Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Mi otro camello: Nicole Gómez

Mi otro camello: Nicole Gómez

Nicole Gómez es diseñadora y tejedora. Durante ocho años ha mezclado procesos manuales con estrategias digitales para crear Tosty Toys, una marca de juguetes tejidos en croché con la que ha descubierto la responsabilidad de crear objetos para otras personas.

separador

E

n el perfil de Instagram de Nicole hay fotos de sus muñecos, de las herramientas y materiales que usa para tejerlos, y de los trabajos que hace como diseñadora gráfica. También hay una que otra foto de Medellín, la ciudad donde vive, de los lugares que ha visitado y un enlace al perfil de Tosty Toys, su marca de juguetes tejidos en croché.

Nicole ha tejido entre 800 y 1000 juguetes desde que renunció a su trabajo y creó Tosty Toys. Ahora invierte gran parte de su tiempo como diseñadora en una productora musical independiente, pero a pesar de eso, calcula que no se tarda más de un día y medio tejiendo un muñeco.

Aprendió a tejer cuando tenía ocho años, y amaestró la aguja de gancho a punta de hacerle ropa a sus muñecas. Luego, la técnica se apoderó de casi todo lo que hizo mientras estaba en la universidad: de sus trabajos, cuenta, al menos el 70 % incluía croché o algún proceso manual.

4

Entre sus tejidos hay muchas representaciones de mascotas y de personas, e incluso sirenas, como la que tejió para la apneísta Sofía Gómez hace un par de años. Todo lo que teje para otros, lo hace por encargo: basta con escribirle por WhatsApp, echarle un cuento, y esperar a que un Tosty llegue a su casa. Hay que pagar, por supuesto, porque con esto ella se gana “algo de platica”.

sofia-gomez

¿Qué satisfacciones le brinda el tejido?

Que la gente se conecta mucho con las historias alrededor de los juguetes que hago. Muchas veces yo no conozco al cliente para el que estoy tejiendo, pero hay un vínculo constante: me cuentan que quieren y yo les envío fotos del proceso.

Siento una responsabilidad muy grande con el objeto que voy a entregar porque tal vez alguien vaya a guardarlo toda su vida. No se va a quedar en un lugar, sino que alguien le va a dar un significado nuevo y además muy personal.

3

¿Cómo encontró un estilo propio en la técnica que trabaja?

Como esto es más una técnica que un estilo, traté de darle un estilo con la imagen y la comunicación que hago en redes sociales de los juguetes. Es más lo que muestro en redes: que los muñecos se vean frescos, amigables, cercanos, bonitos, chistosos. También les pongo copies para que la gente se identifique con ellos y las situaciones que creo. El estilo está más ligado a eso que a la técnica, y también a la actitud y en cómo realizo los proyectos.

1

¿Qué papel tienen las redes sociales en su trabajo?

Uno muy importante. Las redes han ayudado a visibilizar todo lo que hago como diseñadora y tejedora, y me han ayudado a plantear un estilo de vida alrededor de mi creación. A través de ellas tengo cercanía con la gente y creo que esa magia es chévere.

5

¿Qué consejos tiene para otros jóvenes que aspiren a tener un negocio o emprendimiento creativo?

Empezar. Uno se demora mucho en empezar y dilata las situaciones porque no confía en su trabajo. Yo lo hice casi por necesidad, pero pude haber empezado antes si no fuera por el miedo. Para mí el primer paso es tomar la decisión, empezar y ser muy juicioso en lo que uno se quiere plantear. Así sea un hobby, hay que verlo como un proyecto de vida.

2

Entre sus tejidos hay muchas representaciones de mascotas y de personas, e incluso sirenas, como la que tejió para la apneísta Sofía Gómez hace un par de años. Todo lo que teje para otros, lo hace por encargo: basta con escribirle por WhatsApp, echarle un cuento, y esperar a que un Tosty llegue a su casa. Hay que pagar, por supuesto, porque con esto ella se gana “algo de platica”.
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025