Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Lo mejor del año en Bacánika

Lo mejor del año en Bacánika

No faltan los agüeros y las promesas de fin de año. Pero también hay balances y celebraciones. Esta lista es nuestra forma de compartir con nuestra comunidad los contenidos que más contentos nos dejaron en 2022.

¿Cuál es su preferido?

separador

Historias de hijos cuidadores
Texto: Jorge Francisco Mestre

Ilustraciones: Daniela Hernández

A los que hoy estamos por los 30 o 40 años muy seguramente nos va a tocar cuidar de nuestros padres, si es que ya no lo estamos haciendo. Aunque puede ser duro y demandante, también es la oportunidad para descubrir otras dimensiones de la intimidad y el afecto. Este autor de la casa ha dado vida a algunos de los contenidos más poderosos de Bacánika en los últimos años. Sí, es el mismo Mestre Astral, pero en su versión terrenal.

DJLU

separador

La silla Rimax y sus hermanas en el mundo
Texto: Andrea Yepes Cuartas

Ilustraciones: Carolina Zambrano

Una de nuestras colaboradoras más frecuentes y talentosas es la antioqueña, Andrea Yepes Cuartas. Andrea ha publicado en Bacánika sobre su cambio de apellido, sobre libros y bichos, y sobre sillas, más de una vez. Ahora la Rimax es su musa. Vemos a diario estas sillas apiladas en quinceañeros, misas y piscinazos. Ese ícono del diseño tiene nombre propio en Colombia, pero existe en casi todo el mundo: la monobloc, nuestra Rimax. Conozca algunos de sus viajes e historias.

DJLU

separador

DJ LU: retrato de un artista anónimo
Texto: Ignacio Mayorga Alzate

Video: Creative Makers

Desde que hace parte del equipo de Bacánika, Ignacio ha llenado de música, diseño y calle a nuestra revista. Su pluma versátil y talentosa nos presenta otras facetas de un artista urbano extraordinario y sin rostro. DJ LU silencia su nombre y oculta su rostro para que los campesinos e indígenas que presiden sus muros sean los que griten, para que sus rostros sean los que se tomen la ciudad en medio de los trancones y el smog.

DJLU

separador

¿De dónde salen las estampitas del Sagrado Corazón?
Por: Mariana Martínez Ochoa

Imágenes: Gráficas Molinari

Desde Bello, Antioquia, nuestra compañera Mariana se ha vuelto una aguda intérprete de la cultura popular. Esta vez, revisita un valioso archivo que nos ha marcado a todos por muchos años. Las estampas religiosas más comunes en Colombia remontan su origen al bochorno caleño de 1952. La de Gráficas Molinari es también la historia de la veneración de las imágenes en el país del Sagrado Corazón.

DJLU

separador

Ni elíxir ni veneno. Mi experiencia con la marihuana
Texto: Juan Sebastián Lozano

Ilustraciones: Raquel Sofía Moreno 

El tema de la marihuana se ha vuelto recurrente en la agenda de Bacánika y en más de una conversación cotidiana. Juan Sebastián Lozano, hace una pausa después de años de fumar marihuana, y aprovecha para dibujar un balance de su hábito, de lo que le ha dado y le ha quitado la sustancia que hoy está en boca de todos. Un texto ilustrado por @tedecoca, la ganadora del Premio Arte Joven 2022. 

DJLU

separador

Ghosting, gaslighting y otras relaciones tóxicas
Por: Laura Soto y Jorge Francisco Mestre

Ilustraciones: Natalia Leal

¿Qué es ghosting, catfishing, stalking, gaslighting…? Dos miembros del equipo de Bacánika –románticos y nativos digitales– indagan sobre el lado oscuro de las relaciones modernas.

DJLU

separador

Tres ilustradores comentan las imágenes de la NASA
Texto: Brian Lara

Ilustraciones: Daniel Liévano, Marie Joelle Giraud y Darío Silva

La NASA ha revelado algunas de las imágenes más distantes del universo, captadas por el telescopio James Webb. Nuestro colaborador, ex miembro de Bacánika, conversó con tres ilustradores colombianos sobre lo que estas fotos significan para sus creaciones inspiradas en la ciencia.

DJLU

separador

Mi historia con el pogo
Texto: Nancy Siderola

Ilustraciones: Mr Kaste

En época de fin de año solemos celebrar al son de muchos ritmos, bailes y rituales; no falta quién poguea las canciones de Pastor López y Aníbal Velásquez. El pogo es pa’ todo el mundo. Metaleros, salseros, punketos, amotros, emos y demás son bienvenidos a este ritual musical. Para celebrar Rock al Parque, Nancy Siderola, una melómana de Barrancabermeja y colaboradora recurrente de Bacánika, comparte su historia con esta forma de bailar y amar a empellones.

DJLU

separador

Lo que aprendí después de dos años en una relación abierta
Por: Sara Zuluaga

Ilustraciones: Emeu

Los ideales que habíamos construido sobre el amor están cambiando. El poliamor plantea nuevas posibilidades para las relaciones, aunque quizás no funcionen para todo el mundo. ¿Cuáles son los mínimos acuerdos que debemos buscar cuando nos adentramos en esta aventura sentimental? Una asidua colaboradora de esta casa, cuenta su historia y dialoga con otras fuentes sobre lo aprendido, lo vivido.

DJLU

separador

Finales alternativos de Yo soy Betty, la fea (escritos por una fan)
Texto: Laura Daniela Soto Patiño

Ilustraciones: María Alejandra Balaguera

Yo soy Betty, la fea salió de Netflix tras estar meses en el top 10 de la plataforma. La popularidad de la telenovela ha revivido en medio de polémicas por sus prejuicios de género y dinámicas tóxicas en las relaciones. Laura, compañera de nuestro equipo, se puso a fantasear con finales alternos y le pedimos a la talentosa Balaguera que les diera vida a través de ilustraciones. Como es habitual, las ideas de Laura pegan duro entra la comunidad Bacánika y este artículo llegó a miles de lectores y hasta algún protagonista de la telenovela.

DJLU

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025