Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Mi aplicación favorita

Mi aplicación favorita

¿Cuánto valen la inspiración o el talento?
¿Qué tanta tecnología se necesita para escribir bien?
En esta columna queda claro que, efectivamente,
la vida es más fácil presionando un solo botón. 

apps

 

Escribir es difícil, frustrante y agotador. Es cierto que contar historias entretiene y que la mejor forma de aprender sobre un tema es escribiendo. Pero una cosa es decir frases como “qué linda es la escritura” o “qué valioso poder expresarse” y otra cosa, muy diferente, es poner la cola en la silla, las manos en el teclado y producir. Pasar horas frente a la pantalla, teclear con cólera y sin ritmo y, al final, descubrir que lo mejor que se puede hacer con los párrafos escritos es borrarlos de un solo tajo. ¿Desea guardar los cambios efectuados en Documento29?, pregunta el computador. Por supuesto que no lo deseo, responde el autor.

A veces el agravante es que toca publicar algo. Y como Murphy era un hombre sabio, suele suceder que el plazo para entregar una columna de opinión coincide precisamente con aquel fin de semana en el que uno carece de opiniones. Y ahí es cuando atacan los expertos, esos asesores que uno se ha ganado en la vida, que lo saben todo y abren los ojos como platos cuando uno les dice que no, que no conoce Writer, OmmWriter, iWriter ni Byword.

Y ellos le responden que escribir en Word ya pasó de moda y que, a diferencia de las novedosas aplicaciones para escritores que ofrece el mercado, el clásico programa no sirve para inspirarse, ni para concentrarse, ni para gozar con la escritura. Y uno se deja descrestar, se pone contento, busca los programas que le han recomendado y al leer las descripciones alcanza a ilusionarse pensando que el problema durante tantos años no ha sido la falta de talento ni la inconstancia sino la carencia de una aplicación. Veamos un ejemplo: “OmmWriter es tu propio taller de escritura privado, en donde puedes cerrar la puerta detrás de ti para concentrarte en lo que estás escribiendo en paz. A donde sea que vayas, tienes acceso a un bello ambiente libre de distracciones donde tu auténtica voz es capaz de llegar a donde debe llegar”. Suena lindo, ¿no?

La mayoría de estas aplicaciones, digamos que tres de cada cuatro, tienen como ícono una vieja máquina de escribir. Todas prometen bloquear las distracciones, algunas incluyen música relajante, otras imitan los sonidos que oyen los bebés en el útero antes de nacer y en una de ellas las páginas en blanco pueden ser de otros colores, “menos estresantes”: moradas, grises, turquesas o amarillentas.

Todo esto es muy divertido hasta que uno trata de explicarle a una persona de otra generación que va a descargar una aplicación para escribir y la persona de otra generación se ríe, responde que esa aplicación se la inventaron hace muchos años (se llama... ¡alfabeto!) y hace algún comentario ácido, aunque inofensivo, sobre lo absurda que se ha vuelto la vida con la rapidez de los avances tecnológicos y la falta de criterio para distinguir aquellos que son útiles de aquellos que son imbéciles.

¿Ustedes sabían que hay una aplicación para que la voz le suene a uno como si acabara de aspirar helio? Y existe otra que sirve para hacerle cosquillas al celular y que el celular se ría. Y una aplicación japonesa, Cute Girl Watching, que es como una muñeca inflable virtual: una niña lo mira a uno desde la pantalla del celular, le hace compañía y de vez en cuando sonríe o dice algo. Se rumora que la usan mucho a la hora del almuerzo.

No hay que negar que la cantaleta de “a dónde vamos a parar con esta deshumanización” es aburrida porque revela, por encima de todo, falta de originalidad. Ahora está de moda denunciar que los jóvenes de esta época no se miran a los ojos, que se están volviendo inútiles, que no pasan tiempo al aire libre y que viven a través de sus pantallas. A pesar de eso, de vez en cuando vale la pena prestar atención a los viejos, y no solo para ahorrarse diez dólares que uno habría gastado en una aplicación ridícula para escritores, sino para recordar que de todas las aplicaciones que existen, la que les quedó mejor inventada a los fabricantes es el botón para apagar el celular. Es gratis, nunca falla, no necesita actualizaciones y sirve para muchas cosas: para comer, para trabajar, para leer, para manejar, para sentarse a escribir, para hacerle cosquillas a alguien y, eventualmente, para aspirar el helio de un globo y hablar con voces chistosas.

Isabel Calderón

PERIODISTA

Nací en Bogotá, en 1989. Estudié Comunicación Social. He sido periodista, profesora y consultora. Todavía no sé qué quiero ser cuando grande, así que espero que el tiempo se pase muy despacio.

AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

PERIODISTA

Nací en Bogotá, en 1989. Estudié Comunicación Social. He sido periodista, profesora y consultora. Todavía no sé qué quiero ser cuando grande, así que espero que el tiempo se pase muy despacio.

AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025