Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Grita: música y tecnología

Grita: música y tecnología

El 1 y 2 de julio tendremos Grita, un evento dirigido a todos aquellos interesados en la industria de la música, la producción y la gestión cultural que contará con la participación de representantes de Sony, Warner Music, Páramo Presenta, entre otros.

separador

L

os eventos no se detienen y esta semana ocurre uno enfocado en la industria de la música y el entretenimiento: Grita. La primera edición de este proyecto ganador de la Beca para Gestores Culturales otorgada por el Ministerio de Cultura en 2019 se llevará a cabo de manera completamente virtual. Habrá showcases, charlas en vivo, más de cincuenta invitados nacionales e internacionales y un espacio virtual en el que usted podrá crear su propio avatar e interactuar con los demás asistentes al evento.

Los creadores de Grita quieren promover la interacción de la música, la tecnología y la educación. Todo en un mismo espacio virtual que busca reunir músicos, actores, ilustradores, guionistas, fotógrafos, influenciadores, emprendedores, camarógrafos, estudiantes, diseñadores y todo aquel interesado en enriquecer su profesión creativa y aportar al sector artístico.

Con 18 conferencias gratuitas, 6 presentaciones de artistas y otras formas de contenido a la carta, hay mucho para ver en estos dos días del evento.

Simulacion 5

Dos charlas para iniciar el día 

De la variada agenda de charlas que tendrán lugar los días 1 y 2 de julio, vale la pena que tenga en cuenta la de “Mujeres líderes en la industria de la música”, en la que la DJ Ali Stone, la productora Maria Elisa Ayerbe y la cantante Adriana Lucía, compartirán sus experiencias y opiniones sobre este tema. También le puede interesar la conversación “Creación y tecnología en tiempos de cuarentena” a cargo del compositor Nicolás Uribe, la cantante Maria Vanedi y Álvaro 'El Profe' González, Director de Radiónica.

Ambas charlas sucederán el día miércoles 1 de julio. La primera a las 9:00 de la mañana y la segunda a las 12:30. Usted podrá acceder a ellas de manera gratuita a través de la web de Grita. Además, allí mismo podrá ver el cronograma de las demás sesiones, las cuales tratan temas tan variados como la incursión de la tecnología en la música, la industria musical colombiana o el papel de las disqueras. Aquí los invitados van desde ejecutivos de Warner y Sony Music hasta artistas ganadores de Grammys, periodistas, productores, directores de teatro, y mucho más. Le recomendamos que le de una mirada al panel de invitados para que encuentre la charla que más le interese. 

Un espacio virtual

Simulacion 5

Parte de la innovación que trae Grita es una novedosa forma de interactuar con los demás asistentes a las distintas charlas. Al ingresar, usted tiene la posibilidad de crear un avatar y deambular por un espacio virtual en 3D en tiempo real. El objetivo de hacer esto es promover el intercambio entre los demás invitados.

Establecer conecciones, lo que se conoce como networking, siempre ha sido una parte importante de este tipo de eventos en las industrias creativas. A pesar de la imposibilidad de hacer grandes reuniones de personas gracias a la pandemia, los organizadores de Grita no querían abandonar esta posibilidad de establecer contactos que pudieran ser relevantes para los asistentes, por lo que decidieron apostarle a esta vitrina virtual, como una especie de lobby, en el que usted puede caminar con su avatar, interactuar con distintas marcas y chatear con otras personas sin necesidad de descargar un software o aplicación.

Música en vivo

Simulacion 5

Como es costumbre en este tipo de eventos, no faltan las presentaciones en vivo de artistas invitados. En esta oportunidad se presentarán, en vivo desde sus respectivas casas, los artistas Paula van Hissenhoven (quien es tecladista de Aterciopelados), Pilar Cabrera, Neni Pión, Encarta 98, Los Smokers y Lo mismo decían de Juana.

Con esta variedad de actividades y propuestas creativas, Grita propone en su primera versión un evento llamativo para todos aquellos interesados en la música y las industrias creativas. Veremos si con los años se logran consolidar como otra fecha clave en el calendario cultural del país.

Simulacion 5

separadorcierre
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025