Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Matisyahu más allá de su barba

Matisyahu más allá de su barba

Este artista estadounidense estará en Colombia por segunda vez. Hablamos con él sobre su proceso creativo, la confrontación político-religiosa a la que se ha visto sometido y la transformación de su sonido.

MATISYAHU1 
¿Cómo describiría la transformación de su estilo, el sonido característico de Matisyahu?

Comenzó teniendo influencias indias pero gracias a la reinvención que yo estaba buscando en mi música, incorporé bajos que sonaban como reggae –de Bob Marley y eventualmente dancehall combinado con el hip hop con el que crecí y elementos del rock, con estilos como los de Grateful Dead, por ejemplo, que se han ido combinado con los años. Es escuchar y entender cómo el sonido te ha cambiado con los años y sigue cambiando cuando lo tocas en vivo.

¿Cómo ha sido el camino desde el joven que quería jugar hockey hasta convertirse en músico?

Yo creo que básicamente seguí un proceso que es muy importante para mí y fue crecer como persona. Cuando salí al otro lado de eso, me di cuenta de que mi sueño se estaba manifestando a través de la música y la religión y de la búsqueda de cambiarme por dentro. Yo crecí jugando hockey sobre hielo y sigo practicando deportes como baloncesto, lacrosse o snowboarding, que hago religiosamente todos los años, pero el hockey sigue siendo muy importante para mí.

¿Cómo es su proceso creativo? ¿Necesita de un lugar o ambiente especial para crear música?

Lo que estoy haciendo ahora es buscar lugares que estén impregnados de mucha música. He tenido la gran oportunidad de trabajar con excelentes músicos y básicamente los veo como superhéroes, dejo que saquen sus poderes y los aprovecho: lo que hago es juntar y dejar que saquen su sonido y su color natural, ensamblo y mezclo todas esas piezas juntas. También busco grabar mucho en vivo para que toda esa espiritualidad se conserve.

MATISYAHU3
Muchos seguidores fueron críticos de su cambio de look porque “ya no luce tan espiritual”, ¿qué les diría?

Fue muy duro porque realmente parece que la gente no es fan de tu música sino que te ata a un estereotipo de “ser judío”. Eso me abrió la mente y me hizo dar cuenta de que la gente sigue muchas cosas, incluso solo a un tipo con barba o van a tus conciertos porque quieren escuchar “King without a Crown”, pero igual yo sigo tocando, sigo haciendo música a donde sea que eso me lleve.

MATISYAHU2

Respecto a lo que ocurrió en el festival de Valencia, España, en el que el Movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones de Palestina le pidió que hiciera declaraciones sobre su posición frente al zionismo y al conflicto en Medio Oriente, ¿cree usted que los artistas tienen una responsabilidad política?

Los organizadores del festival me contactaron para que hiciera un video o una carta que explicara mi posición, pero mi música habla por sí misma y me parece ofensivo que traten de obligarme a hacer declaraciones políticas. Yo he encontrado en el judaísmo un estilo de vida y una filosofía, y mi música tiene gran parte de eso, pero practico su espiritualidad; por eso, aunque siempre esté presente, a veces también se vuelve parte del paisaje.

MATISYAHU4

Andrea Melo Tobón

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Cultura Pop
Le puede interesar

Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025