Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Hello, I am Kitty

Hello, I am Kitty

Durante más de un año Joana Toro se disfrazó de Hello Kitty y recorrió Times Square intercambiando fotografías por dinero. En ese tiempo conoció a quienes hacían lo mismo pero vestidos de Elmo y Mickey Mouse, y realizó una serie fotográfica que Tragaluz acaba de publicar en forma de libro.

separador

Hello i am kitty 3

J
oana estaba acostumbrada a introducirse en contextos extraños para poder tomar fotografías, pero no a tener que disfrazarse y hacer piruetas para captar la atención y el dinero de personas a las que nunca llegaría a conocer. En Colombia era una fotoreportera con una década de experiencia. En Nueva York, era Hello Kitty.

La situación era difícil. Joana se había gastado sus ahorros en un abrir y cerrar de ojos, y tras fracasar como mesera y niñera, decidió ir a Times Square y acercarse a la persona que en ese momento hacía de Hello Kitty para preguntarle por los requerimientos del trabajo. Ella recuerda que los primeros meses estuvo llena de vergüenza y que “lloraba dentro de esa máscara”, pero un año y medio después, en 2013, ya era cercana a Minnie, Woody, Elmo, Dora la Exploradora e incluso a la Estatua de la Libertad, y también a quienes estaban detrás de los disfraces: inmigrantes latinoamericanos y africanos, muchos de ellos indocumentados.

Hello i am kitty 4

Sin preverlo, Joana empezó a presenciar escenas que pedían a gritos ser fotografiadas: mujeres confeccionando disfraces a la luz de un bombillo desnudo, personas poniéndose sus disfraces en un corredor desolado, cigarrillos asomándose por debajo de la máscara del Monstruo Comegalletas, un policía revisando los papeles de la Estatua de la Libertad. Y, por supuesto, las que veía desde los ojos de su disfraz de Hello Kitty: turistas que posaban con otros muñecos y transeúntes que la esquivaban como si ella fuera un poste más. La serie que resultó se llamó “I am Hello Kitty”, y fue publicada por primera vez en “Lens”, el blog de fotografía de The New York Times


Vinieron más publicaciones (Refinery29, Foto-Feminas y Bird in Flight), y con ellas, una atención que ni Joana ni sus colegas de Times Square esperaban. Las fotografías fueron “una excusa para que estas personas se volvieran visibles por un momento y para que ellas mismas empezaran a racionalizar que son visibles y que hacen parte de una comunidad”, y también sirvieron como abrebocas para un debate que terminó reglamentando la presencia de los muñecos en las calles de Times Square y reivindicando la labor que cumplen ahí.

Hello i am kitty 5

El proceso de convertir esta serie en Hello, I am Kitty tardó unos tres años. En principio Joana pensó que podía hacerlo a manera de diario, contando sus sentimientos y pensamientos de manera cronológica, pero la idea resultó abrumadora. Para ella tomar distancia del proyecto “era importante y sano”, así que el periodista Carlos Serrano se unió a la ecuación. “Entendí que como fotógrafa no tengo que mostrar todo, que hay cosas que se pueden contar con palabras”. Carlos escribió un texto sobre Joana que introduce al lector en su vida, desde su infancia hasta lo que está haciendo ahora, y que cierra el libro.

Hello i am kitty 2

Joana tomó las fotografías que están dentro del libro entre 2012 y 2013, pero podría haberlo hecho ayer. A través de ellas habla de temas coyunturales como migración y derechos humanos, y le da rostro a personas que han elegido renunciar a su identidad y a su espacio personal a cambio de dinero. Con Hello, I am Kitty, nos enfrenta a algo que todos hemos hecho en algún punto de nuestras vidas: dar un paso al costado e ignorar de manera deliberada lo que hay detrás de la máscara.

El libro, para ella, es una manera de cerrar el ciclo que se abrió cuando se puso su disfraz de Hello Kitty por primera vez, y también otro medio para enviar el mensaje que ha acompañado el proyecto desde ese mismo momento: la migración es un derecho. 

separador

Hello, I am Kitty está disponible en la página web de Tragaluz Editores desde el 22 de agosto. El trabajo de Joana ha sido publicado en medios como The New York Times, The Wall Street Journal y Medium. Sígala en Instagram y dele una mirada a su página web.
separador
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025