Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Franja Bacánika de Diseño e Ilustración en la FIL Cali

Franja Bacánika de Diseño e Ilustración en la FIL Cali

La Feria Internacional del Libro de Cali empieza el 15 de octubre, y nos alegra mucho contarles que Bacánika tendrá un espacio de encuentro con talentosos creadores. Serán cuatro conversaciones virtuales sobre collage, arte urbano, art toys e ilustración colombiana.

separador

ENTRADILLA

L

o que más nos gusta de nuestro trabajo en Bacánika es compartir con talentosos colaboradores y ser un espacio de encuentro para la comunidad del diseño, el arte y la ilustración. Continuando por ese camino, esta vez unimos fuerzas con la Feria Internacional del Libro de Cali para conversar con un grupo de creadores de Colombia, España y México en torno a sus oficios y técnicas.

Serán cuatro paneles protagonizados por creativos locales e internacionales cuyo trabajo nos llena de inspiración. Habrá amigos de la casa con quienes hemos aprendido y creado proyectos únicos, y caras nuevas que nos emociona conocer. La invitación es a que hagan parte de estos encuentros, que tendrán lugar en los perfiles de Facebook de la FIL Cali y de Bacánika. Estos son los detalles:

separadorIlustración colombiana
Jueves 15 de octubre | 6:00 p.m. - 6:45 p.m.

ENTRADILLA

ENTRADILLA

Los ilustradores Sara Tomate y Sako Asko conversarán con Ángel Unfried, editor de Bacánika, sobre sus carreras, la ilustración que se está produciendo en el país y los posibles rumbos que puede tomar este movimiento.

Sara Tomate es de Medellín y se dedica principalmente a la ilustración editorial. Su trabajo suele jugar con el concepto de lo femenino, y se ha publicado en medios como The New York Times, El Colombiano y Bacánika. También tiene una tienda online donde vende productos ilustrados.

Sako Asko transita entre el humor y lo sórdido para explorar los mundos interiores de cada persona y aquello que los motiva a tomar sus decisiones. Sus ilustraciones han estado en la portada de El Malpensante y en exposiciones como el Salón Visual Bacánika 2019.

ENTRADILLA

separadorArte urbano en las calles desiertas
Viernes 16 de octubre | 4:00 p.m. - 4:45 p.m.

ENTRADILLA

ENTRADILLA

Deimos Type moderará la conversación entre Lik Mi y Dulk, dos artistas urbanos que utilizan la pintura y los muros para comunicar aquello que les importa. Los muralistas hablarán, entre otras cosas, sobre el lugar que el arte urbano ha tenido durante la pandemia, cuando las calles están prohibidas para muchos.

El trabajo de Lik Mi es una mezcla de empoderamiento femenino y dibujos animados. Sus trazos están en muros, lienzos y en prendas de ropa, y han sido reseñados por medios especializados como Widewalls. Su asistente, Cuba, es una gran danés negra con el pecho blanco.

ENTRADILLA

Dulk es un artista español que salta entre muros ubicados en Rusia, Francia, Finlandia y Costa Rica, y lienzos expuestos en galerías como la Kreisler de Madrid. Su trabajo refleja su interés por la fauna y su postura frente al impacto del hombre en el medioambiente. La presencia de Dulk en esta franja es posible gracias al apoyo de la Embajada de España en Colombia.

ENTRADILLA

separadorCollage: el todo y las partes
Sábado 17 de octubre | 6:00 p.m. - 6:45 p.m.

ENTRADILLA

ENTRADILLA

Los artistas Sara Serna y Randy Mora conversan con Sabrina Rodríguez sobre el collage y sus infinitas posibilidades. Esta mesa estará llena de recortes coloridos, composiciones atrevidas y opiniones sobre una técnica que cada vez suma más fanáticos.

Sara Serna es de Medellín pero vive en Lima, Perú. Su trabajo más reciente está cargado de música: ha dirigido videos musicales donde el collage se une con los motion graphics, y también ha producido portadas para álbumes de Universal Music y su sello A Remarkable Idea.

ENTRADILLA

Randy Mora es un ilustrador bogotano especializado en collage digital. Su trabajo ha aparecido en numerosas publicaciones y proyectos editoriales como la revista Bienestar Colsanitas, y en el branding de marcas como La Hechicera y Suki Cohen.

ENTRADILLAseparadorArt toys: las múltiples vidas de una Barbie
Domingo 18 de octubre | 4:00 p.m. - 4:45 p.m.

ENTRADILLA

ENTRADILLA

Artefacto Inc. llevará las riendas de esta conversación entre el mexicano Frank Mysterio y Alejandro Montoya de Sadoi Toys, dos creadores de art toys que se han dedicado a explorar y explotar todas las caras del juguete.

Frank Mysterio es publicista pero en sus tiempos libres se dedica a hacer juguetes que se venden en Asia, Europa y Estados Unidos. Sus creaciones reflejan su interés por experimentar con el color y la textura, así como con la forma de sus personajes.

ENTRADILLA

Alejandro Montoya hace parte de Sadoi Toys, una marca paisa que hace juguetes con resina y silicona, pero también a partir de objetos comprados en piñaterías del centro de Medellín. Los juguetes de Sadoi (y sus empaques) están cargados de humor y mensajes sarcásticos que harán reír hasta al más desprevenido.

ENTRADILLA

Recuerden: las charlas se transmitirán en los perfiles de Facebook de la Feria Internacional del Libro de Cali y de Bacánika, en los horarios que mencionamos arriba. Nos encantaría que nos acompañaran.

separadorcierre
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025