Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Jinetes del paraíso: paisaje musical del Llano

Jinetes del paraíso: paisaje musical del Llano

Un llanero colombiano, recio y cálido, ganó el Grammy en 2008. Él es el guía de este documental para descubrir los paisajes que inspiran sus canciones. Jinetes del paraíso, un filme estrenado online el 19 de junio, nos invita a conocer la diversidad de la cultura de los Llanos Orientales.

separador

E

n medio del aislamiento, la industria audiovisual nacional continúa moviéndose, tratando de sobrellevar la situación. Los estrenos, aunque pocos por estas fechas, siguen ocurriendo. Ese es el caso de esta película, Jinetes del paraíso, una cinta dirigida por Talía Osorio Cardona y ambientada en los Llanos Orientales que tardó diez años de investigación y rodaje para llegar a este producto, el cual podrá ser visto desde plataformas digitales.

El Llano es un territorio desconocido y a veces ignorado por muchos de los colombianos, a pesar de que comprende casi el 30% de nuestro territorio. Decir que esta película está ambientada en los Llanos es minimizar el papel que esta región juega en la cinta. Jinetes del paraíso es una celebración de la cultura llanera, una inmersión minuciosa en las tradiciones de las personas de la orinoquía y un homenaje a sus paisajes naturales.

Paisaje

El documental es narrado por Orlando “El Cholo” Valderrama, campesino, cantante y ganador del Grammy Latino en 2008 a mejor álbum de folclor. Él es quien sirve de guía entre los paisajes que este filme muestra. Aunque su carrera artística lo ha llevado a escenarios relevantes en múltiples países, El Cholo se considera un campesino simple que encuentra placer en su vida tranquila y su espíritu libre. "La libertad es sinónimo de vida acá en los llanos”, cuenta él. “De aquí hasta donde alcance la vista. Soy dueño de pampa y cielo y no me lo quita nadie. Eso es ser libre”.

Paisaje

Talía Osorio, antropóloga y documentalista, dirige este filme. Un proyecto que le ha llevado diez años para completar y que ha cambiado su perspectiva del Llano. “Llegué de la ciudad y pensé que me las sabía todas”, expresa. “Guardé mis prejuicios e ideas preconcebidas en la maleta. Opté por abrir bien los ojos y despertar todos mis sentidos para empaparme de la exuberancia que tenía ante mí”.

Jinetes del paraíso se lanza en medio de una pandemia, lo cual ha llevado a que este sea el primer estreno de una película colombiana que se hace completamente online. La película está disponible en las plataformas Mowies y Cineplaymax. Usted puede adquirir una boleta para ver la película, como lo haría en cualquier sala de cine, por 15.000 pesos. A partir del momento de la compra, dispone de 48 horas para ver la película desde la comodidad de su hogar, con quien lo desee y cuantas veces quiera.

Este tipo de plataformas se han convertido en una opción llamativa gracias a su oferta de filmes nacionales, las cuales son opciones interesantes para darle un nuevo aire a sus noches de películas ahora que estamos en aislamiento.

Paisaje

separadorcierre
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025