Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La sorpresa de un ruido rosado

La sorpresa de un ruido rosado

Como una sencilla historia sobre un técnico de radios y una recepcionista de hotel, Ruido rosa huye de la fórmula del cine colombiano de violencia y humor chabacano.

separador

ROSA1

Lluvia. Humedad. Esos primeros minutos cuando llegamos a tierra caliente y sentimos cómo la garganta se seca, nuestras manos resbalan y la vista se acomoda a la magia del calor del asfalto; esas primeras sensaciones son el viaje cuadro por cuadro que propone el director Roberto Flóres con su película Ruido rosa, que se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Cartagena 2015 y recibió el premio a mejor director en la categoría de cine colombiano.

ROSA3

“Comienza la temporada de lluvias en Barranquilla. Una vez más los torrenciales aguaceros inundan la ciudad. En la intimidad de un pequeño taller en el centro, Luis, un hombre solitario, repara radios y televisores. Detrás del mostrador de un viejo hotel tres estrellas trabaja Carmen, una mujer que a pesar de las penurias de la vida conserva unas intensas ganas de vivir. Las desoladas vidas de Luis y Carmen sufren un vuelco el día que la grabadora de Carmen deja de funcionar. Ruido Rosa es la historia de la intimidad de dos seres anónimos en un escenario urbano inhóspito y hostil donde las soledades de agrupan en tumultos”.

Dándole un giro a esa idea de que el cine colombiano sobrevive a punta de pistola o chistes de papá borracho, Flóres cuenta una historia de amor sin montarse en dramas de novela o dejarnos con el suspiro atragantado. No necesita mil escenas o acciones para contar una historia, sino que toma el espacio y el clima como terceros protagonistas y nos hace emprender el viaje con sus personajes, sin que nos demos cuenta.

RUIDO2

Aunque la narración es lenta, uno comprende poco a poco que más que falta de acción, se trata de un deseo de contemplación por parte del director, el sueño de mostrar otra parte del Caribe o el Caribe desde otra parte: sus tiempos que parecen marcados por las olas y no por el reloj y esa Barranquilla de cafés, bolero y nostalgia.

Hablamos con el artífice de esta película sobre su historia, el erotismo a los cincuenta años y de sus papás bailando en un bar:

Ruido rosa se estrena en salas comerciales el 9 de abril, y es importante recordar que en Colombia dura más en cartelera una película de Bruce Willis que una nacional, así que si está cansado de los clichés sobre lo que se cuenta del país y sus ciudades y quiere ver un relato de amor bien contado: ¡vaya a verla! No le cambiará la vida, pero al menos lo dejará con el cuerpo arrugado. separador

Andrea Melo Tobón

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025