Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Micelium, El Faire hecho revista

Micelium, El Faire hecho revista

El Faire, un colectivo que se dedica a apoyar las artes gráficas, acaba de lanzar su revista. Se llama Micelium, y su primera edición la protagonizan creativos radicados en Medellín. Una valiente iniciativa en medio de la crisis, una oportunidad para preguntarse qué sigue para la cultura.

separador

Portada Alejandra Tilano

[Portada ilustrada por Alejandra Tilano]

L

a primera edición de Micelium llegó en un momento crítico: creativos de todas partes están buscando cómo llenar el vacío que dejaron proyectos cancelados por la pandemia; museos, teatros y otros espacios están en números rojos, y frente a una posible reapertura, todo el sector cultural está luchando por mantenerse visible ante el público.

“Siempre tuvimos ganas de hacer una revista de artes gráficas donde cada edición tuviese una línea y obras comisionadas”, explica María del Pilar Botero, integrante del colectivo El Faire, que se dedica a crear canales para visibilizar lenguajes visuales: ferias de ilustración, historieta y fotografía, exposiciones, y proyectos con otros actores culturales. Desde Medellín, donde está radicado el colectivo, El Faire ha funcionando como una plataforma para las artes gráficas que a opera a “escala pequeña y con conversaciones fluidas”, sin miedo a expresar posturas personales y a discutirlas de manera argumentada.

Micelium era un paso natural en su misión de reunir talento gráfico. Esta primera edición, que se puede consultar sin costo en la página web de la revista, cuenta con la presencia de artistas como Daniela Hoyos, Samuel Castaño, Yapi, Titania, Primario, Fernanda Maya, Ana López, Sebastián Bedoya y otros muchos creadores radicados en Medellín. Junto a la pieza de cada uno hay un cuestionario que permite conocerlos un poco más: a Alejandra Tilano, que estuvo a cargo de la portada, le parece que el mejor lugar para crear es “al lado de una ventana que no dé a un muro”. Si Shuni fuera un animal, sería “un perro gordo”. Sara Rodas Correa llevaría “una libreta, unos binoculares y un piano” en su kit de emergencia para la próxima pandemia.

Portada Alejandra Tilano

[© Sebastián Bedoya]

“Contactamos a personas con quienes venimos trabajando en distintos proyectos y les propusimos el tema de la reconquista de la naturaleza”, dice Botero. “No definimos si era positivo o negativo, o si se trataba del humano en la Tierra, o de la Tierra vs. el humano. Dejamos que la interpretación fuera libre y cuando recibimos todo, organizamos la narración”. El tema surgió porque, a pesar de que Botero, Ximena Escobar, Luis Echavarría y Andrés Smith,  (los otros integrantes de El Faire) estaban asumiendo la pandemia cada uno a su manera, “todos nos hemos cuestionado mucho sobre lo ambiental y cómo lo estamos viendo en este momento. Entonces por eso decidimos este tema, y creo que muchas obras reflejan posturas personales dirigidas hacia ese mismo cuestionamiento que teníamos desde El Faire”.

Además de las ilustraciones y las historietas, en Micelium hay algunos artículos que exploran las artes gráficas, la naturaleza o ambos temas a través del texto. En ese frente colaboraron autores como Mariana Matija, Mario Cárdenas y el equipo del podcast Lo doy porque quiero, que entrevistó al artista José Rosero durante el prelanzamiento de la revista.

Portada Alejandra Tilano

[© Isabel Echeverri]

Micelium nació en medio de la pandemia, y como decíamos antes, en medio de una crisis para el sector cultural. De hecho, El Faire pudo lanzar la revista gracias a un estímulo de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín que la entidad lanzó precisamente para dar una mano en estos tiempos difíciles. El dinero se utilizó para pagar las obras que están en la publicación, y el colectivo espera bandearse vendiendo prints seriados de cada pieza desde la página web de la revista. El sueño para un mundo post pandemia es poder imprimir Micelium, pero como dice Botero, “ese es otro voleo”.

Si bien el estímulo permitió la materialización de la revista y que todos los colaboradores recibieran paga por su trabajo, Botero asegura que la pandemia y las distintas ayudas que se han generado para el sector cultural no funcionan a largo plazo. “Es momento de que nos empecemos a preguntar cómo son las cosas con los bancos cuando uno es independiente o cómo se democratiza la cultura y qué puede pagar la gente en esta situación. No dudo que hay muy buenas intenciones, pero siento que necesitamos acciones afirmativas y las necesitamos pronto”.

Portada Alejandra Tilano

[© Ximena Escobar]

separadorcierre
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025