Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Novena edición de La Feria del Millón

Novena edición de La Feria del Millón

La Feria del millón, el evento de arte donde todas las obras cuestan alrededor de un millón de pesos, tendrá lugar en el Hospital San Juan de Dios de Bogotá el 1, 2 y 3 de octubre. Pronto se anunciarán fechas para ediciones en Medellín y Barranquilla.

separadorGENTE 1 FDM BOG 2018 1318

L

a Feria del Millón regresa a la presencialidad en la misma sede de su edición 2019: el Complejo Hospitalario San Juan de Dios de Bogotá. Como es usual, los 72 artistas que participarán en esta edición del evento lo harán con proyectos de técnica y temática libres, aunque como explica Diego Garzón, director del evento, “es evidente que muchos proyectos surgieron durante la pandemia y el encierro. Muchos artistas se cuestionaron desde el espacio en el que trabajan, en el que viven y en el que les tocó vivir las cuarentenas, y de ahí surgieron trabajos muy interesantes que reflejan visiones personales de ese encierro”.

Esta feria opera como un espacio alternativo de exhibición y como una activa plataforma comercial, bajo el concepto de que todas las obras cuestan alrededor de un millón de pesos, y con ello busca dos propósitos fundamentales. Por un lado, visibilizar el trabajo de artistas emergentes que ven aquí una de las primeras vitrinas de su carrera; y por el otro, permitir que un público masivo invierta en arte original, de muy buena calidad, para ir formando la semilla del coleccionismo. La feria cuenta con la participación directa de los artistas y su presencia hace posible que los visitantes hablen directamente con ellos, haciendo que el diálogo sea más cercano y espontáneo. Las obras que participarán en esta edición de La Feria del Millón también se podrán consultar y comprar en la página www.feriadelmillon.com desde el 1 de octubre.

GENTE 1 FDM BOG 2018 1318

El regreso a la presencialidad de este evento no es poca cosa: después de una edición virtual que se levantó en el espacio del Bronx, Distrito Creativo, esta edición marca nueve años de La Feria del Millón, un periodo de tiempo en el que la plataforma ha vendido más de 7400 obras y que cada año convoca a cerca de 1000 artistas emergentes que aspiran a hacer parte de la selección anual. Esta edición, que transcurre durante la semana del arte en Bogotá –junto a eventos como Odeón Intensivo y ArtBo–, no solo aumentará esas cifras, sino que servirá para apreciar el trabajo de los artistas que, dice Garzón, “mantuvieron la creatividad y siguieron produciendo y trabajando durante la pandemia”.

El comité de selección para esta edición de La Feria del Millón estuvo compuesto por la historiadora y crítica Natalia Gutiérrez; la galerista Jenny Vilá; la artista, Margarita Rodríguez Rincón; las coleccionistas Luisa Pacheco y Solita Cohen y la curadora Viviana Mejía. Este año, como artista invitado estará Vladdo, uno de los caricaturistas más destacados del país.

En esta nueva versión de la feria se presentará por primera vez el Salón MACC, Maestras del arte contemporáneo colombiano, que contará con la participación de Libia Posada, María Elvira Escallón, Mariana Varela, Leyla Cárdenas, Rosario López y Ana María Rueda. Este espacio no solo busca difundir el trabajo de artistas con amplia trayectoria, sino también permitir que el público pueda adquirir una obra de ellas alrededor de mil dólares.

GENTE 1 FDM BOG 2018 1318

También estará Voltaje, Salón de Arte y Tecnología, con obras de 15 artistas internacionales y nacionales que hacen su trabajo a partir de la tecnología, como La Quinta del Lobo, Melissa Pareja, Camilo Martínez, Niebla, Videoso y Curruncho. Este espacio, único en Colombia, promueve la creación artística desde las herramientas tecnológicas. Además de la muestra, habrá una completa programación de Voltaje Live Sessions, con performance, video, mapping y djs.

La experiencia de la feria la complementa una variada oferta gastronómica, de música a cargo del proyecto Super Rayo y un encuentro con un espacio que, a pesar de ser muy bogotano, es muy desconocido para la mayoría de los capitalinos: el Hospital San Juan de Dios, con más de 300 años de historia. La feria se desarrollará en diferentes espacios del complejo hospitalario que en su momento prestaron importantes servicios, como el edificio central, el comedor, una capilla y el alojamiento de la Comunidad Hermanas de la Presentación, quienes prestaban sus servicios al hospital.

GENTE 1 FDM BOG 2018 1318

La Feria del Millón cumple nueve años consecutivos en Bogotá. En 2018, el evento se llevó a cabo en México, bajo el nombre Arte 10. Arte hasta los diez mil pesos mexicanos, en el Foto Museo Cuatro Caminos. En 2017 y 2018 se realizó La Feria del Millón Caribe, en la antigua fábrica de Coltabaco de Barranquilla; y en 2019 se llevó a cabo en tres ciudades además de Bogotá: Medellín, Cali y Barranquilla. En 2020, la feria fue virtual. Este año la feria estará también en Medellín y Barranquilla en fechas que pronto se comunicarán.

La Feria del Millón se inaugurará el viernes primero de octubre, y el público podrá visitarla desde las 2:00 p.m. hasta las 11:00 p.m. El sábado 2 de octubre el horario es de 12:00 m hasta las 10:00 p.m., y el domingo 3, desde las 12:00m hasta las 8:00 p.m. Quienes quieran asistir a la feria e ir en carro encontrarán parqueadero y/o valet parking en la Carrera 10 # 1 Sur, 150 metros adelante de la Calle 1, en el costado occidental. La entrada peatonal, para quienes vayan en taxi u otro de medio de transporte, estará en la Avenida calle 1 # 12 Sur. La feria tendrá taxis disponibles para que los asistentes regresen a casa.GENTE 1 FDM BOG 2018 1318

separadorcierre
%MCEPASTEBIN%
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025