Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Jinetes del paraíso: paisaje musical del Llano

Jinetes del paraíso: paisaje musical del Llano

Un llanero colombiano, recio y cálido, ganó el Grammy en 2008. Él es el guía de este documental para descubrir los paisajes que inspiran sus canciones. Jinetes del paraíso, un filme estrenado online el 19 de junio, nos invita a conocer la diversidad de la cultura de los Llanos Orientales.

separador

E

n medio del aislamiento, la industria audiovisual nacional continúa moviéndose, tratando de sobrellevar la situación. Los estrenos, aunque pocos por estas fechas, siguen ocurriendo. Ese es el caso de esta película, Jinetes del paraíso, una cinta dirigida por Talía Osorio Cardona y ambientada en los Llanos Orientales que tardó diez años de investigación y rodaje para llegar a este producto, el cual podrá ser visto desde plataformas digitales.

El Llano es un territorio desconocido y a veces ignorado por muchos de los colombianos, a pesar de que comprende casi el 30% de nuestro territorio. Decir que esta película está ambientada en los Llanos es minimizar el papel que esta región juega en la cinta. Jinetes del paraíso es una celebración de la cultura llanera, una inmersión minuciosa en las tradiciones de las personas de la orinoquía y un homenaje a sus paisajes naturales.

Paisaje

El documental es narrado por Orlando “El Cholo” Valderrama, campesino, cantante y ganador del Grammy Latino en 2008 a mejor álbum de folclor. Él es quien sirve de guía entre los paisajes que este filme muestra. Aunque su carrera artística lo ha llevado a escenarios relevantes en múltiples países, El Cholo se considera un campesino simple que encuentra placer en su vida tranquila y su espíritu libre. "La libertad es sinónimo de vida acá en los llanos”, cuenta él. “De aquí hasta donde alcance la vista. Soy dueño de pampa y cielo y no me lo quita nadie. Eso es ser libre”.

Paisaje

Talía Osorio, antropóloga y documentalista, dirige este filme. Un proyecto que le ha llevado diez años para completar y que ha cambiado su perspectiva del Llano. “Llegué de la ciudad y pensé que me las sabía todas”, expresa. “Guardé mis prejuicios e ideas preconcebidas en la maleta. Opté por abrir bien los ojos y despertar todos mis sentidos para empaparme de la exuberancia que tenía ante mí”.

Jinetes del paraíso se lanza en medio de una pandemia, lo cual ha llevado a que este sea el primer estreno de una película colombiana que se hace completamente online. La película está disponible en las plataformas Mowies y Cineplaymax. Usted puede adquirir una boleta para ver la película, como lo haría en cualquier sala de cine, por 15.000 pesos. A partir del momento de la compra, dispone de 48 horas para ver la película desde la comodidad de su hogar, con quien lo desee y cuantas veces quiera.

Este tipo de plataformas se han convertido en una opción llamativa gracias a su oferta de filmes nacionales, las cuales son opciones interesantes para darle un nuevo aire a sus noches de películas ahora que estamos en aislamiento.

Paisaje

separadorcierre
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025