Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Mitos y leyendas colombianas vol. 2

Mitos y leyendas colombianas vol. 2

Bacánika le pidió a 10 ilustradores que le pusieran cara a varios mitos y leyendas de Colombia, que van desde la costa Caribe hasta Nariño, pasando por Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Antioquia.

separadorTodos conocemos al Mohán, La Llorona y La Patasola. ¿Y a Francisco el Hombre o al Bracamonte? El personaje que alguna vez se enfrentó al diablo en un duelo de acordeón o aquella figura que nunca se deja ver pero que es mal agüero para los ganaderos, son solo dos de los protagonistas de esta entrega.

Fernanda Maya, Santiago Moriv, Dennis Quiñones y Ronald Reyes, entre otros, fueron los encargados de imaginarse a estos y otros personajes míticos que hacen parte de la tradición oral de nuestro país y que dan cuenta de la idiosincrasia de sus regiones.

Otras leyendas y mitos de Colombia hacen parte de un primer compilado ilustrado que publicamos a partir del trabajo de Manuela Montoya, una ilustradora colombiana que convocó a varios de sus colegas para dibujar historias distintas a las que encontrarán aquí.
separador

BACHUÉ
Boyacá
Ilustración: Mosko
autorbehance AUTORSEPARADOR autorintagram

Mitos y leyendas colombianas

“En las regiones cercanas a Tunja existía la laguna de Iguaque, de cuyas aguas emergió Bachué, nimbada en una luz que hizo resplandecer la tierra”.

separadorEL BRACAMONTE
Regiones ganaderas de la Costa Atlántica y el norte de Antioquia
Ilustración: SOMA DIFUSA
autorbehance AUTORSEPARADOR autorintagram

Mitos y leyendas colombianas

“Incógnito y misterioso; ningún ojo humano le ha visto, porque nunca sale de las espesuras, mas desde ellas hace sus estragos; sus bramidos y baladros son tan pavorosos que oyéndolo se echan a temblar los ganados y perecen en terribles convulsiones. De cuanta peste sobrevenga en hatos y corrales, tiene la culpa el Bracamonte”.

separadorFRANCISCO EL HOMBRE
Magdalena, La Guajira y El Cesar
Ilustración:  Santiago Moriv
autorbehance AUTORSEPARADOR autorintagram

5 Francisco-el-Hombre- Santiago-Moriv-ilustracion

“Satanás desafió a Francisco el Hombre a un duelo con acordeón [...] Así cantó el Diablo, según la leyenda vallenata:


Yo vengo de tierra leja
Yo soy un diablo desatao
Prepárate Francisco el Hombre
Que te tengo acorralao

Ante el desafío de Satanás, Francisco el Hombre contestó:

Muy diablo puede sé
No me tiene acorralao
Por ser diablo desatao
Te rezo el credo al revé

[...] El acordeonero le interpretó el padrenuestro y el ave María, las oraciones cristianas con las cuales Satanás desapareció de la región”.

separadorFURATENA
Boyacá
Ilustración: Karly Contreras
autorbehance AUTORSEPARADOR autorintagram

Mitos y leyendas colombianasEntre los muzos existió el mito de Furatena, en el cual Fura, la madre del género humano, fue infiel a su esposo, Tena, cuando fue seducida por Zarbi, un hombre de ojos azules y barba rubia. Fura recibió el castigo y con su esposo se convirtieron en los dos peñascos separados por el río Minero. Las lágrimas de Fura se convirtieron en esmeraldas de Muzo y en mariposas de lindos colores”.

separadorEL FRAILE O CURA SIN CABEZA
Antioquia, Tolima, Cundinamarca y Boyacá, además de algunos pueblos de tradición colonial.
Ilustración: Ronald Reyes
autorbehance AUTORSEPARADOR autorintagram

Mitos y leyendas colombianas

“Numerosos relatos existen sobre el relato del fraile en Colombia, especialmente en las ciudades de espíritu colonial y de ambiente religioso. En Popayán y Tunja las gentes recordaban que en varias casas coloniales aparecían los frailes sin cabeza; algunos se asomaban a las ventanas y los escuchaban con pasos infernales en los zaguanes y los patios”.

separadorEL HOJARASQUÍN DEL MONTE
Cordillera de Los Andes
Ilustración: Lwillys Tafur
autorbehance AUTORSEPARADOR autorintagram

Mitos y leyendas colombianas

“Cuando hay tala de bosques, destrucción de árboles o quema del medio natural, el Hojarasquín del monte aparece en forma de tronco seco y queda oculto hasta cuando reverdece la floresta. Por ello muchos campesinos le tienen respeto a los troncos secos en los bosques”.

separadorLA MANCARITA
Santander, Norte de Santander y Boyacá.
Ilustración:  Fernanda Maya
autorbehance AUTORSEPARADOR AUTORWEB

3 La MancaritaLa-Mancarita- Fernanda-Maya“La Mancarita, según la creencia de muchas gentes, influye en los chismes de la gente, enredando cuentos y haciendo profundizar las discordias. Es la deidad chismosa de nuestros campesinos”.

separadorMARÍA, LA LARGA
Antioquia y Caldas
Ilustración: Ana Velasco
autorbehance AUTORSEPARADOR autorintagram

Mitos y leyendas colombianas

“Se trata de una deidad femenina que aparece en las horas de la madrugada, con pies muy altos y brazos descomunales; con el andar en balanceo como el viento”.

separadorLA MOJANA
Cartagena de Indias
Ilustración: Catalina Ochoa
autorbehance AUTORSEPARADOR autorintagram

Mitos y leyendas colombianas

“El espanto de la Mojana se sienta en el pozo a buscar a su hijo. Como no lo encuentra, llama a todos los niños que pasan cerca del pozo y los tira al fondo”.

separador

LA VIUDITA
Nariño
Ilustración: Dennis Quiñones
autorbehance AUTORSEPARADOR AUTORWEB

Mitos y leyendas colombianas

“Es un fantasma de sacristías, sótanos y callejuelas. Las gentes creen que su visita es presagio de muerte; y cuando en una casa ven a la Viudita, es señal de que algo malo va a pasar”.

separador

Los fragmentos de texto que acompañan cada ilustración fueron tomados de los libros Leyendas populares colombianas (Plaza & Janés, 1996) y Mitos colombianos (El Áncora Editores, 1989), ambos de Javier Ocampo López.

separador

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025