algo ayude a compensar lo tercos (la modalidad fija, con algo mutable) o lo idealistas (el elemento aire, con algo de agua), sus rasgos radicales y desprendidos se pueden pronunciar y mucho: no es raro verlos defender cosas que suenan mejor en el papel de lo que resultan en la práctica, no tienen la más remota idea de qué quiere decir sentir sin pensar, aunque a veces, a falta de ideas abstractas con las cuales entender las emociones entran en modo incomodidad o escape. En su cotidianidad pueden ser mucho más sensibles al sufrimiento de los caídos en desgracia que a la tragedia emocional de su pareja, amigos o familiares; son grandes amantes de su soledad y desprendimiento emocional, y no hay quien los baje de ahí.

Pero no se equivoque: entre sus excentricidades está que, a pesar de todo esto, también se enamoran y una vez logran ser comprendidos y se sienten cómodos, como el resto del zodiaco, pueden ser excelentes parejas, amorosos e idealistas, extraños seres de improbable ternura y excéntrico corazón, defensores incansables de la igualdad y de la libertad de cada uno, y sin duda, una fuente de entretenimiento como pocas.

Entonces, ¿qué es Acuario en la vida? Un rollo inmanejable y un regalo a la vez: que no les quepa la menor duda. Y les encanta ser ese paradójico integrante del parche y la familia que confronta, la monta y que renueva las ideas con su diferencia.

Orígenes Acuariales

Varias de estas cosas nos vienen de los mitos a los que ha sido asociada la constelación. Los babilonios lo asociaban con Ea, dios de las aguas, y responsable de las propicias o devastadoras (e impredecibles) inundaciones del Tigris y el Eufrates, y más tarde de los Egipcios (siguiente parada del saber astrológico y astronómico en la historia occidental de este conocimiento milenario) que lo asociaron con las propicias o devastadoras (e impredecibles) inundaciones del Nilo. Los griegos lo asociaron con Ganímedes, un joven mortal tan bello que Zeus mismo lo subió al Olimpo solo para mantener las copas de todo el mundo llenas en su dulce compañía –y son unos de los parranderos insignes del zodiaco, téngalo presente–.

Si nos acercamos a nuestras épocas, no son menos dicientes sus asociaciones. Tiene dos regentes –planetas que gobiernan al signo y lleva a otros lugares del zodiaco su energía– el clásico es Saturno, el representante del tiempo, lo inevitable y la dificultad; el moderno es Urano, descubierto en pleno Siglo de las Luces cerca de la Revolución Francesa, representante tanto de lo impredecible, la libertad, la igualdad y la fraternidad –valores muy acuarianos, dicho sea de paso–. El dios Urano, por el cual bautizaron al planeta, es uno de los más antiguos de las genealogías griegas, representa el Cielo, ese lugar impredecible, indiferente y distante de donde vienen las aguas propicias y las torrenciales, las nieves y el trueno.

El Panteón Acuario de nuestra era

Entre los acuarianos más destacados de la farándula de nuestros días están Shakira, Paris Hilton, Christian Bale, Michael Jordan, Harry Styles, Alicia Keys, Ellen DeGeneres, Justin Timberlake, Cristiano Ronaldo, Jennifer Aniston, Kelly Rowland, The Weeknd, Joseph Gordon-Levitt, Ed Sheeran, Dr. Dre, John Travolta y XXXTentación, por mencionar unos pocos.

Sin embargo, entre los nativos del signo del Aguador que mejor han reflejado sus rasgos característicos están: el astrónomo Galileo Galilei, el biólogo Charles Darwin, el político Abraham Lincoln, el escritor James Joyce, el cantante Bob Marley, la escritora Colette, el diseñador Christian Dior, y el incomparable rebelde sin causa: James Dean.

Una breve mención a una acuariana como no ha habido dos: la filósofa y activista Angela Davis, sol y luna en Acuario en su casa 10 de la esfera pública, el trabajo y la política. Davis fue una de las pensadoras radicales de los años 70 más importantes del mundo occidental, influyente como pocas con su visión crítica del racismo, sus tesis de corte feminista negro, comunista y pacifista, y por su militancia en el movimiento Black Panther en los Estados Unidos. Incómoda como pocas y política hasta la médula, llegó a ser una de las seis mujeres entre los 142 nombres en la lista de los America’s Most Wanted en 1970. Los títulos de sus libros son bastante dicientes: Women, Race and Class; Women, Culture and Politics; Abolition Democracy: Beyond Prisons, Torture and Empire; pero sobre todo hay uno que parece una coda perfecta al vibe de nuestro mes del Aguador: Freedom is a Constant Struggle.

Así que la próxima vez que se encuentre con uno de los excéntricos, radicales, idealistas e innovadores hijos de Acuario, ya sabe qué frecuencia sintonizar. Eso sí, si quiere dar un buen regalo, encárguese de buscarle cualquier cosa que quepa en el rótulo de original, clase B, poco conocido o subvalorado. Aman todas esas cosas incomprendidas de todas las eras. Y para temas de trago: lléveles algo de producción local o limitada, un viche o un vino, una pola o un whisky, ojalá icónico. No se va a arrepentir.

separadorPor: Jorge Francisco Mestre / Ilustraciones: Camilo Galindo / Animación: Luisa González

separador

cierre

Mestre Astral

Astrólogo empírico, freelance, rolo, géminis y millennial. Comenzó sus estudios de astrología para defenderse de una ex que sabía del tema. Años más tarde, fue profesor de la sucursal de Hogwarts en Latinoamérica (el colegio gomelo para esotéricos de estas latitudes), hasta que una reforma del Ministerio de Magia le quitó la cátedra por falta de títulos académicos. Bacánika lo adoptó para sacarlo del limbo laboral en que lo dejaron los vicios reformistas y burocráticos del mundo contemporáneo. Fanático de místicos y esotéricos como Lao Tse, San Juan de la Cruz, Fernando Pessoa, Liz Greene, Walter Mercado, Mía Astral y Mela Pabón. Su voz la escribe Jorge Francisco Mestre; su rostro y cartas los ilustra Camilo Galindo.

Astrólogo empírico, freelance, rolo, géminis y millennial. Comenzó sus estudios de astrología para defenderse de una ex que sabía del tema. Años más tarde, fue profesor de la sucursal de Hogwarts en Latinoamérica (el colegio gomelo para esotéricos de estas latitudes), hasta que una reforma del Ministerio de Magia le quitó la cátedra por falta de títulos académicos. Bacánika lo adoptó para sacarlo del limbo laboral en que lo dejaron los vicios reformistas y burocráticos del mundo contemporáneo. Fanático de místicos y esotéricos como Lao Tse, San Juan de la Cruz, Fernando Pessoa, Liz Greene, Walter Mercado, Mía Astral y Mela Pabón. Su voz la escribe Jorge Francisco Mestre; su rostro y cartas los ilustra Camilo Galindo.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025